This blog is concerning to New Energy Conversion Systems and how these systems can help to sustainable development in our planet. This is one of the humanity's main problems necessary to be solved for XXI Century. Our goal is to share experiences, ideas and new concepts in order to raise awarness and to help in the change of the new world
jueves, 3 de diciembre de 2009
EL MEDIO AMBIENTE Y LOS MCI
Estoy invitando para que den sus opiniones sobre el efecto del MCI en el Medio Ambiente de nuestro planeta.
Desde un principio el ser humano vio la necesidad de movilizarse, cada día más rápido y más cómodamente sin importar consecuencia alguna a su alrededor, después de la aparición de los motores de combustión interna, los cuales encuentran su fuente de energía en los hidrocarburos, altamente contaminantes. Algo que no se sabía, hasta que en las ciudades con alta densidad de población apareció en el horizonte una niebla espesa. Estudios posteriores demostraron que era smog que es resultado de las reacciones entre óxidos de nitrógeno e hidrocarburos en presencia de luz solar, con lo cual también se demostró que los motores de combustión interna eran y aun son los mayores contribuyentes a la contaminación del medio ambiente.
En nombre del “progreso” de la humanidad se han sacrificado cantidades inimaginables de recursos y de vidas tanto humanas como de los demás seres que comparten este planeta que llamamos tierra.
Los motores de combustión interna son un paso más de nuestro mal llamado progreso, pero estas han logrado en unos pocos años de existencia poner en grave riesgo la preservación de la vida nuestra o al menos la existencia de algunos congéneres, que es al final por lo único por lo que nos preocupamos en nuestra especie, (cosa que no puedo reprochar ya que parece ser, es un instinto natural que compartimos con los demás animales, solo que dichos no tienen en sus manos la destrucción de las demás). En este orden de ideas los MCI, que son las responsables en gran medida de la emisión de gases que producen el efecto invernadero, son solo un escalón grande de lo que la humanidad ha hecho quizás desde su nacimiento.
El efecto invernadero es un problema que se empezó a generar desde mucho antes de inventarse las máquinas de combustión interna, ya que desde que se encontró la manera de controlar el fuego hemos venido quemando objetos que contienen carbono y por lo tanto generan como residuo dióxido de carbono principalmente, pero como agravante comenzamos a destruir los árboles para usarlos como combustible, vivienda, herramientas, etc. Cosa que contribuye a la no eliminación de dichos gases, pero es innegable que las motores de combustión interna, gracias a su gran capacidad de generación de energía se difundieron, intensificando el problema e hicieron llegar la contaminación a niveles graves, que unidos a todo lo anteriormente dicho, produjo lo que hoy en día estamos viviendo.
En la actualidad y con el desarrollo de la tecnología se ha venido disminuyendo el impacto ambiental que tienen los diferentes tipos de motores según sea su aplicación , pues desde la época de la revolución industrial el motor ha venido siendo usado como mecanismo de transformación de otros tipos de energía a energía mecánica, siendo la principal fuente de energía la proveniente de los combustibles tales como la gasolina entre otros, y en este proceso de transformación un factor que debemos tener en cuenta es la influencia que tiene el funcionamiento del motor en el medio ambiente, pues como es sabido en el proceso de combustión se generan gases de escape los cuales son nocivos tanto para la salud de las personas a su alrededor como para nuestro medio ambiente, además de esto también se generan ruidos en algunas ocasiones ensordecedores. Al hablar de esta contaminación debemos mencionar también que se han implantado unas políticas ambientales y los diseñadores han venido disminuyendo estas tasas de contaminación debido a diferentes estudios de los cuales han nacido algunos dispositivos encargados de controlar un poco esta contaminación, uno de ellos es la válvula EGR o válvula de recirculación de gases de escape, este dispositivo es el encargado de mediante sensores medir si los humos de escape contienen combustible sin quemar y hacer recircular este humo aumentando el rendimiento del motor en cuanto a consumo e igualmente controlando las emisiones de los NOx en los motores, lo cual hace que las emisiones sean más bajas y por lo tanto menos toxicas en un entorno determinado. Por otro lado se encuentran los silenciadores que son los encargados de reducir la emisión de sonido del motor además de proporcionar compresión al motor para que este “respire” según se a diseñado. Por último hablaremos de los catalizadores los cuales tiene la función de disminuir las emisiones de CO, HC, NOx y O2 en CO2 H2O y N2 importantes para el medio ambiente, para concluir el ingeniero debe seguir buscando en sus diseños motores que contaminen cada vez menos, apoyándose en otras fuentes de energía renovables que ayudan a preservar el medio ambiente.
La energía mecánica, indispensable para poner en acción diferentes máquinas se puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La que más se utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), a estas maquinas corresponde un alto porcentaje de la energía producida en el mundo. El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido. Los motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos. Durante el trabajo de los MCI de émbolo se desprenden las siguientes sustancias tóxicas principales: óxidos de nitrógeno, hollín, monóxido de carbono, hidrocarburos, aldehídos y compuestos de azufre y plomo. Además de los gases de escape de los MCI, otras fuentes de toxicidad son también los gases del cárter y la evaporación del combustible a la atmósfera. Incluso en un motor bien regulado emite una cantidad de componentes tóxicos que se expulsan durante su funcionamiento.
Aunque creemos que el efecto invernadero es algo que corresponde únicamente a los ambientalista, debemos cambiar tal parecer y mas cuando de motores de combustión se trata, pues este combustibles de naturaleza orgánica tiene grandes y temibles resultados después de su utilización, como tal se debe tener en cuenta que la mayoría de contaminación o un gran porcentaje es producto de estas maquinas, lo cual nos hace tener una alarma a que todo lo que estamos haciendo no nos afecte en nuestro bienestar. Tales efectos se pueden controlar teniendo en cuanta muchos factores, uno de ellos es encontrar una sustancia que pueda transformarse teniendo como resultado una gran potencia mucho mejor que la convencional así estaremos aportando no solamente al medio ambiente sino que también haríamos una revolución en cuanto al funcionamiento de una maquina; el fruto de ser un ingeniero mecánico pero a la vez ambientalista podrá salvar lo que en muchos años se ha querido que es preservar toda una creación que nos a ayudado a surgir y que por el momento estaremos viviendo en ella. DAVID FERNANDO TORO PINEDA 2053253
LA CONVERSIÓN DE ENERGIA EN OTRAS AFECTA FRECUENTEMENTE Y EN DIVERSAS FORMAS AL AMBIENTE Y AL AIRE QUE RESPIRAMOS. El motor de combustión interna ha sido un gran impulsor del desarrollo industrial y de las comodidades de la vida moderna pero es imposible evitar los efectos colaterales tras las considerables cantidades de contaminantes emitidas debido a que la energía química de los combustibles fósiles es convertida vía la combustión en energía térmica, mecánica o eléctrica. De ahí a que se deba alertar a nivel mundial el uso razonable de los vehículos de combustión interna y de recurrir a las energías renovables ya que si no lo hacemos, ningún ser estaría dispuesto a vivir en condiciones tales como los efectos inminentes del calentamiento global. Por: JAIME GIOVANNY SUÁREZ CARRILO Cod: 2033589
For four centuries approximately the man has started using the fossil fuels accumulated in the subsoil of the land; The burning of these fuels brought with it an enormous industrially, socially, economically advance, and from the aspect that looks, we will found that we could have exploited the maximum of the capacities that the man has for his subsistence. Unfortunately any fact brings with it consequences, and these consequences are those that nowadays are killing us. The burning of these fossil fuels is named combustion, and this chemical process is a causer of the increase of the CO2 in the atmosphere, and the consequence is the increase of temperature in the planet. It is said that in 150 years the increase of the temperature has been of some 0.5ºC and there is estimated an increase of 2ºC in 2050. But the global warming has not been the only consequence that has brought this great industrial advance, effects like, the greenhouse effect, the global dimness, the smog, the presence of toxic gases in the environment like, the dioxide of sulphur, oxides of nitrous, carbon monoxides, carbon dioxides and particles of soot, they are particularly the problems that are affecting us in this beginning of the 21st century.
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo en las actividades diaria que realizan las personas. Los motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos. Para la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación, de sondas Lambda o de válvulas ERG. Por: FABIO LEONEL GONZALEZ Cod: 2022498
La contaminación de los motores de combustión interna es peligrosa, en especial en países como el nuestro en los cuales no existen reglamentaciones, o mejor donde no se hacen cumplir las mismas, las cuales obligan a que cada constructor deba trabajar para que sus motores sean menos contaminantes sin sacrificar el rendimiento. La ausencia de estas normas hace que los habitantes de las grandes ciudades respiremos sustancias nocivas para nuestro organismo, Se puede afirmar entonces que gran parte de los contaminantes de los gases de escape, inhalados en una fuerte dosis son muy nocivos para la salud. Algunos de ellos provocan enfermedades graves en el sistema respiratorio y en la piel, mientras que otros en ciertas condiciones, pueden provocar la muerte a corto o largo plazo. El monóxido de carbono (CO) como sabemos es un tóxico violento, los hidrocarburos no quemados o evaporados, los óxidos de nitrógeno y los dióxidos de azufre atacan las vías respiratorias. En cuanto a las partículas de carbono, las mismas podrían ser cancerígenas. En conclusión se debe tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero. Además aplicar con rigor las leyes que regulan este tipo de emisiones al ambiente teniendo en cuenta que los principales afectados en un futuro somos nosotros.
A los motores de combustión interna les corresponde más del 80% de la energía producida en el mundo. Por lo tanto no podemos pensar en abandonar esta forma de producción de energía de un día para otro, debemos pensar en buscar la forma de reducir sus daños como los gases de efecto invernadero los cuales están llevando al calentamiento global La dependencia de producción de energía con base a combustibles fósiles se desarrolla durante la época de la revolución industrial, tiempo durante el cual no se sufría de ningún tipo de fenómeno climático causado por gases invernadero y donde la gente solo disfrutaba de las comodidades que se lograban de los motores de combustión interna. Hoy día, al ver los efectos de estos gases la comunidad en general busca la forma de disminuir estos efectos creando entidades de protección ambiental o mediante normas o protocolos, por ejemplo el protocolo de Kioto el cual establece las condiciones mínimas de emisión de gases en todos los procesos industriales. Por lo tanto invito a todos a Tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero
El motor de combustión interna de tipo alternativo (motor Otto y motor Diesel) ha sido el principal motor térmico del siglo XX. Sin embargo es más probable que su relevancia sea mucho menor en el siglo XXI por diversos motivos.
En especial:
1) Altos niveles de contaminantes producidos por una combustión poco controlada.
2) Niveles de eficiencia relativamente pobres.
3) Problemas crecientes en cuanto a disponibilidad de hidrocarburos.
Por los motivos anteriores, se deben presentar ciertos cambios que se deben tener en cuenta tanto como por consideraciones ambientales, como por la necesidad de tener vehículos mucho mas eficientes desde el punto de vista enegético.
El mayor número de motores de combustión interna está asociado a los vehículos. Es allí donde se hace necesario realizar los cambios más radicales, pues por su simple número, el impacto en cuanto a emisiones y consumo global de hidrocarburos es significativos.
Una solcuión para estos problemas es la utilizacion de energías renovables, el uso del biocombustible (biodiesel).
El biodiesel es un combustible amigable con el ambiente, se elabora a partir de aceites vegetales, que pueden obtenerse de cualquier planta oleaginosa, por ejemplo de la soja o el girasol.
Cada gramo de dióxido de carbono que se genera por la combustión de este elemento es atrapado por la planta en el ciclo agrario siguiente. Esto significa que el impacto neto sobre el ambiente es cero.
El biocombustible es una alternativa para la disminución de la contaminación, pero depende del buen manejo del componente social y el control ambiental de sus diferentes etapas del proceso.
Ordinariamente la atmósfera puede albergar sustancias contaminantes, aunque en cantidades suficientemente inocuas como para que sean eliminadas sin afectar a su capacidad de regeneración; generalmente se presentan en forma gaseosa, líquida o sólida. Sin embargo, a partir de determinado nivel de concentración se pueden producir efectos nocivos, sobre los seres vivos y también sobre los materiales. Aunque existen fuentes contaminantes naturales, ejemplo de las actividades volcánicas o los incendios forestales, que emiten gases y partículas que quedan en suspensión, éstas suelen ser por lo general depuradas por la propia atmósfera. Pero es la contaminación generada por el hombre la que excede la capacidad de la atmósfera para procesarla, dando lugar a una concentración amenazante para la vida. Además de las crecientes demandas de alimentos, el hombre se autoimpone nuevas necesidades en la calidad de vida, manufacturando y sobreexplotando los recursos naturales, los cuales generan una desmedida actividad industrial en su transformación. La atmósfera sufre además las concentraciones de población en áreas urbanas, que producen contaminantes también dañinos para las aguas y el suelo. Los contaminantes que el hombre libera hacia la atmósfera en mayor medida, provienen de la combustión de carburantes fósiles, como por ejemplo los motores de combustión interna. Entre los gases producidos por los motores de combustión interna se encuentra el plomo (en muchos países ya erradicados de los combustibles), que en determinadas concentraciones resulta tóxico para el sistema nervioso, pero además también emiten dióxido y monóxido de carbono, los cuales, junto con el plomo, pueden causar disfunciones de los glóbulos rojos y eliminar su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos. Existen condiciones climáticas en las cuales la atmósfera no puede depurar los gases contaminantes emitidos, los cuales, ayudados por las radiaciones solares, producen reacciones que generan compuestos tóxicos dañinos para los seres vivos, paisajes y materiales. Además, se produce una acumulación sobre las propias zonas en donde se emiten, o sus alrededores, dando lugar al fenómeno conocido como smog fotoquímico, resultado de la combinación de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que al verse reforzado por la radiación ultravioleta envuelve a las ciudades en una neblina característica.
El motor de combustión interna conocido por su uso común en automóviles , y su capacidad de quema r el combustible dentro de el interior del motor, actua negativamente sobre el medio ambiente de diferentes formas, entre ellas esta el reducir las materias primas que no son renovables durante el funcionamiento de un MCI; el consumo exagerado del oxigeno que tiene el medio ambiente; emite contaminantes nocivos tanto para los seres humanos como para el resto de seres vivos; y como si fuera poco aporta como contaminante sonoro debido a los grandes ruidos que producen al trabajar. A estos motores se les asume gran parte de responsabilidad en los niveles de emisión de sustancia que provocan el tan ya conocido y nocivo efecto de invernadero, que como se sabe se fundamenta en emisiones de dióxido carbono y los mortales oxidos nitrosos. Su aporte a la contaminación entre muchos otros responsables de que la temperatura global aumente considerablemente por décadas, produciendo incrementos en el nivel del mar y desastres en los climas de diferentes regiones. Como medida para mejorar el estado de los motores se les ha implementado un sistema common-rail que consigue un menor consumo de combustible y genera menor ruido y una menor emisión de gases contaminantes. De esta forma diariamente se buscan mecanismos que hagan que este tipo de motores no actúen de manera tan negativa sobre el medio
Sin duda alguna el desarrollo de los motores de combustion interna ha sido un icono de desarrollo de nuestras sociedades; en los años 60 y 70 lo ultimo en moda era tener el mas grande, el mas poderoso,lentamente hemos estado aprendiendo lo volatil que puede llegar a ser el futuro si no tomamos medidas que contraresten el impacto ambiental de los combustibles fosiles, es por eso que en este tiempo estemos concentrados en buscar una nueva forma de energia para nuestros vehiculos.
tambien es importante que creemos una conciencia de ahorro; de no al derroche de aprender a usar los sistemas de transporte masivos, de que le habramos las puertas a nuevas tecnologias; en mi opinion el gas y el alcohol carburante son soluciones de transicion por supuesto muy interesantes pero que no son algo definitivo, tenemos el deber de seguir buscando la solucion definitiva pero mientras esto sucede nos queda la tarea de proteger el medio ambiente y causar el menor impacto negativo posible.
Fuels, MCI and environment. When the conventional sources of energy stop being viable due to the shortage of raw material, costs, infrastructure deficiency, among others, look for alternative sources, which allow to a good relation cost benefit and sustainability with environment. Fossil fuels like petroleum, the coal and the gas release to carbon dioxide and other gases of effect conservatory that science ties with global overheating. In the case of the motors of internal combustion, significant advances have been obtained, as much in the fuel obtaining derived from renewable sources, like in the diminution of injurious gas discharges. so it is the case of the alcohol fuel that is obtained from some plants and its combustion is not as injurious as the one of the gasoline or the ACPM. At the present time there is great interest at world-wide level by the development of the technologies that allow the generation of power of clean form. MARIO ALEJANDRO PEREZ O. 2033035
El objetivo principal por el cual se utilizan motores de combustión interna va orientado a la transformación de la energía química presente en los enlaces de las moléculas del combustible, en energía mecánica útil para llevar a cabo diferentes tareas. Aunque el objetivo se cumple, el impacto que este tiene sobre el medio ambiente ha sido preocupante en el transcurso de los últimos años, con incrementos en la temperatura a nivel mundial causado por la acumulación de gases de efecto invernadero. Existen varias propuestas llamativas que prometen subsanar e inclusive acabar con las emisiones nocivas para el medio ambiente, como la creación de motores por BMW llamados “BMW hydrogen 7”, cuya combustión con el oxigeno produce emisiones de vapor de agua (http://www.motordehidrogeno.net/video-animacion-del-motor-de-combustion-interna-del-bmw-hydrogen-7). Sin embargo el proceso para obtener hidrógeno del agua requiere de energía eléctrica tal vez proveniente de plantas termoeléctricas que puedan contaminar el medio ambiente, sumado a esto el costo elevado en el proceso de fabricación de estos motores. En pocas palabras: la dependencia por tanto tiempo de los combustibles fósiles evidencia el poco interés, pero si muy necesario en estos días, de encontrar otra fuente útil de transformar energía química en mecánica.
El hecho de quemar combustibles fósiles y obtener como resultado gases como CO2, NOX,CO, entre otros, no solo es un factor preocupante a la hora de poner en marcha un motor de combustión interna; es inquietante la eficiencia tan baja que estos obtienen, con valores de 11% (cuando Nikolas August Otto en su modelo usaba el incremento de presión producido por la combustión de la mezcla de aire y combustible para acelerar un mecanismo de pistón y cremallera.) y actualmente con un 30% de la energía calórica, como energía realmente aprovechada. Aunque se tenga la intensión de reducir el efecto contaminante mediante el uso de otro tipo de energía para poner en funcionamiento a los motores de combustión, en este momento por las circunstancias económicas y globalizadas es poco probable que la investigación en energías alternativas tenga un avance comercial realmente significativo. Siendo coherentes con la idea de cuidar el medio ambiente, se debería conocer los principios básicos del correcto funcionamiento de un motor de combustión interna, esto con el fin de no agravar el impacto al enviar a la atmosferas gases provenientes de una mala combustión como lo es el CO.
Desde siempre, la necesidad ha obligado al hombre a innovar,a plantear posibilidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. Uno de los periodos históricos en los que éste desarrollo tuvo un gran auge fue la llamada revolución industrial. Durante este lapso de tiempo se llevaron a cabo grandes adelantos técnicos, adelantos estos que nos catapultaron hacia el estilo de vida actual. Desde esos días y su máquina de vapor hasta la actualidad y sus motores, el mundo ha visto y experimentado infinidad de cambios en todos los ámbitos.
Antes de los motores de combustión interna, éste era un mundo más lento, menos productivo, era más difícil llegar a donde se requería... pero también era un mundo más limpio, era más fácil respirar y la amenaza del calentamiento global no se cernía sobre el hombre de una manera tan vertical como hoy día. Es cierto que los motores mueven gran parte de la economía mundial, pero también es cierto que son responsables en gran medida de los males que aquejan la tierra.
Es responsabilidad nuestra, hacer de éstas máquinas sistemas más eficientes y buscar alternativas confiables e igualmente prácticas para el "movimiento" y no dejar que la tierra se ahogue en CO2.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MCI Las máquinas térmicas de más uso han sido son los motores de combustión interna (MCI), a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo.
El impacto ambiental del MCI ha llevado a discusiones internacionales acerca de las causas e implicaciones para la humanidad del llamado "efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global.
Las formas más importantes de acción del motor sobre el medio ambiente son: • Agotamiento de materias primas no renovables consumidas durante el funcionamiento de los MCI. • Consumo de oxígeno que contiene el aire atmosférico. • Emisión y contaminación de la atmósfera con gases tóxicos que perjudican al hombre, la flora y la fauna. • Emisión de sustancias que provocan el llamado efecto invernadero contribuyendo a la elevación de la temperatura de nuestro planeta. • Consumo de agua potable. • Emisión de altos niveles de ruido a la atmósfera que disminuye el rendimiento de los trabajadores y ocasiona molestias en sentido general.
De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100.
Algunas de de las recomendaciones para poder mitigar este impacto ambiental podrían ser:
1. Elevar las exigencias del personal responsabilizado con la asistencia técnica para lograr la elevación de la calidad en la realización de los mantenimientos técnicos y reparaciones como fuente de disminución de las emisiones de sustancias tóxicas y de ruido a la atmósfera. 2. Tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero. 3. Aplicar con rigor las disposiciones sobre el cuidado y conservación del medio ambiente en nuestro país.
La contaminación del medio ambiente provocada en gran parte por los motores de combustión interna (MCI), constituye actualmente un problema pendiente por resolver que inquieta a la humanidad. Actualmente, a ellos corresponde más del 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo lo cual conlleva a necesitar gran cantidad de combustibles fósiles, siendo el transporte automotor uno de los mayores consumidores de estos.
El 57% del petróleo es destinado al transporte, el cual, el 97% de los automotores depende de este recurso, convirtiéndolos en uno de los grandes responsables del aumento en los niveles de emisión de sustancias que provocan el efecto invernadero, debido a que los productos de la combustión interna son el dióxido de carbono que inciden en el aumento de la temperatura del planeta y los óxidos nitrosos que disminuyen la calidad del aire afectando la salud de los seres vivos; sumado el futuro agotamiento de materias primas no renovables como lo son los combustibles fósiles. Como medida de prevención y regulación a corto plazo de esta problemática, se podría implementar sistemas de transporte masivo de pasajeros accionados posiblemente por energía eléctrica proveniente del aprovechamiento de las energías renovables o limpias como lo son la energía hidráulica, eólica, solar, etc. En el transporte individual se deberá volver a los motores de bajo consumo, que cubran las necesidades básicas y de esta manera se tendría una mejor utilización de este recurso, disminuyendo el crecimiento acelerado que este lleva, mientras se encuentran alternativas limpias que tengan similares rendimientos.
Venimos todos al mundo en busca de la felicidad y tal proyecto nos consume la vida entera. Interpretada en seis mil millones de maneras diferentes, la felicidad llega a ser indefinible. Lo que si es cierto, es que hoy, está muy generalizada la creencia de que la cosas materiales nos hacen felices. Entonces nos empeñamos en "conseguir", en comprar, en cambiar, en renovar, en "progresar", sin pensar en el costo verdadero de nuestros actos. La verdad es que producir a un ritmo tan acelerado como lo estamos haciendo, no tiene un costo económico solamente, sino también ambiental. Un costo que no se paga con pesos, sino con la vida. Y es muy triste pensar que una idea errada del propósito de la vida nos está llevando lentamente al acabose.
Proponer una solución a tal problema, es no sólo complicado, sino impráctico. Necesitamos creer que una vida más sencilla no significa más infeliz, entender que no es la cantidad de productos o servicios que podemos adquirir, no es la casa, el carro o el computador que tenemos lo que nos hace felices, sino la satisfacción del deber cumplido, la conciencia tranquila, el alma pura. De lo contrario caeremos en el juego de "Seré feliz cuando tenga..." el cual nos ha llevado a producir a más no poder, a contaminar a más no poder, y dentro de poco, a sufrir a más no poder.
La deuda ecológica es un concepto que tiene dos aspectos. Por una parte, se refiere al hecho de que el consumo humano de los recursos naturales excede de la capacidad de la tierra para proporcionar recursos y absorber lo que se le exige. Al vivir por encima de los medios que le ofrece el medio ambiente, la humanidad está "tomando préstamos" de la naturaleza y, por lo tanto, está contrayendo deudas ecológicas. El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
A traves del tiempo se han dado inventos, modificaciones, creaciones que han dado un avance que nunca se imaginaba iba a ser tan importante para el mundo entero. Asi como tampoco se le dio un alcance a las consecuencias que se tendrian sobre el medio ambiente, lo cual si se quiere poner en una balanza que seria mas perjudicial, crearia un debate de gran magnitud debido a los alcances que se han llegado a tener. El motor ha sido un avance muy importante ya que se encarga de la transformacion de energia termica, eolica, solar e hidraulica para obtener energia mecanica, y asi poder tener una captacion de mas del 80% de la energia producida. Este descubrimiento no solo dio un gran avance en la industria, sino que tambien muchos problemas en el medio ambiente, ya que produce los mayores contaminantes, los cuales llegan a afectar de manera excesiva la capa de ozono. Estos gases van a crear el efecto invernadero, lo cual va a implicar mayores desgastes, y aumento del calentamiento global, provocando que el mundo sea menos habitable, generando una gran incognita acerca de si es favorable o no el utilizar este tipo de motor, o si se debe llegar a pensar en otras ocpciones que no impliquen tantos problemas.
El calentamiento Global resultante del efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, las lluvias acidas son problemas ambientales con los que tenemos que vivir día a día. Los Motores de Combustión Interna (M.C.I.) son grandes responsables de las emisiones de sustancias toxicas y contaminantes que llegan a la atmosfera. Teniendo como componentes básicos de las emisiones el monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2) Óxidos de Nitrógeno (NOx), compuestos de Azufre (SOx, H2s), compuestos orgánicos y partículas de polvo. Son muchos los problemas que causan siendo uno de los más importantes el del dióxido de carbono siendo uno de los gases de escape con más capacidad de retención de las radiaciones térmicas reflejadas en la superficie terrestre y ser además uno de los que más diversas fuentes de liberación a la atmosfera tiene. Esto causa que la radiación infrarroja aumente provocando una elevación de la temperatura terrestre fenómeno más comúnmente conocido como calentamiento global.
Actualmente se trabajan soluciones partiendo del combustible el cual está en continuo proceso de tecnificación siendo un gran ejemplo de ello los biocombustibles, entre ellos el etanol obtenido de la destilación de la caña de azúcar y el biodiesel. El biodiesel es el único combustible alternativo que posee una evaluación completa de emisiones aprobado por la EPA ( Enviromental Protection Agency) . Los resultados son muy alentadores ya que la reducción del CO2 es aproximadamente de 80%, las de CO 50%, los hidrocarburos totales sin quemar se reducen a un 93%, reducción de un 30% de las partículas de polvo y similares. Las expectativas de utilización de estos combustibles como alternativa son muy altas. Su obstáculo más grande parece ser su precio más alto que los gasoil comunes debido a que su obtención es más sofisticada y requiere de nuevas plantas de tratamiento para ello, no obstante esta el factor ambiental y la conciencia de todos nosotros para ayudar a nuestro medio ambiente a ser saludable y asi poder tener una vida mas larga y plena. Vladimir Rey Rey 2031672 B3
La razón de ser de los motores de combustión interna es la transformación de energía que posee un combustible (Poder Calorífico) en energía mecánica o en su defecto POTENCIA. La aplicabilidad de los MCI es muy diversa, desde el transporte de personas y mercancías como en procesos industriales y hasta caseros. A pesar de esto su funcionalidad conlleva consecuencias irreversibles, debido que durante el proceso de combustión generan gases tóxicos para los seres vivos como para el medio ambiente. Existen normativas que controlan y regulan la emisión de estos gases a la atmosfera y se concientiza a la gente de las consecuencias que hoy día vemos (calentamiento global, efecto invernadero) y que podrán hacer en un futuro no muy lejano. La humanidad lleva más de dos siglos y medio utilizando motores de combustión interna y lo seguirá haciendo hasta no ver un motor con características similares o mejores, precios bajos de consumo y relación de potencia/peso bajas, así que tenemos más MCI por un buen tiempo; lo delimita el agotamiento de recursos naturales no renovables como lo son los combustibles fósiles, que se pronostica su extinción en el año 2050, aunque autores aseguran que los países mienten en las estadísticas que entrega cada país por el celo que generan estos recursos y porque reflejan la riqueza interna. Como sabemos el transporte automotor posee el mayor % en cuanto a contaminación con la utilización de los MCI, Una alternativa de solución ante la producción de estos gases y a la población que crece más y más, es instaurar sistemas de transporte masivo prolongando más la vida de nuestro medio ambiente. JEISSON MAURICIO QUINTERO CARVALLIDO 2052091
En medio de la discusión del momento acerca de recalentamiento global, no es raro escuchar voces flagelantes cuyo discurso de la “mea culpa” nos hace caer en cuenta, más tarde que temprano, en que no hay más responsables del futuro de nuestro planeta que nosotros mismos, sus inquilinos. Y es que quien más que nosotros, quienes en busca del desarrollo y del poder nos atragantamos de petróleo para así poder poner en marcha nuestras maquinarias del desarrollo, todas propulsadas por el invento que cambiaría sin duda el rumbo de la humanidad y condenaría el equilibrio de nuestro medio ambiente, el motor de combustión interna. Sin importar su tamaño, uso y mucho menos su dueño, este tipo de máquina térmica sin duda ha sido el motor, valga la redundancia, del mundo moderno. Sin embargo ha sido un alto costo el que hemos pagado y que seguimos pagando nosotros los consumidores inconscientes por la tranquilidad nuestra y el futuro de las generaciones venideras, debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que son expulsados a la atmósfera cada segundo en todo el mundo producto de dicha combustión. Evidentemente incomparable con el precio que supone recurrir a las energías limpias que impulsan a los motores híbridos o a los automóviles eléctricos, que no están tan lejos como muchos quizás piensan. Sin duda alguna un bajo costo, pero que los poderosos que se mueven por el rugir de los motores alimentados por el preciado petróleo no están dispuestos a permitir que sea pagado sin que ellos sean quienes disfruten de los dividendos.
La contaminación producida al medio ambiente de los motores MCI son ocasionadas por el esmog que se produce debido a reacciones fotoquímicas inducidas por la luz del sol , entre el bióxido de nitrógeno y varios hidrocarburos que se encuentran en la atmosfera , los productos indeseables de las reacciones incluyen aldehído y peroxiacilnitratos, estos productos son fuertemente oxidantes en la naturaleza y producen irritación en los ojos y en la garganta .También se forman aerosoles y bióxidos de nitrógenos que decrece la visibilidad, y también por efecto de la reacción de estos gases (bióxido de nitrógeno e hidrocarburos) se puede producir ozono; en principio podría parecer que sería beneficioso para la atmósfera recibir ozono, pero teniendo en cuenta la altura a la que se genera, ésta sería totalmente contraproducente debido a su capacidad oxidante, suponiendo incluso una amenaza para la vida. La formación de NO2 en la atmósfera resulta de la oxidación del NO generado en los cilindros de los motores de combustión interna por combinación directa de nitrógeno y oxígeno. Muchos de los efectos ambientales que se atribuyen al NO2 se deben en realidad a los productos de diversas reacciones asociadas. En presencia de luz solar el NO2 se disocia en NO y O, donde el oxígeno atómico (O) reacciona con el oxígeno molecular del ambiente (O2) para producir ozono (O3), el cual es un contaminante altamente oxidante de efectos conocidos. Por otra parte el NO2 reacciona con el radical OH para producir partículas de ácido nítrico (HNO3), las cuales se dispersan en el ambiente en forma de lluvia, llovizna, niebla, nieve y rocío, dando origen a un proceso de acidificación de la tierra y cuerpos de agua. Las variaciones o cambios permanentes en las propiedades de éstos elementos, deriva finalmente en la pérdida de hábitat de especies primarias y consecuentemente en catástrofes ecológicas con daños irreversibles. El dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones, causar bronquitis y pulmonía, así como reducción significativa de la resistencia respiratoria a las infecciones. Los efectos de exposición a corto plazo no son claros, pero la exposición continua o frecuente a concentraciones mayores a las encontradas normalmente en el aire, puede causar un incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias en los niños, agravamiento de afecciones en individuos asmáticos y con enfermedades respiratorias crónicas. Carlos Jose Florez Tapias 2010690
El comportamiento socio-económico de la humanidad está sujeto a la dependencia energética de tal manera que la energía desempeña un rol fundamental en las sociedades del mundo industrializado. La carencia de energía o consecuentemente su coste económico son responsables de desequilibrios ambientales y económicos a escala mundial. Algunas de las consecuencias inmediatas del calentamiento global expresadas en términos de cambio climático son el aumento de ciclones, períodos de sequía más largos, intensas lluvias torrenciales con inundaciones, áreas de desertización más amplias con gran efecto sobre migraciones y cosechas; y todo esto, debido en gran parte a las emisiones de CO2 procedente de la combustión de materia orgánica. La solución al desarrollo sostenible no radica en la reducción del consumo energético, aunque es posible su reducción sin gran impacto en el nivel de bienestar (ahorro y uso eficiente de la energía), sino en una alternativa a las energías actuales generadas mediante combustión responsables del consumo de oxígeno y emisión de dioxido de carbono.
Los gases emitidos por un motor de combustión interna de gasolina son, principalmente, de dos tipos: inofensivos y contaminantes.
INOFENSIVOS NITRÓGENO: gas inerte que se encuentra en el aire que respiramos en una concentración del 79%. Debido a las altas temperaturas existentes en el motor, el nitrógeno se oxida formando pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno inerte a temperatura ambiente. OXÍGENO: uno de los elementos indispensables para la combustión y se encuentra presente en el aire en una concentración del 21%. Si su mezcla es demasiado rica o demasiado pobre, el oxígeno no podrá oxidar todos los enlaces de hidrocarburos y será expulsado con el resto de los gases de escape. VAPOR DE AGUA: se produce como consecuencia de la combustión, mediante la oxidación del hidrógeno, y se libera junto con los gases de escape. DIÓXIDO DE CARBONO: producido por la combustión completa del carbono no resulta nocivo para los seres vivos y constituye una fuente de alimentación para las plantas verdes, gracias a la fotosíntesis. Cuanto mayor es su concentración, mejor es la combustión. Sin embargo, un incremento desmesurado de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera puede producir variaciones climáticas a gran escala (el llamado efecto invernadero).
CONTAMINANTES MONÓXIDO DE CARBONO: en concentraciones altas y tiempos largos de exposición puede provocar la transformación irreversible de la hemoglobina. Por eso, concentraciones superiores de CO al 0,3 % en volumen resultan mortales. La falta de oxígeno en la combustión hace que ésta no se produzca completamente y se forme CO en lugar de CO2. HIDROCARBUROS: dependiendo de su estructura molecular, presentan diferentes efectos nocivos. El Benceno, por ejemplo, es venenoso por sí mismo, y la exposición a este gas provoca irritaciones de piel, ojos y conductos respiratorios. Se debe a las reacciones intermedias del proceso de combustión, las cuales son también responsables de la producción de Aldehídos y Fenoles. La presencia simultánea de Hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, rayos ultravioleta y la estratificación atmosférica conduce a la formación del smog foto químico. ÓXIDOS DE NITRÓGENO: en combinación con los Hidrocarburos contenidos en el smog y con la humedad del aire producen Ácidos Nitrosos, que posteriormente caen sobre la tierra en forma de lluvia ácida. PLOMO: es el metal más peligroso contenido en los aditivos del combustible. Se encuentra presente en las gasolinas en forma de Tetra-etilo de Plomo y se utiliza en su producción para elevar su índice de octano y, también, en motorizaciones antiguas como lubricante de los asientos de válvulas. En las gasolinas sin Plomo se ha sustituido este metal por otros componentes menos contaminantes que también proporcionan un alto índice de octano.
En estos días donde vemos como el calentamiento global esta creciendo de una manera exponencial, vemos como los motores de combustión interna están tomando otro rumbo, el rumbo de volverse mas ecológicos, menos contaminantes, estas mejoras le darán al motor de combustión interna un giro de 180 grados cambiando el dilema de todas las personas que piensan que los motores de combustión interna serán siempre una de las principales causas de la contaminación del planeta. A si como los ambientalistas y todas aquellas personas que están en contra de la contaminación del planeta, y la destrucción de la capa de ozono se preocupan por la contaminación tanto de los carros como de las grandes empresas de las de las potencias mundiales, hay un problema también grandísimo que se acerca silenciosamente y es casi tan nocivo para nuestro planeta como la grandes empresas y como la contaminación de los carros. Son los gases producidos por los bovinos, los cuales están aportando un 30% de la contaminación que ayuda al calentamiento global. Parece increíble que algo lo cual es fuente de alimento y esta en nuestros campos haciendo parte de nuestra economía sea tan dañoso y este aportando tantos gases invernadero como los automóviles. Este es un gran problema del cual tendremos que preocuparnos ahora si queremos seguir viviendo en un planeta tan hermoso y lleno de vida como la tierra gracias.
Desde la época antigua el hombre se ha visto en la necesidad de acortar distancias para desplazarse de un lugar a otro, por medio de su empeño, imaginación, creatividad ha logrado atraves de los años la invención de maquinas que han cambiado enormemente la calidad de vida del ser humano, una de estas maquinas es el automóvil, impulsado por el motor de combustión interna ( MCI). Al principio de siglo cuando se creo el motor de combustión interna solo se disfrutaba de la comodidad y satisfacción que este producía. Pero atravez de lo años con la evolución del conocimiento se demostró que las emisiones de los gases que producía el motor al quemar combustibles hidrocarburos perjudicaba enormemente el medio ambiente. El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido. La emisión a la atmosfera terrestre de gases provenientes del MCI como dióxido de carbono CO2, monóxido de carbono CO, oxido de nitrógeno NOx , provocan efectos en el planeta como el calentamiento global, lluvia acida, contaminación del aire, y el consumo de recursos naturales no renovables. De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100 [10]. Para la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación, de sondas Lambda o de válvulas ERG (exhaust gas recirculación). Por eso para tratar de disminuir estos efectos todos debemos tomar conciencia de estos problemas que de no prestarles atención seria podrían extinguir la vida del ser humano.
Desde los inicios de los años cuarenta y en los años cincuenta cuando se volvió preocupante los niveles de CO2, CO y NOx, en nuestra atmósfera, debido principalmente a las emisiones producidas por los motores de combustión interna, se han intentado realizar esfuerzos (que por parte de los países más industrializados han sido en vano) para tratar de mitigar las consecuencias de estos gases de efecto invernadero, una de las cuáles conocemos como “calentamiento global”. Alternativas como el uso de biocombustibles, es la tendencia más aceptada hoy en día para tratar de contrarestar los efectos de las emisiones de los motores de combustión interna, o los mercados de bonos de carbono que tiene tanto críticos como seguidores. Considero q la mejor opción son los vehículos con motores híbridos, aunque mientras la mayor parte de la energía eléctrica provenga de fuentes de carbón en vez de fuentes hídricas, ésta alternativa sería un problema más. JHAIR OSWALDO MARTÍNEZ VILLAMIZAR
Throughout the historical development of mankind, science and technology have influenced great and dramatic changes in Itself and its environment, an event that hasn’t come into strange in this trend has been the development of engines, which since its emergence are supplying multiple human needings and pushing new developments in complementary processes, such as fuel processsing. But also have become in a threating source, which only began to be identified recently. One possible cause, of the above statement, is that although when the engine development restrictions were introduced at the beginning, they were aimed at ensuring greater mechanical efficiency, not because there was an awareness of the environmental degradation. Caused by the use, due to noise generated and the fact that as a by-product of burning fossil fuels, a series of emissions such as CO, volatile organic hydrocarbons (VCO's), nitrogen oxides and sulfur, and particulates are produced and contribute to phenomena such as the greenhouse effect, acid rain, deterioration of the ozone layer, and so on. At 60's were implemented in the United States, at first, a set of rules of environmental protection with an emphasis in restricting emissions of polluting gases produced by engines, which quickly spread to Europe and Japan. For accomplishing those restrictions there have developed technologies designed for the conversion of gaseous pollutants into harmless products (catalytic converters) and the same time….
Uno de los problemas que afectan el medio ambiente son los gases de escape producto de la reaccion de combustion que ocurre en los motores.
Los motores no son los causantes del problema,mientras se quemen combustibles renovables o no renovables la reacción de combustión generara estes exceso de gases nocivos para el ambiente. Aunque hay tecnologias que amortiguan un poco el daño ambiental causado, no es sufuciente ni una medida satisfatoria para solucionar el problema.
Tecnologias emergentes como los motores electricos y las celdas de hidrogeno, las cuales llevan una amplia trayectoria de investigación, apuntan a una posible solución para disminuir el daño ambiental, pero no podemos olvidar que este tipo de tecnologia necesita entradas de energia ya sea para su manufactura o funcionamiento, y esta es originada principalmente de la quema de combustibles fosiles.
Cabe resaltar que la gran industria petrolera y las compañias productoras de automoviles que utilizan tecnologia de motores de combustion interna, ven amenazados sus intereses con el auge de nuevas tecnologias.
Aunque las tecnologias emergentes presentan excepcionales beneficios, aun no pueden suplir la necesidad energetica y tecnologica del mundo.
Have you seen, how contaminated is a motorcycle, a car, a truck, a ship, or an fuel engine to produce electrical power to the environment?, but a the same time have you noticed, how important are all those machines for a normal day around the world for humanity?
Definitely Internal Combustion Engines (ICE), was a revolutionary discovering for humanity, because it changes life´s styles in many way, with the development in industry, comfort at home and efficiency in the job, among others. But the real problematic since many years ago has been, emissions gases that ICE throw to the environment. However the developments and technological advances that ICE has had improved this problem, reducing in a good percent this gases, being now a big part of the problem the bad use that a man gives to this type of engine and kind of combustibles that ICE uses.
About the first topic (bad use), I think the solution is to build a real conscience in people that use those machines, to them make a good and continuous maintenance, and make a strong international laws that forbidden the use of engines that throw more than a percent rage of emissions gases.
Respecting the second one (kind of combustibles), my opinion is about to research even more in alternatives combustibles like hydrogen, bio-combustibles and others, achieving with these a better emission gases non contaminates to our environment.
It´s not about destroy ICE, it´s about to find the perfect equilibrium between ICE and environment and humanity of course.
...to the reduction of such emissions, using alternative fuels and treatment of conventional fuels, but these are not permanent solutions and more in some cases has grown from only a tentative solution, which ends up producing environmental degradation in equal proportions.
A lo largo del desarrollo histórico del hombre, la ciencia y la tecnología han influenciado grandes y drásticos cambios en él y su entorno, un suceso que no ha resultado ajeno a esta tendencia ha sido el desarrollo de los motores, que desde su aparición vienen supliendo múltiples necesidades del hombre e impulsando nuevos avances en procesos complementarios, como es el caso de los combustibles, pero a su vez se han convertido en una fuente de amenazas, que solo hasta hace algunos años empezaron a ser identificadas. Una posible causa de lo anteriormente enunciado, se encuentra en que si bien al iniciar la evolución de los motores se presentaron restricciones, ellas estaban enfocadas a garantizar un mayor rendimiento mecánico, más no porque existiera una conciencia de la de degradación ambiental generada por su uso, debido al ruido producido y a que como subproducto de la combustión de combustibles fósiles, aparecen una serie de emisiones como CO, hidrocarburos orgánicos volátiles (VCO’s), óxidos de nitrógeno y azufre, y material particulado que contribuyen en fenómenos tales como el efecto invernadero, la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono, etc. En los años 60’s se empezaron a implementar en Estados Unidos un conjunto de normas que desde una óptica de protección al medio ambiente, restringían las emisiones de gases contaminantes producidas por los automóviles, las cuales se extendieron prontamente a Europa y Japón. Para cumplir con dichas restricciones se han venido desarrollando e implementando tecnologías orientadas por una parte a la conversión de los gases contaminantes en productos inocuos (convertidores catalíticos) y por otra parte a la reducción de dichas emisiones, mediante el uso de combustibles alternativos y tratamiento de los combustibles tradicionales, sin embargo, estas no han sido soluciones definitivas y más bien en algunos casos no se ha pasado de ser tan solo un intento de solución, donde se termina produciendo un deterioro ambiental de iguales proporciones.
No se puede desconocer que los motores de combustión interna han sido de gran importancia para el desarrollo de la tecnología y el progreso a nivel mundial. El uso de estos motores ha hecho que se haga más confortable la vida para cientos de personas y se puedan transportar grandes cantidades de carga por vía terrestre. Pero a que costo? Según diversos estudios, el uso del automóvil a nivel global es el responsable de entre un 20% y 25% del total de las emisiones de gases contaminantes.(1) Debido a la urgencia en la reducción de emisión de gases efecto invernadero, diversos organismos como la Comunidad Europea y el Protocolo de Kioto han desarrollado normativas (Euro5 y Euro6) que obliguen a la industria del motor, a corto plazo, a realizar cambios considerables en los diseños de sus coches para reducir la emisión de gases contaminantes. Estas nuevas formas de consumo se promocionan como respetuosas con el medioambiente aunque diversos expertos manifiestan que este nuevo tipo de tecnologías de consumo simplemente dañan menos que otras pero no son ecológicas al no desaparecer las emisiones contaminantes. Por eso es necesario la implementación de nuevos combustibles que no emitan gases que contribuyan con el calentamiento global. 1http://noticias.juridicas.com/articulos/30-Derecho%20Medioambiental/200705-8231456987452352.html ING.SERGIO ARMANDO MEJIA F.
Hoy en día hay muchas formas de conseguir energía, esta energía es aprovechada por el hombre para su bienestar y confort. Para suele obtenerla de varias manera las cuales son energía térmica, hidráulica, solar y eólica. Siendo así la energía térmica obtenida la más utilizada esta es extraída de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), son estas maquinas las que proporciona más del 80% de la energía producía mundialmente. Gracias a esto y a la gran cantidad de maquinas construidas y en operación se ha desatado un impacto en el medio ambiente siendo esto responsables de un 25 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), del 87 % de las de monóxido de carbono (CO) y del 66 % de las de óxidos de nitrógeno (NO). Todas estas sustancias emanadas por el MCI no solo son perjudiciales para el medio ambiente sino también para el cuerpo humano inclusive la alta cantidad de monóxido de carbono emitida por esta máquina puede lograr hasta la muerte. En el medio ambiente es alta la preocupación que está causando el MCI por los efectos nocivos para el ambiente. Todos estos gases anteriormente mencionados causan el llamado efecto invernadero el cual es responsable de las altas temperaturas registradas globalmente. El gran daño a la famosa capa de ozono que es nuestra protección más importante para poder habitar la tierra, Las lluvias acidas ocasionadas, esto y un sinfín de molestias mas es lo que le estamos ocasionando a nuestro ambiente, en si nosotros mismo nos estamos destruyendo y lo peor es que aun no reflexionamos y nos concientizamos acerca de esta problemática, puede que no sea un efecto inmediato pero es bastante aterrador la forma en que los índices de contaminación han subido las últimas décadas y a este paso en un futuro no muy lejano este país será inhabitable si no ponemos de nuestra parte cada uno de nosotros a bajar este índice o por lo menos centrar exclusivamente por otras formas de energía que no sean perjudiciales para nuestro ecosistema.
La fuente mas importante de energía del mundo contemporáneo son los combustibles fósiles, y dentro de los motores, es muy bien sabido que son la génesis de la transformación del movimiento y de la energía, cuando estos se hacen reaccionar químicamente. El proceso químico de combustión expide una gran cantidad de gases perjudiciales para la capa atmosférica de la tierra, tales como CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos. El fuerte crecimiento de estos a forjado la necesidad de un enfoque integral para tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo mundial. El esfuerzo del hombre por mejorar tales condiciones se ha reflejado en la disminución de un gran porcentaje de estos contaminantes atmosféricos a lo largo de muchos años. En conclusión, si bien el rendimiento de los motores se debe en gran parte a la naturaleza de los combustibles es de principal importancia la preservación y/o mejoramiento de las condiciones globales, debiéndose enfocar las investigaciones hacia un fin benéfico para el planeta mitigando los efectos del calentamiento global; y la implementación de energías no contaminantes es un excelente punto de inicio.
Al referirme a los motores de combustión interna el pensamiento más cercano que tengo es que ha sido un logro positivo pero a la vez negativo ya que hemos puesto en riesgo nuestra misma vida, la cual se va a ver reflejado a un tiempo no muy largo.
La contaminación emitida por los motores de combustión interna es peligrosa para el medio ambiente y como es lógico el medio ambiente es el que rodea al ser humano entonces esto nos está llevando a pensar la dificultad que hay con respecto a los motores de combustión y el medio ambiente.
Viendo desde mi punto de vista en mi nuestro país va estar reflejada esta contaminación, ya que las normas que existen no son muy concretas respecto a los gases emitidos por el motor de combustión interna.
Al hablar de esta contaminación los diseñadores de motores deben enfocarse mas a tratar de controlar estos gases emitidos, sin embargo en la actualidad ya existen varios controladores como lo es la válvula EGR o válvula de recirculación de gases de escape.
Los motores de combustión interna han jugado un papel importante en el desarrollo del mundo,trajeron progreso, mejor calidad de vida, pero también problemas para los que la sociedad no estaba preparada; la emisión de gases contaminantes ha causado muchos inconvenientes al medio ambiente,sobre ciudades grandes como Chicago se ha formado una nube espesa llamada smog, los MCI son también causantes del calentamiento global al expulsar gases de tipo invernadero impidiendo que los rayos que llegan a la tierra provenientes del sol sean reflejados fuera de la atmosfera, y esto ha causado un daño irremediable a la capa de ozono que ya no puede filtrar los rayos UV provocando graves enfermedades en la piel, pero no solo se produce contaminación de este tipo sino que también tenemos que lidiar con la contaminación auditiva.
A pesar de estos problemas no estamos condenados al desastre, nosotros como Ingenieros Mecánicos tenemos el deber de dar solución a estos problemas desarrollando motores cada vez mas eficientes, buscando nuevos combustibles que perimtan reducir drásticamente las emisiones de gases contaminantes; pero este problema es una responsabilidad en compartida, todos podemos poner nuestro granito de arena compartiendo el carro con el vecino, utilizando el servicio publico,usando las bicicletas o simplemente caminar a nuestros destinos.
El solo hecho de utilizar un combustible proveniente del petróleo para el funcionamiento de un motor de combustión interna, nos convierte en actores de contaminación ambiental, puesto que este es un recurso no renovable. Debido a la combustión del combustible dentro del motor, se generan residuos quemados que son expulsados al aire por medio del sistema de escape, contaminando el medio ambiente.
Los motores de los automóviles emiten gases como el monóxido de carbono, el cual es un gas venenoso, inoloro e incoloro; hidrocarburos, los cuales son producidos por la evaporación de residuos no quemados;dióxidos de nitrógeno que contribuyen al smog, la lluvia acida, e irritación de las membranas mucosas de los humanos, lo cual es muy perjudicial para la capa terrestre, la vegetación y el mismo hombre, pues esto disminuye su calidad de vida y la de otros seres vivos. Además de esto, son grandes generadores de ruido.
Aunque las casas motrices y por ende sus ingenieros han trabajado en la reducción de la contaminación por emisiones, esto no es suficiente, por esto, tenemos que seguir buscando otros medios de energía que impulsen los motores, aquellas maquinas que han contribuido al progreso de la industria y han ayudado al hombre en su desplazamiento diario.
Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social y, en la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación, pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan. Como ejemplo tomo el uso “irresponsable” del automóvil. Los automóviles son un “bien de consumo”, que a su vez requieren de otros consumibles principalmente de tipo energético e infraestructura urbana. En una época de obsesión y alta competitividad, las personas siempre quieren ir adelante de los demás (ganar más dinero y consumir más). Los automóviles cubren esta necesidad a un precio muy alto: Lo primero que me viene a la mente es la emisión de gases de efecto invernadero con sus ya muy conocidas consecuencias: cambio climático, lluvia ácida, aire sucio y muchas más. HERNAN LEONARDO DURAN G. COD: 1992826
El problema ambiental de los motores de combustion interna esta estrechamente ligado a un problema social y económico, con la facilidad de poseer un vehículo y su uso excesivo, son factores que han llevado a una mayor emisión de los gases de invernadero. En consecuencia de todo esto y de las demás formas de emisión el problema del calentamiento global es más que evidente. Por eso la urgencia de plantear políticas para la disminución de estos gases, como es la reducción en el uso inadecuado de los vehículos y el desarrollo de tecnología que genere energía más limpia y económica que creo que es el problema del nop desarrollo de estas.
Los motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
Para la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación
Para poder describir el efecto que tienen los motores de combustión interna sobre el medio ambiente, es necesario partir desde la combustión que es el proceso que además de generar la energía mecánica para que los motores funcionen, nos deja una marca que representa un problema como lo es la emisión de gases tales como: dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), que son los responsables del calentamiento global, este fenómeno ocurre debido a que estos gases forman capas que encierran los rayos solares y es por esta razón que se generan incrementos bastante notorios en la temperatura del planeta, en gran parte la masificación del uso de motores no sólo a industrializado el mundo sino nos a llevado a explotar de forma creciente materias primas que no son renovables, otro fenómeno que se aumenta con el uso de los motores es el ruido; ocasionando serias molestias para los seres vivos y en especial para nosotros mismos, es necesario recalcar que en un motor de combustión interna se generan también sustancias toxicas nocivas para el organismo humano y que son causantes cancerígenas para el mismo. En la actualidad se han realizado una serie de investigaciones que pretenden disminuir el impacto que se esta causando en el medio ambiente, entre estas mejoras se encuentran la regulación de los gases de escape mediante mecanismos como la válvula EGR o sondas Lambda la cual se encarga de re circular dichos gases y disminuir la formación de NOx, otro factor incidente en estos desarrollos tiene que ver con la implementación de silenciadores de ruido generado por los motores, además se han creado métodos y equipos de inyección que mejoren la combustión haciendo más optima la mezcla aire combustible, el uso de aditivos, la utilización de biocombustibles, también puede contribuir notoriamente todas las tecnologías en pro de disminuir los índices de contaminación han concurrido en la implementación de sistemas híbridos como lo son los vehículos eléctricos/gasolina los cuales tratan de aprovechar todos los recursos posibles en los componentes que pueden generar energía, evitan en lo posible el uso del motor a gasolina sólo activándolo en aquellos momentos donde se hace indispensable y para la carga de las baterías del sistema eléctrico se han implementado equipos de cogeneración, capaces de absorber energía no sólo de los lapsos de tiempo en que el automóvil funciona con el motor a gasolina, sino también con sistemas regenerativos de frenado o el movimiento libre en una pendiente; en conclusión solamente contribuyendo en la formación de nuevas tecnologías y en la automatización de cada componente se logrará obtener una disminución del impacto que tienen los MCI en el ambiente.
El MCI nos ofreció una revolución industrial que no podíamos despreciar para así desarrollar economías crecientes y dinámicas, pero el impacto ambiental en sus inicios no era tenido en cuenta hasta que su uso se torno masivo y despertó la curiosidad de científicos interesados en saber el precio que pagábamos por convertir este medio de transporte en una necesidad.
Los MCI tienen gran responsabilidad en los niveles de emisiones de sustancias que afectan el clima, a nivel mundial los gobiernos han tomado medidas para crear en la población una conciencia sobre el uso moderado y consiente de los vehículos, pero en un mundo donde la economía da la ultima palabra y el Petróleo aun esta en la cúspide económica tendremos que esperar hasta que se agote este recurso para que se desarrollen masivamente otras tecnologías mas limpias.
El Dióxido de Carbono y demás partículas nocivas emitidas por los tubos de escape de los vehículos con motor de combustión contribuyen en gran manera, al ser tan elevado su número. Contribuye al Efecto Invernadero, a la Lluvia Ácida y la capa de Ozono (esta en muy poca medida): - Efecto Invernadero: La quema de combustibles fósiles aumenta la cantidad de Dióxido de Carbono en la atmósfera, que atrapa calor extra. Si continua así subirá la temperatura de la Tierra ocasionando muchos problemas. - Lluvia Ácida: Causada principalmente por el nitrógeno despedido por los tubos de escape. Cuando esta contaminación se mezcla con el vapor de agua y el oxígeno de la atmósfera, se producen ácido nítrico y sulfúrico. Esta mezcla cae con la lluvia incrementando la acidez de lagos, ríos y sustrato en general, incluyendo plantas y animales. Aunque los vehículos tienen obligación de tener catalizadores en la salida del silenciador en el tubo de escape, esta medida no es suficiente.
Desde los inicios del hombre, empezó a mostrar su gran diferencia en relación con las otras especies existentes. Utilizando la inteligencia para satisfacer sus necesidades, logró su primera gran creación, la rueda. Con ella transportaban grandes volúmenes de mercancías y así aprovecharon la fuerza permitida por la tracción animal; esta historia se prolongó por muchos años, que hoy en día todavía es utilizada. Luego instauró la máquina de vapor, que era un motor de combustión externa que rápidamente evolucionó y logró ser aplicado en los primeros intentos por sustituir al caballo en la tracción de carrocerías. Sin embargo, el hombre no fue conformó con esto; logró innovar este motor y crear el motor de combustión interna, que actualmente se encuentra en el concepto moderno del automovilismo: un vehículo que se mueve por sí mismo, impulsado por la fuerza generada al quemar su combustible dentro del motor.
Ahora el problema del hombre es solucionar el impacto ambiental que genera estos motores hacia el medio ambiente. Busca la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero". Otro tipo de contaminación que se pretende solucionar es la emisión de niveles de ruido. Al pasar de los días se ha logrado evolucionar estos motores e implantar en él grandes tecnologías, alcanzando así la reducción de estos contaminantes que afecta la estabilidad del planeta tierra y de la vida misma del hombre.
Los motores de combustion interna liberan productos o emisiones tales como Nox los cuales contribuyen con el efecto invernadero promoviendo el calentamiento global el cual generan consecuencias sobre el ecosistema existente pudiendo lograr extinguir especies animales y vegetales, una alternativa de solución es diseñar motores que permitan mas eficiencia en donde el consumo especifico del combustible se reduzca y así evitando la contaminación al medio ambiente.
Con el paso del tiempo y sintiendo una necesidad abrumadora nos hemos visto en la obligación de desarrollar nuevas tecnologías que hagan de nuestra cotidianidad una sencillez primordial. Comenzando por los grandes motores a vapor y continuando con los primeros M.C.I. Hasta las últimas tecnologías que hoy en día nos engrandecen. Paralelo a esta situación y a una demanda de apetito voraz de recursos naturales por medio de nuestra ambición por diseñar maquinas para nuestra comodidad, dejamos de lado algo muy importante, nuestro medio ambiente, el cual ha venido deteriorándose irreversiblemente con el paso del tiempo, hemos sacrificado satisfacción por destrucción. Hasta cuando podremos abastecer estas enormes maquinas destructoras del medio ambiente?
autor: RAFAEL ANDRES CARRERO CHAPARRO codigo: 2013308
Los motores de combustión interna son uno de principales productores de energía mecánica en el mundo. El principal problema de estos motores es la contaminación del aire que empezó a notarse en la década de los 40´s, cuando se demostró que el problema del smog resultaba de las reacciones entre óxidos de nitrógeno e hidrocarburos en presencia de la luz solar. Oportunamente se llegó a establecer que el automóvil era el mayor contribuyente de emisiones de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, así como el primer causante de los altos niveles de monóxidos de carbono en áreas urbanas. Los motores Diesel son fuentes significativas de hollín o partículas de humo, así como de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno. Las principales emisiones contaminantes producidas por el motor de un automóvil son: Monóxido de carbono (CO): es un gas venenoso inodoro e incoloro. Hidrocarburos o compuestos orgánicos volátiles (VOC’s): son producidos principalmente por la evaporación de los residuos no quemados en la combustión. Oxidos de nitrógeno (NO, NO2, llamados también NOx): contribuyen a crear el smog y la lluvia ácida. Gracias a estos estudios se han ido introduciendo normas que establecen límites máximos permitidos para las emisiones contaminantes de automóviles alrededor del mundo y con la experiencia y conocimiento adquiridos se siguen perfeccionando los motores para hacerlos cada vez mas eficientes y menos peligrosos sobre el hombre y el medio ambiente.
Con la aparición de los motores de combustión interna empezó a existir una de las mayores causales de la contaminación ambiental “Smog”. Dichas emisiones catalogadas de esta manera son producto de la reacción química al producir la combustión que a su tiempo produce la potencia necesaria para mejorar nuestro estilo de vida (Transporte, acondicionamiento, electricidad, energía, etc.). Por tal motivo la sociedad tuvo que generar una serie de normas en donde podemos controlar dichas emisiones producidas por la reacción química ante el fenómeno de la combustión. Estas emisiones que se conocen con el nombre de Monóxido de carbono (CO), Hidrocarburos o compuestos orgánicos volátiles (VOC’s) y nitrógeno (NO, NO2, llamados también NOx) y son las causales principales del calentamiento global por la mala utilización de los combustibles fósiles. Otro causal que no se ha tomado muy a fondo entre las normas ambientales es la contaminación auditiva, la cual es muy notoria en los motores y no tanto por problemas de diseño sino por manejo y mantenimiento de los mismos.
Este tipo de inconvenientes han motivado a los ingenieros a producir una serie de diseños ambientales en los cuales se tiene que sacrificar la eficiencia que ha sido el ítem más importante de los ingenieros, para poder mantener y cumplir los reglamentos o normativas internacionales. El trabajo del ingeniero en la búsqueda del mejoramiento de los recursos no debe desviarse buscando formas poco productivas de generar combustibles que puede acarrear una mayor contaminación indirectamente, como se puede observar en los automóviles de hidrogeno. Se debe tener una mente innovadora que no se deje deslumbrar por falsas expectativas sin perder la actitud ética para mejorar el estilo de vida de los seres humanos sin perjudicar el medio ambiente.
Los motores de combustión interna transforman energía química en mecánica, en este proceso se generan residuos de la combustión, cuyo destino final es el medio ambiente. El tipo de combustible usado en la combustión determina los residuos emitidos. Las principales emisiones contaminantes y su impacto en el medio ambiente producidas por el motor son: Los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que forman lo que se ha denominado “lluvia ácida”, que destruye bosques, lagos y monumentos. El dióxido de carbono que incide en el recalentamiento de la atmósfera, fenómeno conocido como “efecto invernadero”. Monóxido de carbono que reacciona con la hemoglobina de la sangre reemplazando al oxígeno impidiendo que llegue a las células, por consecuencia, es muy tóxico.
Through years the world has been on a continued improvement. Trying to have each day a better quality of life, people develop different kinds of machinery, means of transport, better products, and better ways of taking the best of life and the world.
When the internal combustion engine appeared as a way of operate machinery it was a great way of using the best from the sources under land and a good alternative for the needs in that moment.
What it the cost of this? Were we aware of the damage it could cause the world and the other alternative we could have used?
In moments when we have great amounts of something, other alternative disappear from the possibilities and just when we begin to run out of the sources, there, is when the other alternative have to be there as quick as we still have a liveable world.
The environment needs to breath a better air, but how will it be possible in a world that is lead by the power of money?
En la actualidad los motores de combustion interna juegan un papel relevante en el diario vivir de nuestra sociedad, la cual influenciada por una filosofia de consumo ha ocasionado irreparables daños a nuestro planeta y en especial a nuestro medio ambiente. El dioxido de carbono y demas particulas nocivas emitivas por los motores de combustion interna contribuyen de gran manera al efecto invernadero, a las lluvias acidas y el deterioro de la capa de ozono.
El mayor problema, es que a pesar de las multiples alternatias de organismos gubernamentales de implantar politicas en pro de la conservacion de medio ambiente, el estilo de vida del hombre del sigloXXI esta intimimante relacionada a la utilizacion de estos motores, y por conveniencias ajenas al bien comun, nuestro planeta se sigue perjudicando por este cancer que poco a poco consume nuestro hogar y mantiene vivas las probabilidades de un futuro incierto y un final tragico.
La principal causa de la contaminacion atmosferica son los gases producidos en la combustion, y los MCI son los mas responsables de esta contaminacion. Cuando el hombre creo el MCI, lo hizo con el fin de mejorar su calidad de vida, pero nunca penso en los daños que podria ocasionar al medio ambiente. Desde la creacion de los MCI los seres vivos hemos estado expuestos a contaminacion continua, respirando cada dia el CO2 producido por estos motores, los cuales hacen q nuestros vehiculos funcionen y a su vez estos puedan transportarnos, pero no tenemos conciencia del daño q causamos a nuestro planeta.
Actualmente estamos notando los efectos q ha causado la contaminacion, y los MCI han aportado gran parte de esta contaminacion que esta extinguiendo la tierra. La concentracion de CO2 esta aumentando de forma constante, este efecto esta cambiando el clima mundial, y esto es un punto principal en lo que llamamos calentamiento global. Entonces los MCI estan aportando al calentamiento global, fenomeno que puede acabar con la tierra y con todos sus seres vivientes en el futuro, por lo tanto debemos concientizarnos y comprometernos como ingenieros a buscar alternativas para la reduccion de la contaminacion debida a los MCI, buscar nuevas tecnologias que reemplacen a los MCI pero que cooperen con el cuidado del medio ambiente, y q presten o mejoren el servicio q ofreces los motores de combustion.
El problema más grave y que nos lleva a cuestionar el motor de combustión interna, es la contaminación atmosférica, de la que el automóvil es responsable en un 45%, y dentro de este porcentaje se le hace responsable del 10% de la lluvia ácida que destruye nuestros bosques. Observemos los tres aspectos que ofrece la contaminación: 1º. Los que afectan a la salud de los habitantes de las grandes ciudades y polos industriales convertidos en “respiradores pasivos” de elementos tóxicos y cancerígenos. 2º. El efecto multiplicador del dióxido de carbono, emitido por los tubos de escape, sobre el denominado efecto invernadero y sus repercusiones en un posible cambio del clima del planeta. 3º. La lluvia ácida que arruina los bosques. El problema que plantea el uso del motor de combustión interna se puede clasificar de grave sin pecar de exageración. A pesar de esta problematica y sin temor a equivocarnos no podemos prescindir del MCI y todos los beneficios que le ha traido a la humanidad, por eso nuestro deber es aportar soluciones a estos problemas desarrollando motores cada vez mas eficientes, buscando nuevos combustibles que permitan reducir drásticamente las emisiones de gases contaminantes para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
El sueño de una maquina que ayudara al hombre en sus necesidades diarias de transporte llevo al motor de combustión interna a un desarrollo acelerado y durante mucho tiempo la única opción. Sin embargo, el impacto ambiental que estas maquinas trajeron al mundo es innegable. Esta vez las opciones gracias a esta situación son mas variadas, es el caso de los motores eléctricos o la recién aparecida en el mercado, la moto con corazón de motor de hidrogeno, cuyas emisiones de gases tóxicos son nulas. Al hombre le espera un camino muy largo en el desarrollo del motor, pues aun se depende de esta tecnología para el mover el mundo. HOLMAN GERMAN MELO CACERES 2043372
Los MCI tienen gran responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero y aunque no es el único contaminante, si el de más connotación. pero ¿cómo podemos intervenir en esta problemática cuando lod MCI se han vuelto tan indispensables para nuestra vida cotidiana? Indudablemente la evolución de las tegnologías han logrado avances importantes en un corto tiempo, aunque los problemas continúen y se hagan cada vez más notorios en el planeta, y aunque todavía podríamos contribuir utilizando los autos particulares solo cuando sea nacesario y utilizar los medios de transporte masivo(Entre otras medidas), vemos esa lenta evolución en las conciencias que se preocupan por el problema ambiental que enfrentamos. David Ernesto Aguilar Cód.: 2040407
It is a pitty that in order to keep living confortable as we do it nowadaysit has to damage the environment an to ourselves.The MCI environment impact is closely related with a social problem created by the increasing use of itself, and with this increasing the emissions for the environment.Think for a moment how our lives would it be without MCI, probably this idea wouldn't be good to anyoneis for this reason that we as engineers we most figure out solutions for this problem.
the MCI's toxic emissions (CO2, methane, nitrous oxide and chloro-flurocarbonatos) cause the greenhouse effectthat at the same time produces the global warming,many things had been said about this and i am not going to make a big deal out of it, just to say that is very important that we be concious and as engineers create new mechanisms of energy transformation pretty much efficients and as possible without use the fossil fuels.
El ser humano, en su afan de buscar comodidades en propio beneficio, se ha desmedido en el uso de los motores de combustion interna, que son uno de los principales agentes contaminantes de nuestro planeta. Como principal efecto podemos ver el efecto de invernadero y calentamiento global que cada dia entra con mayor rigor. Los motores diesel generan una contaminacion peligrosa, y mas en paises como el nuestro donde no existen medidas de control, o no se hacen cumplir las que hay para evitar seguir contaminando en las mismas proporciones, esto ocasiona que respiremos un aire de mala calidad; provocando efectos nocivos para la salud. Debemos crear alternativas para evitar seguir contaminando nuestro planeta de la misma forma que lo venimos haciendo entre las cuales esta la regulacion de las empresas fabricadoras de motores haciendoles cumplir normas para disminuir sus emisiones sin sacrificar el rendimiento, el uso de transporte masivo, crear un dia sin carro, la implementacion de un reglaje electronico de las bombas inyectoras de gasoil, la recirculacion de los gases de escape y filtros de particulas ayudarian a alivianar los efectos nocivos que la combustion en los motores genera al medio ambiente.
In my personal opinion, i always have thought that internal combustion engines(ICE) has been one of the biggest step in the human history, becouse it changed in severals ways the lifestyle of people and the way they were evolutioning since its invention in 1876 by Nikolaus August Otto to our days. But this doesn't means that every thing has been good. For me the ICE have two big problems:
The first one is the huge amount of pollutants such as carbon monoxide and dioxide, oxides of nitrogen, hydrocarbons, benzenes and its derivative and some small amounts of sulphur dioxide that have declined with the fuel controls. All these compounds in exhaust gases have created one important leak in our environment.
In other hand the big waste of energy in the combustion proces is other factor that we should have in mind for the inprovement of the ICE for take care of our planet wich is the only one we have.
The pollutants emitted by internal combustion engines are the same, regardless of the burning question, is this spark ignition (SI) or compression (IC). However, the diesel engine (CI) emits carbon particles that are virtually absent in vehicles operated on gasoline (SI).Only relative amounts released vary with the type of engine, its design, its internal geometry, and operating conditions. Two additional pollutants are sulfur oxides, which vary directly with the fuel sulfur content, and aldehydes, which occur when using alcohol as fuel.
Es increíble el punto al que tiene que llegar nuestra raza humana, que gracias al “hambre de dinero” que rige nuestra existencia nos tiene luchando por sobrevivir y mejorar el mundo que hemos casi destruido. Pero bueno, como la idea nos es hablar de teorías existencialistas, sino de lo que nos interesa, en mi humilde opinión el pensamiento que debemos compartir nosotros como estudiantes de ingeniería y mas centrándonos de pronto en un desempeño en el área de los motores debe ser lo que ya todos sabemos: La filosofía medioambiental.
Primero que todo, es ciencia cierta que el aumento de la temperatura media de la atmósfera de la Tierra provocará profundos cambios en el medio ambiente y afectará significativamente a nuestra vida diaria. Frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), considerado por la mayoría de científicos como el principal responsable del calentamiento global, es un tema que debe afrontarse a escala global.
Es por esto que nuestra filosofía medioambiental debe resumirse con el lema “Simbiosis entre el ser humano, los automóviles y la naturaleza”. (Aclaro por cierto, esta teoría la leí de un artículo de una revista de motores Nissan y me pareció interesante compartirla en este comentario) En mis palabras, en si lo que quiero dar a entender de esta frase es que, cada una de nuestras acciones deben expresar ahora una visión ideal de una sociedad con una movilidad sostenible. Girar nuestras mentes a pensar en el futuro de nuestro planeta y en las generaciones venideras, hacer todo lo que está a nuestro alcance para proteger el medio ambiente, reduciendo al máximo el impacto medioambiental de nuestras actividades e intentar siempre crear ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo de una movilidad sostenible.
Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los MCI, a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo [1,2].
En la Unión Europea aunque los medios de locomoción son responsables únicamente de un 5 % de las emisiones de SO2, son responsables del 25 % de las emisiones de CO2, del 87 % de las de CO y del 66 % de las de NOx [3].
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Los MCI son generadores precursores de gases efectos invernadero: dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100.
Métodos de reducción de la toxicidad y el humeado de los MCI Pueden ser divididos en dos grupos: Los constructivos: la recirculación de los gases de escape y la neutralización de los mismos.
Los métodos explotativos se encuentran: el estado técnico del MCI y su correcta regulación, perfeccionamiento de los procesos de formación de la mezcla y de combustión, la correcta selección de los combustibles y sus aditivos, y la utilización de los biocombustibles.
La energía mecánica, indispensable para poner en acción diferentes máquinas se puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La que más se utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo [5,6].
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Las discusiones internacionales acerca de las causas e implicaciones para la humanidad del llamado "efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global [10].
En el presente trabajo se analizan los factores que influyen sobre los niveles de toxicidad y ruido de los MCI más usados en la agricultura y se ofrecen algunas medidas que pueden tomarse para disminuir los mismos.
comentario de jose alirio jimenez peñaloza 2050582
Esta claro que la existencia o en su defecto la adaptación del ser humano en nuestro planeta depende del rollo que asumamos los próximos años con respecto al problema ambiental, que es un efecto generado por la gran cantidad de agentes contaminantes emitidos cada segundo e nuestro medio circundante,y que a esto se le debe agregar la tasa de superpoblación hoy día y la cantidad de desastres naturales que afectan la vida de muchas especies, así como la que ocurre en estos días en el golfo de México y que representa para unos grandiosas perdidas económicas y para otros todo un ecosistema perdido que es invalorable .
Las últimas décadas hemos visto como el desarrollo ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas de cierto modo, pero que sin darnos cuenta generan en realidad problemas graves que requieren de mayor trato. El MCI es sin duda un reflejo de lo que somos capaces de hacer una maquina exorbitante de ingeniería, además de esto un resultado de años de investigación, guerras y necesidades. El futuro del motor de combustión interna no existe, resulta difícil entender que nuestra naturaleza sea la destructiva. Hoy en día hablamos de adaptaciones o adecuaciones a nuevas formas de energía que resulta una solución al problema y obligan a los gobiernos a buscar políticas de ahorro energético y vías que abren el campo investigativo, por eso debemos tomar una actitud renovadora, haciendo mas tangible un cambio cultural y social tangible. FABIAN ALBERTO BONILLA PATARROYO
EL FUTURO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNAFRENTE A LA CRISIS AMBIENTAL. Hoy en día hablar del motor de combustión interna es casi que hablar de contaminación ambiental debido al a emisión de gases de invernadero que este produce , la verdad no veo que este motor se utilice mucho en el futuro y no por ineficiente o por costoso sino por su impacto ambiental lo cual a generado el desarrollo de nuevas tecnologías a niveles macro y microscópico, la crisis ambiental aunque es un gran problema también se convierte en una gran oportunidad para mejor e innovar en esta tecnología y en la utilización de nuevas fuentes energéticas llamadas energías renovables. El motor prácticamente es la mano derecha del mundo moderno industrializado independiente mente de que tipo de motor utilicemos ya que existen una gran variedad siempre vamos hablar de contaminación aunque a menores escalas pero el motor de combustión interna es el mas común y una de las aplicaciones fuertes de este es en el campo automotriz donde las empresas dedicadas a su fabricación invierten cada dia en estudios para mejor sus rendimientos y sus niveles de contaminación hasta han probado suerte con automóviles eléctricos ,híbridos, hidrogeno, etc pero aun hoy en dia seguimos utilizando el de combustión interna. No digo que este va a desaparecer del todo mas bien digo que en el futuro lo que si va a cambiar y fuerte es su fuente de combustible por que como ya se dijo antes la sociedad entro a la guerra de la tecnología y las energías renovables.
Desde la aparición del ser humano, el mundo se ha visto obligado a evolucionar a razón de la llegada de necesidades para un mejor vivir. Tanto el hombre como el animal fueron el factor operativo y funcional para realizar diferentes trabajos, pero este al verse limitado por su duración, intensidad, manejabilidad y mantenimiento obligaron a dar paso a la maquina, Así fue como Herón de Alejandría (S. I a. J.C.) utilizaba como fuerza motriz la energía de una cantidad de agua que se dejaba caer desde cierta altura, conocida como salto y dicha energía se transformaba en trabajo útil, almacenada en el eje de la máquina. Antiguamente conocida como la rueda hidráulica, hoy llamada, turbina. El auge de la maquina se dio durante la revolución industrial (siglo XVIII - XIX) que desarrollo el principio de los motores que conocemos ahora, esto dio base a la gran industria MCI que se conoce actualmente, Pero en la historia todo este proceso evolutivo tuvo su contra y fue el impacto ambiental que se causo, diversas razones provocaron que el mismo ser humano se encargara de dañar parte del ambiente y su hábitat; Falta de investigación de los productos o materias utilizadas, La no existencia de instrumentación y tecnología para analizarlas en dichos momentos históricos o los beneficios propios pudieron haber sido las razones que llevan hoy al mundo a verse enfrentado a problemas de calentamiento global. Por eso se ha dado un alto en el camino y este ha decidido tomar conciencia, dándole paso a la evolución no solo en niveles de producción y rendimiento, sino en combustibles utilizados para su funcionamiento, materiales para su construcción, diseños y ensamblajes que le dan al mundo un respiro. Atravesamos una época donde la contaminación es tema a priori para todas las comunidades internacionales que generan tratados, acuerdos y sistemas para frenar el calentamiento global sin darle un alto al desarrollo industrial, Por eso el futuro de los MCI crecerá de acuerdo a las necesidades que aparezcan en la vida del hombre, como era en un principio, solo que los ingenieros tienen una responsabilidad moral con nuestras generaciones futuras, entregándoles un mundo menos contaminado donde se pueda vivir, pero con todos los beneficios de la tecnología.
Satisfacer la necesidad y comodidad del hombre ha sido un propósito permanente y propio en el tiempo, las MTA han evolucionado de manera estupenda en ilimitados campos de aplicación, desde requerimientos sencillos y específicos, hasta exigencias que se han convertido en la base de la exploración de novedosas áreas, obteniendo así, grandes avances en el desarrollo tecnológico y cultural. Estos avances han exigido fuentes efectivas de energía, encontradas en los combustibles fósiles desde finales del siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor (sustituyo la energía proveniente de animales, agua y aire, logrando aumentar tanto el volumen del transporte como la seguridad del mismo, además de conectar pequeños pueblos con las grandes ciudades) y masificadas en nuestros días con los motores de combustión interna, siendo, la principal causa de emanación de gases perjudiciales durante el proceso de ignición, así pues, el futuro del estudio e implementación de MTA está orientado al desarrollo no solo en materia de rendimiento sino en el campo de reducción del impacto en el ambiente. Se encuentran diferentes alternativas para reducir la contaminación ambiental, como los motores Wankel de combustión de hidrogeno, que reducen la contaminación, con agua como producto de la ignición, tiene desventajas en la dificultad de su obtención y en la generación de gases con carbono contaminantes durante su producción. Otra alternativa es el motor Stirling que funciona con una diferencia de temperatura, es decir, no existe producción de gases debido a que no hay un proceso de combustión, con la desventaja en la dificultad de mantener constante dicha diferencia de temperatura; entre muchas otras alternativas como el motor de gas comprimido, que aún están por desarrollarse. El campo de las MTA es extenso e imperecedero, es responsabilidad nuestra buscar entonces la manera de reducir al máximo el impacto ambiental, por el progreso actual y el de futuras generaciones.
Cuando hablamos de motores de combustión interna, necesariamente tenemos que hablar de la contaminación que conlleva el uso de estos; las consecuencias del uso de los MCI son una serie de daños a nuestro ambiente, que sin la intervención adecuada de la civilización tendremos en muy poco tiempo la destrucción, o siendo optimistas la transformación de la civilización como la conocemos.
Así pues, no podemos pensar que la mejor solución es dejar de un lado el uso de las MTA, sino que una solución para la reducción en la emisión de gases contaminantes hacia el ambiente, seria una solución integral, la cual consiste en que todos tenemos que realizar un examen profundamente realista y concreto del daño que le hacemos diariamente a nuestro ambiente y tomar medidas para reducir en lo más posible ese daño. Hablamos de reducir, porque no podemos detener las emisiones a cero en un presente; cabe la posibilidad de un reducción a cero de emisiones en un futuro, pero para casos inmediatos hablemos de mitigar o reducir.
Se ha visto que nuestras MTA han llegado a duplicar y hasta triplicar su eficiencia, esto nos muestra los avances que se han obtenido para la reducción de gases contaminantes; cabe resaltar que estas mejoras van de la mano de políticas ambientalistas de los gobiernos, los cuales tienen un papel esencial en este campo, es decir si se realizan políticas ambientales las cuales vayan en caminadas en la protección del medio ambiente tendremos un sin número de mejoras a corto plazo de nuestras MTA.
De esta forma, podemos observar el uso de sistemas híbridos en algunos automóviles, los cuales combinan las cualidades de los MCI y los motores eléctricos, también podemos apreciar la tendencia urbanista la cual tiene como característica particular el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente de la luz natural, la circulación del aire e infinidad de detalles que ayudan a mitigar los gases contaminantes.
No podemos pensar en una reducción de gases contaminantes, sin que tengamos que ver con dicha solución, la reducción de los gases contaminantes esta determinada por nuestras acciones diarias, así que se debe tener una actitud absolutamente proteccionista hacia nuestro ambiente, para poder llegar a pensar en planeta para nuestros descendientes.
En los motores, no siempre la combustión es completa, en consecuencia, pueden salir por el caño de escape productos tóxicos como el monóxido de carbono, oxido de nitrógeno o hidrocarburos no quemados. Las naftas actuales emiten menos gases tóxicos, gracias a combustiones mas completas que queman elementos antes desechados por el escape y evitan que se formen depósitos de plomo en el motor. Además, su renovada composición química y el agregado de compuestos oxigenados y aditivos multipropósito que no perjudiquen las gomas de conductos y los sellos del motor. Una manera de evitarlo es colocar en el caño de escape, un dispositivo llamado catalizador o convertidor catalítico, que transforma estos gases en otros no dañinos como el dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua. Un vehículo con catalizador (convertidor catalítico) contribuye a mantener limpio el medio ambiente, porque transforma los gases del escape en inocuo nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono (si bien este es responsable parcial del efecto invernadero). Por otra parte, el catalizador no quita potencia al motor y fue calculado para compensar el paso de gases. Otro de las actualizaciones mas recientes para evitar la contaminación producida por los motores de combustión interna son los motores que funcionan a base de hidrogeno los cuales permiten que la emisión de gases tóxicos al ambiente sea cero ya que el producto de su quema emite gases no contaminantes y vapores de agua producto del proceso de combustión, en fin el propósito es cuidar el ambiente.
Es grandemente aceptado que el sistema climático ha venido sufriendo cambios drásticos en las últimas décadas trayendo consigo perjuicios ambientales y sociales en gran cantidad de estados en el mundo; es por ello que los fenómenos climatológicos presentes hoy en día, son la problemática en la que se centra la atención de la comunidad mundial. Uno de los mayores responsables del cambio climático son los motores de combustión interna (MCI) que en su totalidad venían trabajando con combustibles fósiles, cuyo proceso de extracción de energía trae como consecuencias la liberación de gases de efecto invernadero como CO, NOx y CO2 entre otros, responsables del “calentamiento global”. La comunidad científica en respuesta, se ha concentrado atacar esta problemática proponiéndose eliminar o reducir el porcentaje de emisión de gases por medio de dos objetivos: 1) La recirculación de gases y su neutralización con catalizadores y sondas. 2) Generando diseños que eviten producir gases en la combustión. Como resultado, se combina el desarrollo de los MCI con el cuidado del medio ambiente en las políticas de las compañías proveedoras en busca de mitigar el daño de estos motores, que es bien sabido, son necesarios para sostener el progreso que la naturaleza humana busca frenéticamente día a día. Muchos adelantos e investigaciones se han hecho desde la construcción del primer MCI, pudiendo citar como ejemplos la experimentación con nuevos combustibles como el hidrogeno y los biocombustibles, la invención de nuevos motores como el Wankel y el Stirling, o la combinación de MCI y motores eléctricos (híbridos). No obstante, mientras el petróleo y todo su mundo socioeconómico se encuentre al alcance del hombre, los MCI prevalecerán y dominaran el mercado y continuarán contribuyendo a la emisión de gases hasta que el llamado “oro negro” se agote o su costo no justifique su uso en los procesos de transformación de energía. Se ha empezado pues, la carrera para frenar el flagelo llamado calentamiento global tal como lo muestran los compromisos acordados en el Protocolo de Kioto firmado por la mayoría de países industrializados. Sin embargo no es solo compromiso de los políticos y sus industrias nacionales, tratar de enmendar el daño ocasionado por el hombre, es deber de cada uno de nosotros el tratar de evitar, controlar y solucionar éste problema en pro de mejorar las condiciones ambientales que nosotros y las futuras generaciones aprovecharán de nuestro planeta.
Con el paso de los años, sobre todo en las últimas décadas, se ha notado un tremendo desarrollo tecnológico. Claro, en cuanto a facilidades y comodidades somos una generación privilegiada; pero, ¿podremos decir lo mismo si hablamos de los recursos naturales y ambientales con los que contamos hoy en día? Aunque las autoridades en el tema están enteradas de la condición de peligro en la que se encuentra nuestro planeta, no se puede hacer nada si no se crea un ambiente de concientización en todos los seres humanos que habitamos este lindo y maravilloso mundo. No se trata de pagar multas, de comprar permisos o de financiar otras actividades con el fin de poder destruir. Es un asunto de todos: desde no votar basura en las calles o no utilizar el automóvil innecesariamente hasta evitar depositar desechos a los ríos o liberar gases tóxicos a la atmósfera. Es una cuestión de vida, que si no actuamos inmediatamente, aunque con todas las comodidades del mundo, con la ciencia a nuestra disposición o con toda la tecnología de nuestro lado, sería imposible seguir viviendo si no tenemos agua que tomar, un buen tiempo bajo el provechoso sol o simplemente aire puro para respirar.
Desde un principio el ser humano vio la necesidad de movilizarse, cada día más rápido y más cómodamente sin importar consecuencia alguna a su alrededor, después de la aparición de los motores de combustión interna, los cuales encuentran su fuente de energía en los hidrocarburos, altamente contaminantes.
ResponderEliminarAlgo que no se sabía, hasta que en las ciudades con alta densidad de población apareció en el horizonte una niebla espesa. Estudios posteriores demostraron que era smog que es resultado de las reacciones entre óxidos de nitrógeno e hidrocarburos en presencia de luz solar, con lo cual también se demostró que los motores de combustión interna eran y aun son los mayores contribuyentes a la contaminación del medio ambiente.
En nombre del “progreso” de la humanidad se han sacrificado cantidades inimaginables de recursos y de vidas tanto humanas como de los demás seres que comparten este planeta que llamamos tierra.
ResponderEliminarLos motores de combustión interna son un paso más de nuestro mal llamado progreso, pero estas han logrado en unos pocos años de existencia poner en grave riesgo la preservación de la vida nuestra o al menos la existencia de algunos congéneres, que es al final por lo único por lo que nos preocupamos en nuestra especie, (cosa que no puedo reprochar ya que parece ser, es un instinto natural que compartimos con los demás animales, solo que dichos no tienen en sus manos la destrucción de las demás). En este orden de ideas los MCI, que son las responsables en gran medida de la emisión de gases que producen el efecto invernadero, son solo un escalón grande de lo que la humanidad ha hecho quizás desde su nacimiento.
El efecto invernadero es un problema que se empezó a generar desde mucho antes de inventarse las máquinas de combustión interna, ya que desde que se encontró la manera de controlar el fuego hemos venido quemando objetos que contienen carbono y por lo tanto generan como residuo dióxido de carbono principalmente, pero como agravante comenzamos a destruir los árboles para usarlos como combustible, vivienda, herramientas, etc. Cosa que contribuye a la no eliminación de dichos gases, pero es innegable que las motores de combustión interna, gracias a su gran capacidad de generación de energía se difundieron, intensificando el problema e hicieron llegar la contaminación a niveles graves, que unidos a todo lo anteriormente dicho, produjo lo que hoy en día estamos viviendo.
JAIME EDUARDO PRIETO GALVIS Cod. 2050613
En la actualidad y con el desarrollo de la tecnología se ha venido disminuyendo el impacto ambiental que tienen los diferentes tipos de motores según sea su aplicación , pues desde la época de la revolución industrial el motor ha venido siendo usado como mecanismo de transformación de otros tipos de energía a energía mecánica, siendo la principal fuente de energía la proveniente de los combustibles tales como la gasolina entre otros, y en este proceso de transformación un factor que debemos tener en cuenta es la influencia que tiene el funcionamiento del motor en el medio ambiente, pues como es sabido en el proceso de combustión se generan gases de escape los cuales son nocivos tanto para la salud de las personas a su alrededor como para nuestro medio ambiente, además de esto también se generan ruidos en algunas ocasiones ensordecedores.
ResponderEliminarAl hablar de esta contaminación debemos mencionar también que se han implantado unas políticas ambientales y los diseñadores han venido disminuyendo estas tasas de contaminación debido a diferentes estudios de los cuales han nacido algunos dispositivos encargados de controlar un poco esta contaminación, uno de ellos es la válvula EGR o válvula de recirculación de gases de escape, este dispositivo es el encargado de mediante sensores medir si los humos de escape contienen combustible sin quemar y hacer recircular este humo aumentando el rendimiento del motor en cuanto a consumo e igualmente controlando las emisiones de los NOx en los motores, lo cual hace que las emisiones sean más bajas y por lo tanto menos toxicas en un entorno determinado. Por otro lado se encuentran los silenciadores que son los encargados de reducir la emisión de sonido del motor además de proporcionar compresión al motor para que este “respire” según se a diseñado. Por último hablaremos de los catalizadores los cuales tiene la función de disminuir las emisiones de CO, HC, NOx y O2 en CO2 H2O y N2 importantes para el medio ambiente, para concluir el ingeniero debe seguir buscando en sus diseños motores que contaminen cada vez menos, apoyándose en otras fuentes de energía renovables que ayudan a preservar el medio ambiente.
DANNY ALEXIS MORANTES DIAZ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa energía mecánica, indispensable para poner en acción diferentes máquinas se puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La que más se utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), a estas maquinas corresponde un alto porcentaje de la energía producida en el mundo. El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
ResponderEliminarLos motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
Durante el trabajo de los MCI de émbolo se desprenden las siguientes sustancias tóxicas principales: óxidos de nitrógeno, hollín, monóxido de carbono, hidrocarburos, aldehídos y compuestos de azufre y plomo. Además de los gases de escape de los MCI, otras fuentes de toxicidad son también los gases del cárter y la evaporación del combustible a la atmósfera. Incluso en un motor bien regulado emite una cantidad de componentes tóxicos que se expulsan durante su funcionamiento.
JUAN FELIPE ORDOÑEZ REY
Aunque creemos que el efecto invernadero es algo que corresponde únicamente a los ambientalista, debemos cambiar tal parecer y mas cuando de motores de combustión se trata, pues este combustibles de naturaleza orgánica tiene grandes y temibles resultados después de su utilización, como tal se debe tener en cuenta que la mayoría de contaminación o un gran porcentaje es producto de estas maquinas, lo cual nos hace tener una alarma a que todo lo que estamos haciendo no nos afecte en nuestro bienestar.
ResponderEliminarTales efectos se pueden controlar teniendo en cuanta muchos factores, uno de ellos es encontrar una sustancia que pueda transformarse teniendo como resultado una gran potencia mucho mejor que la convencional así estaremos aportando no solamente al medio ambiente sino que también haríamos una revolución en cuanto al funcionamiento de una maquina; el fruto de ser un ingeniero mecánico pero a la vez ambientalista podrá salvar lo que en muchos años se ha querido que es preservar toda una creación que nos a ayudado a surgir y que por el momento estaremos viviendo en ella.
DAVID FERNANDO TORO PINEDA 2053253
LA CONVERSIÓN DE ENERGIA EN OTRAS AFECTA FRECUENTEMENTE Y EN DIVERSAS FORMAS AL AMBIENTE Y AL AIRE QUE RESPIRAMOS.
ResponderEliminarEl motor de combustión interna ha sido un gran impulsor del desarrollo industrial y de las comodidades de la vida moderna pero es imposible evitar los efectos colaterales tras las considerables cantidades de contaminantes emitidas debido a que la energía química de los combustibles fósiles es convertida vía la combustión en energía térmica, mecánica o eléctrica.
De ahí a que se deba alertar a nivel mundial el uso razonable de los vehículos de combustión interna y de recurrir a las energías renovables ya que si no lo hacemos, ningún ser estaría dispuesto a vivir en condiciones tales como los efectos inminentes del calentamiento global.
Por: JAIME GIOVANNY SUÁREZ CARRILO
Cod: 2033589
For four centuries approximately the man has started using the fossil fuels accumulated in the subsoil of the land; The burning of these fuels brought with it an enormous industrially, socially, economically advance, and from the aspect that looks, we will found that we could have exploited the maximum of the capacities that the man has for his subsistence. Unfortunately any fact brings with it consequences, and these consequences are those that nowadays are killing us.
ResponderEliminarThe burning of these fossil fuels is named combustion, and this chemical process is a causer of the increase of the CO2 in the atmosphere, and the consequence is the increase of temperature in the planet. It is said that in 150 years the increase of the temperature has been of some 0.5ºC and there is estimated an increase of 2ºC in 2050. But the global warming has not been the only consequence that has brought this great industrial advance, effects like, the greenhouse effect, the global dimness, the smog, the presence of toxic gases in the environment like, the dioxide of sulphur, oxides of nitrous, carbon monoxides, carbon dioxides and particles of soot, they are particularly the problems that are affecting us in this beginning of the 21st century.
Edgar Fabián Ferreira Plata.
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo en las actividades diaria que realizan las personas.
ResponderEliminarLos motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
Para la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación, de sondas Lambda o de válvulas ERG.
Por: FABIO LEONEL GONZALEZ
Cod: 2022498
La contaminación de los motores de combustión interna es peligrosa, en especial en países como el nuestro en los cuales no existen reglamentaciones, o mejor donde no se hacen cumplir las mismas, las cuales obligan a que cada constructor deba trabajar para que sus motores sean menos contaminantes sin sacrificar el rendimiento. La ausencia de estas normas hace que los habitantes de las grandes ciudades respiremos sustancias nocivas para nuestro organismo, Se puede afirmar entonces que gran parte de los contaminantes de los gases de escape, inhalados en una fuerte dosis son muy nocivos para la salud. Algunos de ellos provocan enfermedades graves en el sistema respiratorio y en la piel, mientras que otros en ciertas condiciones, pueden provocar la muerte a corto o largo plazo. El monóxido de carbono (CO) como sabemos es un tóxico violento, los hidrocarburos no quemados o evaporados, los óxidos de nitrógeno y los dióxidos de azufre atacan las vías respiratorias. En cuanto a las partículas de carbono, las mismas podrían ser cancerígenas. En conclusión se debe tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero. Además aplicar con rigor las leyes que regulan este tipo de emisiones al ambiente teniendo en cuenta que los principales afectados en un futuro somos nosotros.
ResponderEliminarWILLIAM FERNANDO MARTINEZ
2041790
A los motores de combustión interna les corresponde más del 80% de la energía producida en el mundo. Por lo tanto no podemos pensar en abandonar esta forma de producción de energía de un día para otro, debemos pensar en buscar la forma de reducir sus daños como los gases de efecto invernadero los cuales están llevando al calentamiento global
ResponderEliminarLa dependencia de producción de energía con base a combustibles fósiles se desarrolla durante la época de la revolución industrial, tiempo durante el cual no se sufría de ningún tipo de fenómeno climático causado por gases invernadero y donde la gente solo disfrutaba de las comodidades que se lograban de los motores de combustión interna. Hoy día, al ver los efectos de estos gases la comunidad en general busca la forma de disminuir estos efectos creando entidades de protección ambiental o mediante normas o protocolos, por ejemplo el protocolo de Kioto el cual establece las condiciones mínimas de emisión de gases en todos los procesos industriales.
Por lo tanto invito a todos a Tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero
El motor de combustión interna de tipo alternativo (motor Otto y motor Diesel) ha sido el principal motor térmico del siglo XX. Sin embargo es más probable que su relevancia sea mucho menor en el siglo XXI por diversos motivos.
ResponderEliminarEn especial:
1) Altos niveles de contaminantes producidos por una combustión poco controlada.
2) Niveles de eficiencia relativamente pobres.
3) Problemas crecientes en cuanto a disponibilidad de hidrocarburos.
Por los motivos anteriores, se deben presentar ciertos cambios que se deben tener en cuenta tanto como por consideraciones ambientales, como por la necesidad de tener vehículos mucho mas eficientes desde el punto de vista enegético.
El mayor número de motores de combustión interna está asociado a los vehículos. Es allí donde se hace necesario realizar los cambios más radicales, pues por su simple número, el impacto en cuanto a emisiones y consumo global de hidrocarburos es significativos.
Una solcuión para estos problemas es la utilizacion de energías renovables, el uso del biocombustible (biodiesel).
El biodiesel es un combustible amigable con el ambiente, se elabora a partir de aceites vegetales, que pueden obtenerse de cualquier planta oleaginosa, por ejemplo de la soja o el girasol.
Cada gramo de dióxido de carbono que se genera por la combustión de este elemento es atrapado por la planta en el ciclo agrario siguiente. Esto significa que el impacto neto sobre el ambiente es cero.
El biocombustible es una alternativa para la disminución de la contaminación, pero depende del buen manejo del componente social y el control ambiental de sus diferentes etapas del proceso.
CARLOS FERNANDO BARRERA
2040419
Ordinariamente la atmósfera puede albergar sustancias contaminantes, aunque en cantidades suficientemente inocuas como para que sean eliminadas sin afectar a su capacidad de regeneración; generalmente se presentan en forma gaseosa, líquida o sólida. Sin embargo, a partir de determinado nivel de concentración se pueden producir efectos nocivos, sobre los seres vivos y también sobre los materiales.
ResponderEliminarAunque existen fuentes contaminantes naturales, ejemplo de las actividades volcánicas o los incendios forestales, que emiten gases y partículas que quedan en suspensión, éstas suelen ser por lo general depuradas por la propia atmósfera. Pero es la contaminación generada por el hombre la que excede la capacidad de la atmósfera para procesarla, dando lugar a una concentración amenazante para la vida.
Además de las crecientes demandas de alimentos, el hombre se autoimpone nuevas necesidades en la calidad de vida, manufacturando y sobreexplotando los recursos naturales, los cuales generan una desmedida actividad industrial en su transformación.
La atmósfera sufre además las concentraciones de población en áreas urbanas, que producen contaminantes también dañinos para las aguas y el suelo.
Los contaminantes que el hombre libera hacia la atmósfera en mayor medida, provienen de la combustión de carburantes fósiles, como por ejemplo los motores de combustión interna.
Entre los gases producidos por los motores de combustión interna se encuentra el plomo (en muchos países ya erradicados de los combustibles), que en determinadas concentraciones resulta tóxico para el sistema nervioso, pero además también emiten dióxido y monóxido de carbono, los cuales, junto con el plomo, pueden causar disfunciones de los glóbulos rojos y eliminar su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos.
Existen condiciones climáticas en las cuales la atmósfera no puede depurar los gases contaminantes emitidos, los cuales, ayudados por las radiaciones solares, producen reacciones que generan compuestos tóxicos dañinos para los seres vivos, paisajes y materiales. Además, se produce una acumulación sobre las propias zonas en donde se emiten, o sus alrededores, dando lugar al fenómeno conocido como smog fotoquímico, resultado de la combinación de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, que al verse reforzado por la radiación ultravioleta envuelve a las ciudades en una neblina característica.
Diana carolina Dulcey Diaz codigo 2031698.
ResponderEliminarEl motor de combustión interna conocido por su uso común en automóviles , y su capacidad de quema r el combustible dentro de el interior del motor, actua negativamente sobre el medio ambiente de diferentes formas, entre ellas esta el reducir las materias primas que no son renovables durante el funcionamiento de un MCI; el consumo exagerado del oxigeno que tiene el medio ambiente; emite contaminantes nocivos tanto para los seres humanos como para el resto de seres vivos; y como si fuera poco aporta como contaminante sonoro debido a los grandes ruidos que producen al trabajar.
A estos motores se les asume gran parte de responsabilidad en los niveles de emisión de sustancia que provocan el tan ya conocido y nocivo efecto de invernadero, que como se sabe se fundamenta en emisiones de dióxido carbono y los mortales oxidos nitrosos. Su aporte a la contaminación entre muchos otros responsables de que la temperatura global aumente considerablemente por décadas, produciendo incrementos en el nivel del mar y desastres en los climas de diferentes regiones.
Como medida para mejorar el estado de los motores se les ha implementado un sistema common-rail que consigue un menor consumo de combustible y genera menor ruido y una menor emisión de gases contaminantes. De esta forma diariamente se buscan mecanismos que hagan que este tipo de motores no actúen de manera tan negativa sobre el medio
Sin duda alguna el desarrollo de los motores de combustion interna ha sido un icono de desarrollo de nuestras sociedades; en los años 60 y 70 lo ultimo en moda era tener el mas grande, el mas poderoso,lentamente hemos estado aprendiendo lo volatil que puede llegar a ser el futuro si no tomamos medidas que contraresten el impacto ambiental de los combustibles fosiles, es por eso que en este tiempo estemos concentrados en buscar una nueva forma de energia para nuestros vehiculos.
ResponderEliminartambien es importante que creemos una conciencia de ahorro; de no al derroche de aprender a usar los sistemas de transporte masivos, de que le habramos las puertas a nuevas tecnologias; en mi opinion el gas y el alcohol carburante son soluciones de transicion por supuesto muy interesantes pero que no son algo definitivo, tenemos el deber de seguir buscando la solucion definitiva pero mientras esto sucede nos queda la tarea de proteger el medio ambiente y causar el menor impacto negativo posible.
Carlos Francisco Moreno Cod:2023072
Fuels, MCI and environment.
ResponderEliminarWhen the conventional sources of energy stop being viable due to the shortage of raw material, costs, infrastructure deficiency, among others, look for alternative sources, which allow to a good relation cost benefit and sustainability with environment.
Fossil fuels like petroleum, the coal and the gas release to carbon dioxide and other gases of effect conservatory that science ties with global overheating.
In the case of the motors of internal combustion, significant advances have been obtained, as much in the fuel obtaining derived from renewable sources, like in the diminution of injurious gas discharges. so it is the case of the alcohol fuel that is obtained from some plants and its combustion is not as injurious as the one of the gasoline or the ACPM.
At the present time there is great interest at world-wide level by the development of the technologies that allow the generation of power of clean form.
MARIO ALEJANDRO PEREZ O. 2033035
El objetivo principal por el cual se utilizan motores de combustión interna va orientado a la transformación de la energía química presente en los enlaces de las moléculas del combustible, en energía mecánica útil para llevar a cabo diferentes tareas. Aunque el objetivo se cumple, el impacto que este tiene sobre el medio ambiente ha sido preocupante en el transcurso de los últimos años, con incrementos en la temperatura a nivel mundial causado por la acumulación de gases de efecto invernadero.
ResponderEliminarExisten varias propuestas llamativas que prometen subsanar e inclusive acabar con las emisiones nocivas para el medio ambiente, como la creación de motores por BMW llamados “BMW hydrogen 7”, cuya combustión con el oxigeno produce emisiones de vapor de agua (http://www.motordehidrogeno.net/video-animacion-del-motor-de-combustion-interna-del-bmw-hydrogen-7). Sin embargo el proceso para obtener hidrógeno del agua requiere de energía eléctrica tal vez proveniente de plantas termoeléctricas que puedan contaminar el medio ambiente, sumado a esto el costo elevado en el proceso de fabricación de estos motores.
En pocas palabras: la dependencia por tanto tiempo de los combustibles fósiles evidencia el poco interés, pero si muy necesario en estos días, de encontrar otra fuente útil de transformar energía química en mecánica.
El hecho de quemar combustibles fósiles y obtener como resultado gases como CO2, NOX,CO, entre otros, no solo es un factor preocupante a la hora de poner en marcha un motor de combustión interna; es inquietante la eficiencia tan baja que estos obtienen, con valores de 11% (cuando Nikolas August Otto en su modelo usaba el incremento de presión producido por la combustión de la mezcla de aire y combustible para acelerar un mecanismo de pistón y cremallera.) y actualmente con un 30% de la energía calórica, como energía realmente aprovechada.
Aunque se tenga la intensión de reducir el efecto contaminante mediante el uso de otro tipo de energía para poner en funcionamiento a los motores de combustión, en este momento por las circunstancias económicas y globalizadas es poco probable que la investigación en energías alternativas tenga un avance comercial realmente significativo.
Siendo coherentes con la idea de cuidar el medio ambiente, se debería conocer los principios básicos del correcto funcionamiento de un motor de combustión interna, esto con el fin de no agravar el impacto al enviar a la atmosferas gases provenientes de una mala combustión como lo es el CO.
DIEGO FERNANDO GONZALEZ SANTANDER
2052034
Desde siempre, la necesidad ha obligado al hombre a innovar,a plantear posibilidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. Uno de los periodos históricos en los que éste desarrollo tuvo un gran auge fue la llamada revolución industrial. Durante este lapso de tiempo se llevaron a cabo grandes adelantos técnicos, adelantos estos que nos catapultaron hacia el estilo de vida actual. Desde esos días y su máquina de vapor hasta la actualidad y sus motores, el mundo ha visto y experimentado infinidad de cambios en todos los ámbitos.
ResponderEliminarAntes de los motores de combustión interna, éste era un mundo más lento, menos productivo, era más difícil llegar a donde se requería... pero también era un mundo más limpio, era más fácil respirar y la amenaza del calentamiento global no se cernía sobre el hombre de una manera tan vertical como hoy día. Es cierto que los motores mueven gran parte de la economía mundial, pero también es cierto que son responsables en gran medida de los males que aquejan la tierra.
Es responsabilidad nuestra, hacer de éstas máquinas sistemas más eficientes y buscar alternativas confiables e igualmente prácticas para el "movimiento" y no dejar que la tierra se ahogue en CO2.
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MCI
ResponderEliminarLas máquinas térmicas de más uso han sido son los motores de combustión interna (MCI), a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo.
El impacto ambiental del MCI ha llevado a discusiones internacionales acerca de las causas e implicaciones para la humanidad del llamado "efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global.
Las formas más importantes de acción del motor sobre el medio ambiente son:
• Agotamiento de materias primas no renovables consumidas durante el funcionamiento de los MCI.
• Consumo de oxígeno que contiene el aire atmosférico.
• Emisión y contaminación de la atmósfera con gases tóxicos que perjudican al hombre, la flora y la fauna.
• Emisión de sustancias que provocan el llamado efecto invernadero contribuyendo a la elevación de la temperatura de nuestro planeta.
• Consumo de agua potable.
• Emisión de altos niveles de ruido a la atmósfera que disminuye el rendimiento de los trabajadores y ocasiona molestias en sentido general.
De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100.
Algunas de de las recomendaciones para poder mitigar este impacto ambiental podrían ser:
1. Elevar las exigencias del personal responsabilizado con la asistencia técnica para lograr la elevación de la calidad en la realización de los mantenimientos técnicos y reparaciones como fuente de disminución de las emisiones de sustancias tóxicas y de ruido a la atmósfera.
2. Tomar conciencia de los problemas que se le están causando a nuestro planeta por la emisión indiscriminada de sustancias tóxicas y provocantes del llamado efecto invernadero.
3. Aplicar con rigor las disposiciones sobre el cuidado y conservación del medio ambiente en nuestro país.
PABLO EMILIO ARTEAGA ZAFRA
COD.2000080
La contaminación del medio ambiente provocada en gran parte por los motores de combustión interna (MCI), constituye actualmente un problema pendiente por resolver que inquieta a la humanidad. Actualmente, a ellos corresponde más del 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo lo cual conlleva a necesitar gran cantidad de combustibles fósiles, siendo el transporte automotor uno de los mayores consumidores de estos.
ResponderEliminarEl 57% del petróleo es destinado al transporte, el cual, el 97% de los automotores depende de este recurso, convirtiéndolos en uno de los grandes responsables del aumento en los niveles de emisión de sustancias que provocan el efecto invernadero, debido a que los productos de la combustión interna son el dióxido de carbono que inciden en el aumento de la temperatura del planeta y los óxidos nitrosos que disminuyen la calidad del aire afectando la salud de los seres vivos; sumado el futuro agotamiento de materias primas no renovables como lo son los combustibles fósiles. Como medida de prevención y regulación a corto plazo de esta problemática, se podría implementar sistemas de transporte masivo de pasajeros accionados posiblemente por energía eléctrica proveniente del aprovechamiento de las energías renovables o limpias como lo son la energía hidráulica, eólica, solar, etc. En el transporte individual se deberá volver a los motores de bajo consumo, que cubran las necesidades básicas y de esta manera se tendría una mejor utilización de este recurso, disminuyendo el crecimiento acelerado que este lleva, mientras se encuentran alternativas limpias que tengan similares rendimientos.
OSCAR LEONARDO FLOREZ PATIÑO
COD: 2052036
UN PROPÓSITO DISTORSIONADO.
ResponderEliminarVenimos todos al mundo en busca de la felicidad y tal proyecto nos consume la vida entera. Interpretada en seis mil millones de maneras diferentes, la felicidad llega a ser indefinible. Lo que si es cierto, es que hoy, está muy generalizada la creencia de que la cosas materiales nos hacen felices. Entonces nos empeñamos en "conseguir", en comprar, en cambiar, en renovar, en "progresar", sin pensar en el costo verdadero de nuestros actos. La verdad es que producir a un ritmo tan acelerado como lo estamos haciendo, no tiene un costo económico solamente, sino también ambiental. Un costo que no se paga con pesos, sino con la vida. Y es muy triste pensar que una idea errada del propósito de la vida nos está llevando lentamente al acabose.
Proponer una solución a tal problema, es no sólo complicado, sino impráctico. Necesitamos creer que una vida más sencilla no significa más infeliz, entender que no es la cantidad de productos o servicios que podemos adquirir, no es la casa, el carro o el computador que tenemos lo que nos hace felices, sino la satisfacción del deber cumplido, la conciencia tranquila, el alma pura. De lo contrario caeremos en el juego de "Seré feliz cuando tenga..." el cual nos ha llevado a producir a más no poder, a contaminar a más no poder, y dentro de poco, a sufrir a más no poder.
Esteban Builes. 2050556.
La deuda ecológica es un concepto que tiene dos aspectos. Por una parte, se refiere al hecho de que el consumo humano de los recursos naturales excede de la capacidad de la tierra para proporcionar recursos y absorber lo que se le exige. Al vivir por encima de los medios que le ofrece el medio ambiente, la humanidad está "tomando préstamos" de la naturaleza y, por lo tanto, está contrayendo deudas ecológicas.
ResponderEliminarEl impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Wilfred Palacio Verano
COD:2012266
A traves del tiempo se han dado inventos, modificaciones, creaciones que han dado un avance que nunca se imaginaba iba a ser tan importante para el mundo entero. Asi como tampoco se le dio un alcance a las consecuencias que se tendrian sobre el medio ambiente, lo cual si se quiere poner en una balanza que seria mas perjudicial, crearia un debate de gran magnitud debido a los alcances que se han llegado a tener.
ResponderEliminarEl motor ha sido un avance muy importante ya que se encarga de la transformacion de energia termica, eolica, solar e hidraulica para obtener energia mecanica, y asi poder tener una captacion de mas del 80% de la energia producida. Este descubrimiento no solo dio un gran avance en la industria, sino que tambien muchos problemas en el medio ambiente, ya que produce los mayores contaminantes, los cuales llegan a afectar de manera excesiva la capa de ozono. Estos gases van a crear el efecto invernadero, lo cual va a implicar mayores desgastes, y aumento del calentamiento global, provocando que el mundo sea menos habitable, generando una gran incognita acerca de si es favorable o no el utilizar este tipo de motor, o si se debe llegar a pensar en otras ocpciones que no impliquen tantos problemas.
Leidy Taborda Galeano Cod:2020414
El calentamiento Global resultante del efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, las lluvias acidas son problemas ambientales con los que tenemos que vivir día a día. Los Motores de Combustión Interna (M.C.I.) son grandes responsables de las emisiones de sustancias toxicas y contaminantes que llegan a la atmosfera. Teniendo como componentes básicos de las emisiones el monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2) Óxidos de Nitrógeno (NOx), compuestos de Azufre (SOx, H2s), compuestos orgánicos y partículas de polvo. Son muchos los problemas que causan siendo uno de los más importantes el del dióxido de carbono siendo uno de los gases de escape con más capacidad de retención de las radiaciones térmicas reflejadas en la superficie terrestre y ser además uno de los que más diversas fuentes de liberación a la atmosfera tiene. Esto causa que la radiación infrarroja aumente provocando una elevación de la temperatura terrestre fenómeno más comúnmente conocido como calentamiento global.
ResponderEliminarActualmente se trabajan soluciones partiendo del combustible el cual está en continuo proceso de tecnificación siendo un gran ejemplo de ello los biocombustibles, entre ellos el etanol obtenido de la destilación de la caña de azúcar y el biodiesel. El biodiesel es el único combustible alternativo que posee una evaluación completa de emisiones aprobado por la EPA ( Enviromental Protection Agency) . Los resultados son muy alentadores ya que la reducción del CO2 es aproximadamente de 80%, las de CO 50%, los hidrocarburos totales sin quemar se reducen a un 93%, reducción de un 30% de las partículas de polvo y similares. Las expectativas de utilización de estos combustibles como alternativa son muy altas. Su obstáculo más grande parece ser su precio más alto que los gasoil comunes debido a que su obtención es más sofisticada y requiere de nuevas plantas de tratamiento para ello, no obstante esta el factor ambiental y la conciencia de todos nosotros para ayudar a nuestro medio ambiente a ser saludable y asi poder tener una vida mas larga y plena.
Vladimir Rey Rey 2031672 B3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa razón de ser de los motores de combustión interna es la transformación de energía que posee un combustible (Poder Calorífico) en energía mecánica o en su defecto POTENCIA. La aplicabilidad de los MCI es muy diversa, desde el transporte de personas y mercancías como en procesos industriales y hasta caseros. A pesar de esto su funcionalidad conlleva consecuencias irreversibles, debido que durante el proceso de combustión generan gases tóxicos para los seres vivos como para el medio ambiente. Existen normativas que controlan y regulan la emisión de estos gases a la atmosfera y se concientiza a la gente de las consecuencias que hoy día vemos (calentamiento global, efecto invernadero) y que podrán hacer en un futuro no muy lejano. La humanidad lleva más de dos siglos y medio utilizando motores de combustión interna y lo seguirá haciendo hasta no ver un motor con características similares o mejores, precios bajos de consumo y relación de potencia/peso bajas, así que tenemos más MCI por un buen tiempo; lo delimita el agotamiento de recursos naturales no renovables como lo son los combustibles fósiles, que se pronostica su extinción en el año 2050, aunque autores aseguran que los países mienten en las estadísticas que entrega cada país por el celo que generan estos recursos y porque reflejan la riqueza interna. Como sabemos el transporte automotor posee el mayor % en cuanto a contaminación con la utilización de los MCI, Una alternativa de solución ante la producción de estos gases y a la población que crece más y más, es instaurar sistemas de transporte masivo prolongando más la vida de nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarJEISSON MAURICIO QUINTERO CARVALLIDO 2052091
En medio de la discusión del momento acerca de recalentamiento global, no es raro escuchar voces flagelantes cuyo discurso de la “mea culpa” nos hace caer en cuenta, más tarde que temprano, en que no hay más responsables del futuro de nuestro planeta que nosotros mismos, sus inquilinos. Y es que quien más que nosotros, quienes en busca del desarrollo y del poder nos atragantamos de petróleo para así poder poner en marcha nuestras maquinarias del desarrollo, todas propulsadas por el invento que cambiaría sin duda el rumbo de la humanidad y condenaría el equilibrio de nuestro medio ambiente, el motor de combustión interna.
ResponderEliminarSin importar su tamaño, uso y mucho menos su dueño, este tipo de máquina térmica sin duda ha sido el motor, valga la redundancia, del mundo moderno. Sin embargo ha sido un alto costo el que hemos pagado y que seguimos pagando nosotros los consumidores inconscientes por la tranquilidad nuestra y el futuro de las generaciones venideras, debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que son expulsados a la atmósfera cada segundo en todo el mundo producto de dicha combustión. Evidentemente incomparable con el precio que supone recurrir a las energías limpias que impulsan a los motores híbridos o a los automóviles eléctricos, que no están tan lejos como muchos quizás piensan. Sin duda alguna un bajo costo, pero que los poderosos que se mueven por el rugir de los motores alimentados por el preciado petróleo no están dispuestos a permitir que sea pagado sin que ellos sean quienes disfruten de los dividendos.
Carlos Alberto Caamaño Jaraba 2040449
La contaminación producida al medio ambiente de los motores MCI son ocasionadas por el esmog que se produce debido a reacciones fotoquímicas inducidas por la luz del sol , entre el bióxido de nitrógeno y varios hidrocarburos que se encuentran en la atmosfera , los productos indeseables de las reacciones incluyen aldehído y peroxiacilnitratos, estos productos son fuertemente oxidantes en la naturaleza y producen irritación en los ojos y en la garganta .También se forman aerosoles y bióxidos de nitrógenos que decrece la visibilidad, y también por efecto de la reacción de estos gases (bióxido de nitrógeno e hidrocarburos) se puede producir ozono; en principio podría parecer que sería beneficioso para la atmósfera recibir ozono, pero teniendo en cuenta la altura a la que se genera, ésta sería totalmente contraproducente debido a su capacidad oxidante, suponiendo incluso una amenaza para la vida.
ResponderEliminarLa formación de NO2 en la atmósfera resulta de la oxidación del NO generado en los cilindros de los motores de combustión interna por combinación directa de nitrógeno y oxígeno. Muchos de los efectos ambientales que se atribuyen al NO2 se deben en realidad a los productos de diversas reacciones asociadas. En presencia de luz solar el NO2 se disocia en NO y O, donde el oxígeno atómico (O) reacciona con el oxígeno molecular del ambiente (O2) para producir ozono (O3), el cual es un contaminante altamente oxidante de efectos conocidos. Por otra parte el NO2 reacciona con el radical OH para producir partículas de ácido nítrico (HNO3), las cuales se dispersan en el ambiente en forma de lluvia, llovizna, niebla, nieve y rocío, dando origen a un proceso de acidificación de la tierra y cuerpos de agua.
Las variaciones o cambios permanentes en las propiedades de éstos elementos, deriva finalmente en la pérdida de hábitat de especies primarias y consecuentemente en catástrofes ecológicas con daños irreversibles. El dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones, causar bronquitis y pulmonía, así como reducción significativa de la resistencia respiratoria a las infecciones. Los efectos de exposición a corto plazo no son claros, pero la exposición continua o frecuente a concentraciones mayores a las encontradas normalmente en el aire, puede causar un incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias en los niños, agravamiento de afecciones en individuos asmáticos y con enfermedades respiratorias crónicas.
Carlos Jose Florez Tapias 2010690
El comportamiento socio-económico de la humanidad está sujeto a la dependencia energética de tal manera que la energía desempeña un rol fundamental en las sociedades del mundo industrializado. La carencia de energía o consecuentemente su coste económico son responsables de desequilibrios ambientales y económicos a escala mundial.
ResponderEliminarAlgunas de las consecuencias inmediatas del calentamiento global expresadas en términos de cambio climático son el aumento de ciclones, períodos de sequía más largos, intensas lluvias torrenciales con inundaciones, áreas de desertización más amplias con gran efecto sobre migraciones y cosechas; y todo esto, debido en gran parte a las emisiones de CO2 procedente de la combustión de materia orgánica.
La solución al desarrollo sostenible no radica en la reducción del consumo energético, aunque es posible su reducción sin gran impacto en el nivel de bienestar (ahorro y uso eficiente de la energía), sino en una alternativa a las energías actuales generadas mediante combustión responsables del consumo de oxígeno y emisión de dioxido de carbono.
Oscar Mauricio Ariza Arenas
2020996
JORGE H. BUITRAGO ROZO 2052079
ResponderEliminarLos gases emitidos por un motor de combustión interna de gasolina son, principalmente, de dos tipos: inofensivos y contaminantes.
INOFENSIVOS
NITRÓGENO: gas inerte que se encuentra en el aire que respiramos en una concentración del 79%. Debido a las altas temperaturas existentes en el motor, el nitrógeno se oxida formando pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno inerte a temperatura ambiente.
OXÍGENO: uno de los elementos indispensables para la combustión y se encuentra presente en el aire en una concentración del 21%. Si su mezcla es demasiado rica o demasiado pobre, el oxígeno no podrá oxidar todos los enlaces de hidrocarburos y será expulsado con el resto de los gases de escape.
VAPOR DE AGUA: se produce como consecuencia de la combustión, mediante la oxidación del hidrógeno, y se libera junto con los gases de escape.
DIÓXIDO DE CARBONO: producido por la combustión completa del carbono no resulta nocivo para los seres vivos y constituye una fuente de alimentación para las plantas verdes, gracias a la fotosíntesis. Cuanto mayor es su concentración, mejor es la combustión. Sin embargo, un incremento desmesurado de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera puede producir variaciones climáticas a gran escala (el llamado efecto invernadero).
CONTAMINANTES
MONÓXIDO DE CARBONO: en concentraciones altas y tiempos largos de exposición puede provocar la transformación irreversible de la hemoglobina. Por eso, concentraciones superiores de CO al 0,3 % en volumen resultan mortales. La falta de oxígeno en la combustión hace que ésta no se produzca completamente y se forme CO en lugar de CO2.
HIDROCARBUROS: dependiendo de su estructura molecular, presentan diferentes efectos nocivos. El Benceno, por ejemplo, es venenoso por sí mismo, y la exposición a este gas provoca irritaciones de piel, ojos y conductos respiratorios. Se debe a las reacciones intermedias del proceso de combustión, las cuales son también responsables de la producción de Aldehídos y Fenoles. La presencia simultánea de Hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, rayos ultravioleta y la estratificación atmosférica conduce a la formación del smog foto químico.
ÓXIDOS DE NITRÓGENO: en combinación con los Hidrocarburos contenidos en el smog y con la humedad del aire producen Ácidos Nitrosos, que posteriormente caen sobre la tierra en forma de lluvia ácida.
PLOMO: es el metal más peligroso contenido en los aditivos del combustible. Se encuentra presente en las gasolinas en forma de Tetra-etilo de Plomo y se utiliza en su producción para elevar su índice de octano y, también, en motorizaciones antiguas como lubricante de los asientos de válvulas. En las gasolinas sin Plomo se ha sustituido este metal por otros componentes menos contaminantes que también proporcionan un alto índice de octano.
MOTOR CI vs MEDIO AMBIENTE
ResponderEliminarEn estos días donde vemos como el calentamiento global esta creciendo de una manera exponencial, vemos como los motores de combustión interna están tomando otro rumbo, el rumbo de volverse mas ecológicos, menos contaminantes, estas mejoras le darán al motor de combustión interna un giro de 180 grados cambiando el dilema de todas las personas que piensan que los motores de combustión interna serán siempre una de las principales causas de la contaminación del planeta.
A si como los ambientalistas y todas aquellas personas que están en contra de la contaminación del planeta, y la destrucción de la capa de ozono se preocupan por la contaminación tanto de los carros como de las grandes empresas de las de las potencias mundiales, hay un problema también grandísimo que se acerca silenciosamente y es casi tan nocivo para nuestro planeta como la grandes empresas y como la contaminación de los carros. Son los gases producidos por los bovinos, los cuales están aportando un 30% de la contaminación que ayuda al calentamiento global. Parece increíble que algo lo cual es fuente de alimento y esta en nuestros campos haciendo parte de nuestra economía sea tan dañoso y este aportando tantos gases invernadero como los automóviles.
Este es un gran problema del cual tendremos que preocuparnos ahora si queremos seguir viviendo en un planeta tan hermoso y lleno de vida como la tierra gracias.
OSCAR ANDRES TARAZONA VILLAMIZAR
ResponderEliminarDesde la época antigua el hombre se ha visto en la necesidad de acortar distancias para desplazarse de un lugar a otro, por medio de su empeño, imaginación, creatividad ha logrado atraves de los años la invención de maquinas que han cambiado enormemente la calidad de vida del ser humano, una de estas maquinas es el automóvil, impulsado por el motor de combustión interna ( MCI). Al principio de siglo cuando se creo el motor de combustión interna solo se disfrutaba de la comodidad y satisfacción que este producía. Pero atravez de lo años con la evolución del conocimiento se demostró que las emisiones de los gases que producía el motor al quemar combustibles hidrocarburos perjudicaba enormemente el medio ambiente.
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
La emisión a la atmosfera terrestre de gases provenientes del MCI como dióxido de carbono CO2, monóxido de carbono CO, oxido de nitrógeno NOx , provocan efectos en el planeta como el calentamiento global, lluvia acida, contaminación del aire, y el consumo de recursos naturales no renovables. De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100 [10].
Para la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación, de sondas Lambda o de válvulas ERG (exhaust gas recirculación). Por eso para tratar de disminuir estos efectos todos debemos tomar conciencia de estos problemas que de no prestarles atención seria podrían extinguir la vida del ser humano.
Desde los inicios de los años cuarenta y en los años cincuenta cuando se volvió preocupante los niveles de CO2, CO y NOx, en nuestra atmósfera, debido principalmente a las emisiones producidas por los motores de combustión interna, se han intentado realizar esfuerzos (que por parte de los países más industrializados han sido en vano) para tratar de mitigar las consecuencias de estos gases de efecto invernadero, una de las cuáles conocemos como “calentamiento global”.
ResponderEliminarAlternativas como el uso de biocombustibles, es la tendencia más aceptada hoy en día para tratar de contrarestar los efectos de las emisiones de los motores de combustión interna, o los mercados de bonos de carbono que tiene tanto críticos como seguidores. Considero q la mejor opción son los vehículos con motores híbridos, aunque mientras la mayor parte de la energía eléctrica provenga de fuentes de carbón en vez de fuentes hídricas, ésta alternativa sería un problema más.
JHAIR OSWALDO MARTÍNEZ VILLAMIZAR
Throughout the historical development of mankind, science and technology have influenced great and dramatic changes in Itself and its environment, an event that hasn’t come into strange in this trend has been the development of engines, which since its emergence are supplying multiple human needings and pushing new developments in complementary processes, such as fuel processsing. But also have become in a threating source, which only began to be identified recently. One possible cause, of the above statement, is that although when the engine development restrictions were introduced at the beginning, they were aimed at ensuring greater mechanical efficiency, not because there was an awareness of the environmental degradation. Caused by the use, due to noise generated and the fact that as a by-product of burning fossil fuels, a series of emissions such as CO, volatile organic hydrocarbons (VCO's), nitrogen oxides and sulfur, and particulates are produced and contribute to phenomena such as the greenhouse effect, acid rain, deterioration of the ozone layer, and so on.
ResponderEliminarAt 60's were implemented in the United States, at first, a set of rules of environmental protection with an emphasis in restricting emissions of polluting gases produced by engines, which quickly spread to Europe and Japan. For accomplishing those restrictions there have developed technologies designed for the conversion of gaseous pollutants into harmless products (catalytic converters) and the same time….
Eduardo Machuca 2022508
ResponderEliminarUno de los problemas que afectan el medio ambiente son los gases de escape producto de la reaccion de combustion que ocurre en los motores.
Los motores no son los causantes del problema,mientras se quemen combustibles renovables o no renovables la reacción de combustión generara estes exceso de gases nocivos para el ambiente. Aunque hay tecnologias que amortiguan un poco el daño ambiental causado, no es sufuciente ni una medida satisfatoria para solucionar el problema.
Tecnologias emergentes como los motores electricos y las celdas de hidrogeno, las cuales llevan una amplia trayectoria de investigación, apuntan a una posible solución para disminuir el daño ambiental, pero no podemos olvidar que este tipo de tecnologia necesita entradas de energia ya sea para su manufactura o funcionamiento, y esta es originada principalmente de la quema de combustibles fosiles.
Cabe resaltar que la gran industria petrolera y las compañias productoras de automoviles que utilizan tecnologia de motores de combustion interna, ven amenazados sus intereses con el auge de nuevas tecnologias.
Aunque las tecnologias emergentes presentan excepcionales beneficios, aun no pueden suplir la necesidad energetica y tecnologica del mundo.
Have you seen, how contaminated is a motorcycle, a car, a truck, a ship, or an fuel engine to produce electrical power to the environment?, but a the same time have you noticed, how important are all those machines for a normal day around the world for humanity?
ResponderEliminarDefinitely Internal Combustion Engines (ICE), was a revolutionary discovering for humanity, because it changes life´s styles in many way, with the development in industry, comfort at home and efficiency in the job, among others. But the real problematic since many years ago has been, emissions gases that ICE throw to the environment. However the developments and technological advances that ICE has had improved this problem, reducing in a good percent this gases, being now a big part of the problem the bad use that a man gives to this type of engine and kind of combustibles that ICE uses.
About the first topic (bad use), I think the solution is to build a real conscience in people that use those machines, to them make a good and continuous maintenance, and make a strong international laws that forbidden the use of engines that throw more than a percent rage of emissions gases.
Respecting the second one (kind of combustibles), my opinion is about to research even more in alternatives combustibles like hydrogen, bio-combustibles and others, achieving with these a better emission gases non contaminates to our environment.
It´s not about destroy ICE, it´s
about to find the perfect
equilibrium between ICE and
environment and
humanity of course.
GEOC_03
geoc83@gmail.com
...to the reduction of such emissions, using alternative fuels and treatment of conventional fuels, but these are not permanent solutions and more in some cases has grown from only a tentative solution, which ends up producing environmental degradation in equal proportions.
ResponderEliminarJorge Armando Guzmán Castillo
A lo largo del desarrollo histórico del hombre, la ciencia y la tecnología han influenciado grandes y drásticos cambios en él y su entorno, un suceso que no ha resultado ajeno a esta tendencia ha sido el desarrollo de los motores, que desde su aparición vienen supliendo múltiples necesidades del hombre e impulsando nuevos avances en procesos complementarios, como es el caso de los combustibles, pero a su vez se han convertido en una fuente de amenazas, que solo hasta hace algunos años empezaron a ser identificadas. Una posible causa de lo anteriormente enunciado, se encuentra en que si bien al iniciar la evolución de los motores se presentaron restricciones, ellas estaban enfocadas a garantizar un mayor rendimiento mecánico, más no porque existiera una conciencia de la de degradación ambiental generada por su uso, debido al ruido producido y a que como subproducto de la combustión de combustibles fósiles, aparecen una serie de emisiones como CO, hidrocarburos orgánicos volátiles (VCO’s), óxidos de nitrógeno y azufre, y material particulado que contribuyen en fenómenos tales como el efecto invernadero, la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono, etc.
ResponderEliminarEn los años 60’s se empezaron a implementar en Estados Unidos un conjunto de normas que desde una óptica de protección al medio ambiente, restringían las emisiones de gases contaminantes producidas por los automóviles, las cuales se extendieron prontamente a Europa y Japón. Para cumplir con dichas restricciones se han venido desarrollando e implementando tecnologías orientadas por una parte a la conversión de los gases contaminantes en productos inocuos (convertidores catalíticos) y por otra parte a la reducción de dichas emisiones, mediante el uso de combustibles alternativos y tratamiento de los combustibles tradicionales, sin embargo, estas no han sido soluciones definitivas y más bien en algunos casos no se ha pasado de ser tan solo un intento de solución, donde se termina produciendo un deterioro ambiental de iguales proporciones.
Jorge Armando Guzmán Castillo
No se puede desconocer que los motores de combustión interna han sido de gran importancia para el desarrollo de la tecnología y el progreso a nivel mundial. El uso de estos motores ha hecho que se haga más confortable la vida para cientos de personas y se puedan transportar grandes cantidades de carga por vía terrestre. Pero a que costo? Según diversos estudios, el uso del automóvil a nivel global es el responsable de entre un 20% y 25% del total de las emisiones de gases contaminantes.(1) Debido a la urgencia en la reducción de emisión de gases efecto invernadero, diversos organismos como la Comunidad Europea y el Protocolo de Kioto han desarrollado normativas (Euro5 y Euro6) que obliguen a la industria del motor, a corto plazo, a realizar cambios considerables en los diseños de sus coches para reducir la emisión de gases contaminantes. Estas nuevas formas de consumo se promocionan como respetuosas con el medioambiente aunque diversos expertos manifiestan que este nuevo tipo de tecnologías de consumo simplemente dañan menos que otras pero no son ecológicas al no desaparecer las emisiones contaminantes. Por eso es necesario la implementación de nuevos combustibles que no emitan gases que contribuyan con el calentamiento global. 1http://noticias.juridicas.com/articulos/30-Derecho%20Medioambiental/200705-8231456987452352.html
ResponderEliminarING.SERGIO ARMANDO MEJIA F.
Hoy en día hay muchas formas de conseguir energía, esta energía es aprovechada por el hombre para su bienestar y confort. Para suele obtenerla de varias manera las cuales son energía térmica, hidráulica, solar y eólica. Siendo así la energía térmica obtenida la más utilizada esta es extraída de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), son estas maquinas las que proporciona más del 80% de la energía producía mundialmente.
ResponderEliminarGracias a esto y a la gran cantidad de maquinas construidas y en operación se ha desatado un impacto en el medio ambiente siendo esto responsables de un 25 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), del 87 % de las de monóxido de carbono (CO) y del 66 % de las de óxidos de nitrógeno (NO).
Todas estas sustancias emanadas por el MCI no solo son perjudiciales para el medio ambiente sino también para el cuerpo humano inclusive la alta cantidad de monóxido de carbono emitida por esta máquina puede lograr hasta la muerte. En el medio ambiente es alta la preocupación que está causando el MCI por los efectos nocivos para el ambiente. Todos estos gases anteriormente mencionados causan el llamado efecto invernadero el cual es responsable de las altas temperaturas registradas globalmente. El gran daño a la famosa capa de ozono que es nuestra protección más importante para poder habitar la tierra, Las lluvias acidas ocasionadas, esto y un sinfín de molestias mas es lo que le estamos ocasionando a nuestro ambiente, en si nosotros mismo nos estamos destruyendo y lo peor es que aun no reflexionamos y nos concientizamos acerca de esta problemática, puede que no sea un efecto inmediato pero es bastante aterrador la forma en que los índices de contaminación han subido las últimas décadas y a este paso en un futuro no muy lejano este país será inhabitable si no ponemos de nuestra parte cada uno de nosotros a bajar este índice o por lo menos centrar exclusivamente por otras formas de energía que no sean perjudiciales para nuestro ecosistema.
La fuente mas importante de energía del mundo contemporáneo son los combustibles fósiles, y dentro de los motores, es muy bien sabido que son la génesis de la transformación del movimiento y de la energía, cuando estos se hacen reaccionar químicamente.
ResponderEliminarEl proceso químico de combustión expide una gran cantidad de gases perjudiciales para la capa atmosférica de la tierra, tales como CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos. El fuerte crecimiento de estos a forjado la necesidad de un enfoque integral para tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo mundial. El esfuerzo del hombre por mejorar tales condiciones se ha reflejado en la disminución de un gran porcentaje de estos contaminantes atmosféricos a lo largo de muchos años.
En conclusión, si bien el rendimiento de los motores se debe en gran parte a la naturaleza de los combustibles es de principal importancia la preservación y/o mejoramiento de las condiciones globales, debiéndose enfocar las investigaciones hacia un fin benéfico para el planeta mitigando los efectos del calentamiento global; y la implementación de energías no contaminantes es un excelente punto de inicio.
Jose Guillermo Nieves Zarate
cod: 2050616
Al referirme a los motores de combustión interna el pensamiento más cercano que tengo es que ha sido un logro positivo pero a la vez negativo ya que hemos puesto en riesgo nuestra misma vida, la cual se va a ver reflejado a un tiempo no muy largo.
ResponderEliminarLa contaminación emitida por los motores de combustión interna es peligrosa para el medio ambiente y como es lógico el medio ambiente es el que rodea al ser humano entonces esto nos está llevando a pensar la dificultad que hay con respecto a los motores de combustión y el medio ambiente.
Viendo desde mi punto de vista en mi nuestro país va estar reflejada esta contaminación, ya que las normas que existen no son muy concretas respecto a los gases emitidos por el motor de combustión interna.
Al hablar de esta contaminación los diseñadores de motores deben enfocarse mas a tratar de controlar estos gases emitidos, sin embargo en la actualidad ya existen varios controladores como lo es la válvula EGR o válvula de recirculación de gases de escape.
Ariel Alvarado perez
hola
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos motores de combustión interna han jugado un papel importante en el desarrollo del mundo,trajeron progreso, mejor calidad de vida, pero también problemas para los que la sociedad no estaba preparada; la emisión de gases contaminantes ha causado muchos inconvenientes al medio ambiente,sobre ciudades grandes como Chicago se ha formado una nube espesa llamada smog, los MCI son también causantes del calentamiento global al expulsar gases de tipo invernadero impidiendo que los rayos que llegan a la tierra provenientes del sol sean reflejados fuera de la atmosfera, y esto ha causado un daño irremediable a la capa de ozono que ya no puede filtrar los rayos UV provocando graves enfermedades en la piel, pero no solo se produce contaminación de este tipo sino que también tenemos que lidiar con la contaminación auditiva.
ResponderEliminarA pesar de estos problemas no estamos condenados al desastre, nosotros como Ingenieros Mecánicos tenemos el deber de dar solución a estos problemas desarrollando motores cada vez mas eficientes, buscando nuevos combustibles que perimtan reducir drásticamente las emisiones de gases contaminantes; pero este problema es una responsabilidad en compartida, todos podemos poner nuestro granito de arena compartiendo el carro con el vecino, utilizando el servicio publico,usando las bicicletas o simplemente caminar a nuestros destinos.
DIEGO ALBERTO TORRADO SOTO 2041439
LOS MOTORES Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE
ResponderEliminarEl solo hecho de utilizar un combustible proveniente del petróleo para el funcionamiento de un motor de combustión interna, nos convierte en actores de contaminación ambiental, puesto que este es un recurso no renovable. Debido a la combustión del combustible dentro del motor, se generan residuos quemados que son expulsados al aire por medio del sistema de escape, contaminando el medio ambiente.
Los motores de los automóviles emiten gases como el monóxido de carbono, el cual es un gas venenoso, inoloro e incoloro; hidrocarburos, los cuales son producidos por la evaporación de residuos no quemados;dióxidos de nitrógeno que contribuyen al smog, la lluvia acida, e irritación de las membranas mucosas de los humanos, lo cual es muy perjudicial para la capa terrestre, la vegetación y el mismo hombre, pues esto disminuye su calidad de vida y la de otros seres vivos. Además de esto, son grandes generadores de ruido.
Aunque las casas motrices y por ende sus ingenieros han trabajado en la reducción de la contaminación por emisiones, esto no es suficiente, por esto, tenemos que seguir buscando otros medios de energía que impulsen los motores, aquellas maquinas que han contribuido al progreso de la industria y han ayudado al hombre en su desplazamiento diario.
Javier Guillermo Higuera N.
Cod. 2005573
Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social y, en la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación, pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan. Como ejemplo tomo el uso “irresponsable” del automóvil. Los automóviles son un “bien de consumo”, que a su vez requieren de otros consumibles principalmente de tipo energético e infraestructura urbana. En una época de obsesión y alta competitividad, las personas siempre quieren ir adelante de los demás (ganar más dinero y consumir más). Los automóviles cubren esta necesidad a un precio muy alto: Lo primero que me viene a la mente es la emisión de gases de efecto invernadero con sus ya muy conocidas consecuencias: cambio climático, lluvia ácida, aire sucio y muchas más.
ResponderEliminarHERNAN LEONARDO DURAN G. COD: 1992826
El problema ambiental de los motores de combustion interna esta estrechamente ligado a un problema social y económico, con la facilidad de poseer un vehículo y su uso excesivo, son factores que han llevado a una mayor emisión de los gases de invernadero. En consecuencia de todo esto y de las demás formas de emisión el problema del calentamiento global es más que evidente. Por eso la urgencia de plantear políticas para la disminución de estos gases, como es la reducción en el uso inadecuado de los vehículos y el desarrollo de tecnología que genere energía más limpia y económica que creo que es el problema del nop desarrollo de estas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos motores de combustión interna tienen gran responsabilidad en los niveles de emisión de sustancias que provocan el "efecto invernadero", fundamentalmente del dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
ResponderEliminarPara la neutralización de los gases de escape desde hace años se habla de catalizadores de tres vías, de catalizadores de oxidación
Para poder describir el efecto que tienen los motores de combustión interna sobre el medio ambiente, es necesario partir desde la combustión que es el proceso que además de generar la energía mecánica para que los motores funcionen, nos deja una marca que representa un problema como lo es la emisión de gases tales como: dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), que son los responsables del calentamiento global, este fenómeno ocurre debido a que estos gases forman capas que encierran los rayos solares y es por esta razón que se generan incrementos bastante notorios en la temperatura del planeta, en gran parte la masificación del uso de motores no sólo a industrializado el mundo sino nos a llevado a explotar de forma creciente materias primas que no son renovables, otro fenómeno que se aumenta con el uso de los motores es el ruido; ocasionando serias molestias para los seres vivos y en especial para nosotros mismos, es necesario recalcar que en un motor de combustión interna se generan también sustancias toxicas nocivas para el organismo humano y que son causantes cancerígenas para el mismo.
ResponderEliminarEn la actualidad se han realizado una serie de investigaciones que pretenden disminuir el impacto que se esta causando en el medio ambiente, entre estas mejoras se encuentran la regulación de los gases de escape mediante mecanismos como la válvula EGR o sondas Lambda la cual se encarga de re circular dichos gases y disminuir la formación de NOx, otro factor incidente en estos desarrollos tiene que ver con la implementación de silenciadores de ruido generado por los motores, además se han creado métodos y equipos de inyección que mejoren la combustión haciendo más optima la mezcla aire combustible, el uso de aditivos, la utilización de biocombustibles, también puede contribuir notoriamente todas las tecnologías en pro de disminuir los índices de contaminación han concurrido en la implementación de sistemas híbridos como lo son los vehículos eléctricos/gasolina los cuales tratan de aprovechar todos los recursos posibles en los componentes que pueden generar energía, evitan en lo posible el uso del motor a gasolina sólo activándolo en aquellos momentos donde se hace indispensable y para la carga de las baterías del sistema eléctrico se han implementado equipos de cogeneración, capaces de absorber energía no sólo de los lapsos de tiempo en que el automóvil funciona con el motor a gasolina, sino también con sistemas regenerativos de frenado o el movimiento libre en una pendiente; en conclusión solamente contribuyendo en la formación de nuevas tecnologías y en la automatización de cada componente se logrará obtener una disminución del impacto que tienen los MCI en el ambiente.
Gabriel Humberto Castiblanco 2052042
El MCI nos ofreció una revolución industrial que no podíamos despreciar para así desarrollar economías crecientes y dinámicas, pero el impacto ambiental en sus inicios no era tenido en cuenta hasta que su uso se torno masivo y despertó la curiosidad de científicos interesados en saber el precio que pagábamos por convertir este medio de transporte en una necesidad.
ResponderEliminarLos MCI tienen gran responsabilidad en los niveles de emisiones de sustancias que afectan el clima, a nivel mundial los gobiernos han tomado medidas para crear en la población una conciencia sobre el uso moderado y consiente de los vehículos, pero en un mundo donde la economía da la ultima palabra y el Petróleo aun esta en la cúspide económica tendremos que esperar hasta que se agote este recurso para que se desarrollen masivamente otras tecnologías mas limpias.
MAURICIO SERRANO SERRANO
cod: 2001529
El Dióxido de Carbono y demás partículas nocivas emitidas por los tubos de escape de los vehículos con motor de combustión contribuyen en gran manera, al ser tan elevado su número. Contribuye al Efecto Invernadero, a la Lluvia Ácida y la capa de Ozono (esta en muy poca medida):
ResponderEliminar- Efecto Invernadero: La quema de combustibles fósiles aumenta la cantidad de Dióxido de Carbono en la atmósfera, que atrapa calor extra. Si continua así subirá la temperatura de la Tierra ocasionando muchos problemas.
- Lluvia Ácida: Causada principalmente por el nitrógeno despedido por los tubos de escape. Cuando esta contaminación se mezcla con el vapor de agua y el oxígeno de la atmósfera, se producen ácido nítrico y sulfúrico. Esta mezcla cae con la lluvia incrementando la acidez de lagos, ríos y sustrato en general, incluyendo plantas y animales.
Aunque los vehículos tienen obligación de tener catalizadores en la salida del silenciador en el tubo de escape, esta medida no es suficiente.
MARIA JULIANA SANABRIA MUÑOZ 2023440
EL HOMBRE.... INTELIGENTE POR NATURALEZA!!!
ResponderEliminarDesde los inicios del hombre, empezó a mostrar su gran diferencia en relación con las otras especies existentes. Utilizando la inteligencia para satisfacer sus necesidades, logró su primera gran creación, la rueda. Con ella transportaban grandes volúmenes de mercancías y así aprovecharon la fuerza permitida por la tracción animal; esta historia se prolongó por muchos años, que hoy en día todavía es utilizada. Luego instauró la máquina de vapor, que era un motor de combustión externa que rápidamente evolucionó y logró ser aplicado en los primeros intentos por sustituir al caballo en la tracción de carrocerías. Sin embargo, el hombre no fue conformó con esto; logró innovar este motor y crear el motor de combustión interna, que actualmente se encuentra en el concepto moderno del automovilismo: un vehículo que se mueve por sí mismo, impulsado por la fuerza generada al quemar su combustible dentro del motor.
Ahora el problema del hombre es solucionar el impacto ambiental que genera estos motores hacia el medio ambiente. Busca la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero". Otro tipo de contaminación que se pretende solucionar es la emisión de niveles de ruido. Al pasar de los días se ha logrado evolucionar estos motores e implantar en él grandes tecnologías, alcanzando así la reducción de estos contaminantes que afecta la estabilidad del planeta tierra y de la vida misma del hombre.
DANNY ALBERTO ROMERO VILLALBA
COD. 2022543
Los motores de combustion interna liberan productos o emisiones tales como Nox los cuales contribuyen con el efecto invernadero promoviendo el calentamiento global el cual generan consecuencias sobre el ecosistema existente pudiendo lograr extinguir especies animales y vegetales, una alternativa de solución es diseñar motores que permitan mas eficiencia en donde el consumo especifico del combustible se reduzca y así evitando la contaminación al medio ambiente.
ResponderEliminarCon el paso del tiempo y sintiendo una necesidad abrumadora nos hemos visto en la obligación de desarrollar nuevas tecnologías que hagan de nuestra cotidianidad una sencillez primordial. Comenzando por los grandes motores a vapor y continuando con los primeros M.C.I. Hasta las últimas tecnologías que hoy en día nos engrandecen.
ResponderEliminarParalelo a esta situación y a una demanda de apetito voraz de recursos naturales por medio de nuestra ambición por diseñar maquinas para nuestra comodidad, dejamos de lado algo muy importante, nuestro medio ambiente, el cual ha venido deteriorándose irreversiblemente con el paso del tiempo, hemos sacrificado satisfacción por destrucción.
Hasta cuando podremos abastecer estas enormes maquinas destructoras del medio ambiente?
autor: RAFAEL ANDRES CARRERO CHAPARRO
codigo: 2013308
Los motores de combustión interna son uno de principales productores de energía mecánica en el mundo. El principal problema de estos motores es la contaminación del aire que empezó a notarse en la década de los 40´s, cuando se demostró que el problema del smog resultaba de las reacciones entre óxidos de nitrógeno e hidrocarburos en presencia de la luz solar.
ResponderEliminarOportunamente se llegó a establecer que el automóvil era el mayor contribuyente de
emisiones de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, así como el primer causante de los altos niveles de monóxidos de carbono en áreas urbanas. Los motores Diesel son fuentes
significativas de hollín o partículas de humo, así como de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.
Las principales emisiones contaminantes producidas por el motor de un automóvil son:
Monóxido de carbono (CO): es un gas venenoso inodoro e incoloro.
Hidrocarburos o compuestos orgánicos volátiles (VOC’s): son producidos
principalmente por la evaporación de los residuos no quemados en la combustión.
Oxidos de nitrógeno (NO, NO2, llamados también NOx): contribuyen a crear el smog y la lluvia ácida.
Gracias a estos estudios se han ido introduciendo normas que establecen límites máximos permitidos para las emisiones contaminantes de automóviles alrededor del mundo y con la experiencia y conocimiento adquiridos se siguen perfeccionando los motores para hacerlos cada vez mas eficientes y menos
peligrosos sobre el hombre y el medio ambiente.
Con la aparición de los motores de combustión interna empezó a existir una de las mayores causales de la contaminación ambiental “Smog”. Dichas emisiones catalogadas de esta manera son producto de la reacción química al producir la combustión que a su tiempo produce la potencia necesaria para mejorar nuestro estilo de vida (Transporte, acondicionamiento, electricidad, energía, etc.). Por tal motivo la sociedad tuvo que generar una serie de normas en donde podemos controlar dichas emisiones producidas por la reacción química ante el fenómeno de la combustión. Estas emisiones que se conocen con el nombre de Monóxido de carbono (CO), Hidrocarburos o compuestos orgánicos volátiles (VOC’s) y nitrógeno (NO, NO2, llamados también NOx) y son las causales principales del calentamiento global por la mala utilización de los combustibles fósiles. Otro causal que no se ha tomado muy a fondo entre las normas ambientales es la contaminación auditiva, la cual es muy notoria en los motores y no tanto por problemas de diseño sino por manejo y mantenimiento de los mismos.
ResponderEliminarEste tipo de inconvenientes han motivado a los ingenieros a producir una serie de diseños ambientales en los cuales se tiene que sacrificar la eficiencia que ha sido el ítem más importante de los ingenieros, para poder mantener y cumplir los reglamentos o normativas internacionales. El trabajo del ingeniero en la búsqueda del mejoramiento de los recursos no debe desviarse buscando formas poco productivas de generar combustibles que puede acarrear una mayor contaminación indirectamente, como se puede observar en los automóviles de hidrogeno. Se debe tener una mente innovadora que no se deje deslumbrar por falsas expectativas sin perder la actitud ética para mejorar el estilo de vida de los seres humanos sin perjudicar el medio ambiente.
Juan Pablo Fuentes Villalobos código 2012295
Los motores de combustión interna transforman energía química en mecánica, en este proceso se generan residuos de la combustión, cuyo destino final es el medio ambiente. El tipo de combustible usado en la combustión determina los residuos emitidos.
ResponderEliminarLas principales emisiones contaminantes y su impacto en el medio ambiente producidas por el motor son:
Los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que forman lo que se ha denominado “lluvia ácida”, que destruye bosques, lagos y monumentos. El dióxido de carbono que incide en el recalentamiento de la atmósfera, fenómeno conocido como “efecto invernadero”. Monóxido de carbono que reacciona con la hemoglobina de la sangre reemplazando al oxígeno impidiendo que llegue a las células, por consecuencia, es muy tóxico.
Feiry Alfredo Rodríguez
codigo 2053251
Through years the world has been on a continued improvement. Trying to have each day a better quality of life, people develop different kinds of machinery, means of transport, better products, and better ways of taking the best of life and the world.
ResponderEliminarWhen the internal combustion engine appeared as a way of operate machinery it was a great way of using the best from the sources under land and a good alternative for the needs in that moment.
What it the cost of this? Were we aware of the damage it could cause the world and the other alternative we could have used?
In moments when we have great amounts of something, other alternative disappear from the possibilities and just when we begin to run out of the sources, there, is when the other alternative have to be there as quick as we still have a liveable world.
The environment needs to breath a better air, but how will it be possible in a world that is lead by the power of money?
Maria Lucia Restrepo Cod 2031529
En la actualidad los motores de combustion interna juegan un papel relevante en el diario vivir de nuestra sociedad, la cual influenciada por una filosofia de consumo ha ocasionado irreparables daños a nuestro planeta y en especial a nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarEl dioxido de carbono y demas particulas nocivas emitivas por los motores de combustion interna
contribuyen de gran manera al efecto invernadero, a las lluvias acidas y el deterioro de la capa de ozono.
El mayor problema, es que a pesar de las multiples alternatias de organismos gubernamentales de implantar politicas en pro de la conservacion de medio ambiente, el estilo de vida del hombre del sigloXXI esta intimimante relacionada a la utilizacion de estos motores, y por conveniencias ajenas al bien comun, nuestro planeta se sigue perjudicando por este cancer que poco a poco consume nuestro hogar y mantiene vivas las probabilidades de un futuro incierto y un final tragico.
ULISES FRIAS TARON 2050549
La principal causa de la contaminacion atmosferica son los gases producidos en la combustion, y los MCI son los mas responsables de esta contaminacion. Cuando el hombre creo el MCI, lo hizo con el fin de mejorar su calidad de vida, pero nunca penso en los daños que podria ocasionar al medio ambiente. Desde la creacion de los MCI los seres vivos hemos estado expuestos a contaminacion continua, respirando cada dia el CO2 producido por estos motores, los cuales hacen q nuestros vehiculos funcionen y a su vez estos puedan transportarnos, pero no tenemos conciencia del daño q causamos a nuestro planeta.
ResponderEliminarActualmente estamos notando los efectos q ha causado la contaminacion, y los MCI han aportado gran parte de esta contaminacion que esta extinguiendo la tierra. La concentracion de CO2 esta aumentando de forma constante, este efecto esta cambiando el clima mundial, y esto es un punto principal en lo que llamamos calentamiento global. Entonces los MCI estan aportando al calentamiento global, fenomeno que puede acabar con la tierra y con todos sus seres vivientes en el futuro, por lo tanto debemos concientizarnos y comprometernos como ingenieros a buscar alternativas para la reduccion de la contaminacion debida a los MCI, buscar nuevas tecnologias que reemplacen a los MCI pero que cooperen con el cuidado del medio ambiente, y q presten o mejoren el servicio q ofreces los motores de combustion.
Autor: Adrian Mateus Bermudez
Codigo:2033445
El problema más grave y que nos lleva a cuestionar el motor de combustión interna, es la contaminación atmosférica, de la que el automóvil es responsable en un 45%, y dentro de este porcentaje se le hace responsable del 10% de la lluvia ácida que destruye nuestros bosques.
ResponderEliminarObservemos los tres aspectos que ofrece la contaminación:
1º. Los que afectan a la salud de los habitantes de las grandes ciudades y polos industriales convertidos en “respiradores pasivos” de elementos tóxicos y cancerígenos.
2º. El efecto multiplicador del dióxido de carbono, emitido por los tubos de escape, sobre el denominado efecto invernadero y sus repercusiones en un posible cambio del clima del planeta.
3º. La lluvia ácida que arruina los bosques.
El problema que plantea el uso del motor de combustión interna se puede clasificar de grave sin pecar de exageración.
A pesar de esta problematica y sin temor a equivocarnos no podemos prescindir del MCI y todos los beneficios que le ha traido a la humanidad, por eso nuestro deber es aportar soluciones a estos problemas desarrollando motores cada vez mas eficientes, buscando nuevos combustibles que permitan reducir drásticamente las emisiones de gases contaminantes para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
El sueño de una maquina que ayudara al hombre en sus necesidades diarias de transporte llevo al motor de combustión interna a un desarrollo acelerado y durante mucho tiempo la única opción.
ResponderEliminarSin embargo, el impacto ambiental que estas maquinas trajeron al mundo es innegable. Esta vez las opciones gracias a esta situación son mas variadas, es el caso de los motores eléctricos o la recién aparecida en el mercado, la moto con corazón de motor de hidrogeno, cuyas emisiones de gases tóxicos son nulas.
Al hombre le espera un camino muy largo en el desarrollo del motor, pues aun se depende de esta tecnología para el mover el mundo.
HOLMAN GERMAN MELO CACERES 2043372
Los MCI tienen gran responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero y aunque no es el único contaminante, si el de más connotación. pero ¿cómo podemos intervenir en esta problemática cuando lod MCI se han vuelto tan indispensables para nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarIndudablemente la evolución de las tegnologías han logrado avances importantes en un corto tiempo, aunque los problemas continúen y se hagan cada vez más notorios en el planeta, y aunque todavía podríamos contribuir utilizando los autos particulares solo cuando sea nacesario y utilizar los medios de transporte masivo(Entre otras medidas), vemos esa lenta evolución en las conciencias que se preocupan por el problema ambiental que enfrentamos.
David Ernesto Aguilar Cód.: 2040407
Emer Alexis Tarazona Peñaranda
ResponderEliminarCódigo: 2022554
It is a pitty that in order to keep living confortable as we do it nowadaysit has to damage the environment an to ourselves.The MCI environment impact is closely related with a social problem created by the increasing use of itself, and with this increasing the emissions for the environment.Think for a moment how our lives would it be without MCI, probably this idea wouldn't be good to anyoneis for this reason that we as engineers we most figure out solutions for this problem.
ResponderEliminarthe MCI's toxic emissions (CO2, methane, nitrous oxide and chloro-flurocarbonatos) cause the greenhouse effectthat at the same time produces the global warming,many things had been said about this and i am not going to make a big deal out of it, just to say that is very important that we be concious and as engineers create new mechanisms of energy transformation pretty much efficients and as possible without use the fossil fuels.
Wilmer Celis Lopez
El ser humano, en su afan de buscar comodidades en propio beneficio, se ha desmedido en el uso de los motores de combustion interna, que son uno de los principales agentes contaminantes de nuestro planeta. Como principal efecto podemos ver el efecto de invernadero y calentamiento global que cada dia entra con mayor rigor. Los motores diesel generan una contaminacion peligrosa, y mas en paises como el nuestro donde no existen medidas de control, o no se hacen cumplir las que hay para evitar seguir contaminando en las mismas proporciones, esto ocasiona que respiremos un aire de mala calidad; provocando efectos nocivos para la salud. Debemos crear alternativas para evitar seguir contaminando nuestro planeta de la misma forma que lo venimos haciendo entre las cuales esta la regulacion de las empresas fabricadoras de motores haciendoles cumplir normas para disminuir sus emisiones sin sacrificar el rendimiento, el uso de transporte masivo, crear un dia sin carro, la implementacion de un reglaje electronico de las bombas inyectoras de gasoil, la recirculacion de los gases de escape y filtros de particulas ayudarian a alivianar los efectos nocivos que la combustion en los motores genera al medio ambiente.
ResponderEliminarAutor: Jeiner Doria Trespalacios
Codigo:2043647
DANNY MORA RINCON COD: 2005348
ResponderEliminarIn my personal opinion, i always have thought that internal combustion engines(ICE) has been one of the biggest step in the human history, becouse it changed in severals ways the lifestyle of people and the way they were evolutioning since its invention in 1876 by Nikolaus August Otto to our days. But this doesn't means that every thing has been good. For me the ICE have two big problems:
ResponderEliminarThe first one is the huge amount of pollutants such as carbon monoxide and dioxide, oxides of nitrogen, hydrocarbons, benzenes and its derivative and some small amounts of sulphur dioxide that have declined with the fuel controls. All these compounds in exhaust gases have created one important leak in our environment.
In other hand the big waste of energy in the combustion proces is other factor that we should have in mind for the inprovement of the ICE for take care of our planet wich is the only one we have.
Cesar Augusto Chaparro Parada
ResponderEliminarcod:2033247
The pollutants emitted by internal combustion engines are the same, regardless of the burning question, is this spark ignition (SI) or compression (IC). However, the diesel engine (CI) emits carbon particles that are virtually absent in vehicles operated on gasoline (SI).Only relative amounts released vary with the type of engine, its design, its internal geometry, and operating conditions. Two additional pollutants are sulfur oxides, which vary directly with the fuel sulfur content, and aldehydes, which occur when using alcohol as fuel.
ResponderEliminarEs increíble el punto al que tiene que llegar nuestra raza humana, que gracias al “hambre de dinero” que rige nuestra existencia nos tiene luchando por sobrevivir y mejorar el mundo que hemos casi destruido. Pero bueno, como la idea nos es hablar de teorías existencialistas, sino de lo que nos interesa, en mi humilde opinión el pensamiento que debemos compartir nosotros como estudiantes de ingeniería y mas centrándonos de pronto en un desempeño en el área de los motores debe ser lo que ya todos sabemos: La filosofía medioambiental.
ResponderEliminarPrimero que todo, es ciencia cierta que el aumento de la temperatura media de la atmósfera de la Tierra provocará profundos cambios en el medio ambiente y afectará significativamente a nuestra vida diaria. Frenar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), considerado por la mayoría de científicos como el principal responsable del calentamiento global, es un tema que debe afrontarse a escala global.
Es por esto que nuestra filosofía medioambiental debe resumirse con el lema “Simbiosis entre el ser humano, los automóviles y la naturaleza”. (Aclaro por cierto, esta teoría la leí de un artículo de una revista de motores Nissan y me pareció interesante compartirla en este comentario) En mis palabras, en si lo que quiero dar a entender de esta frase es que, cada una de nuestras acciones deben expresar ahora una visión ideal de una sociedad con una movilidad sostenible. Girar nuestras mentes a pensar en el futuro de nuestro planeta y en las generaciones venideras, hacer todo lo que está a nuestro alcance para proteger el medio ambiente, reduciendo al máximo el impacto medioambiental de nuestras actividades e intentar siempre crear ideas innovadoras que contribuyan al desarrollo de una movilidad sostenible.
Guillermo Robles
2040445
Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los MCI, a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo [1,2].
ResponderEliminar En la Unión Europea aunque los medios de locomoción son responsables únicamente de un 5 % de las emisiones de SO2, son responsables del 25 % de las emisiones de CO2, del 87 % de las de CO y del 66 % de las de NOx [3].
El impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Los MCI son generadores precursores de gases efectos invernadero: dióxido de carbono y los óxidos nitrosos.
De acuerdo con estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos; de mantenerse las actuales tendencias en las emisiones de "gases del efecto invernadero", la temperatura media global aumentaría a un ritmo de 0.3 °C por década. Consecuentemente, se producirán incrementos en el nivel del mar que pudiera ser entre 20 y 50 cm. para el año 2005 y de alrededor de 1 m. para el año 2100.
Métodos de reducción de la toxicidad y el humeado de los MCI Pueden ser divididos en dos grupos:
Los constructivos: la recirculación de los gases de escape y la neutralización de los mismos.
Los métodos explotativos se encuentran: el estado técnico del MCI y su correcta regulación, perfeccionamiento de los procesos de formación de la mezcla y de combustión, la correcta selección de los combustibles y sus aditivos, y la utilización de los biocombustibles.
La energía mecánica, indispensable para poner en acción diferentes máquinas se puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La que más se utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna (MCI), a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo [5,6].
ResponderEliminarEl impacto ambiental del MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido.
Las discusiones internacionales acerca de las causas e implicaciones para la humanidad del llamado "efecto invernadero", provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos, reflejan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los problemas ambientales y del desarrollo, así como la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los efectos del calentamiento global [10].
En el presente trabajo se analizan los factores que influyen sobre los niveles de toxicidad y ruido de los MCI más usados en la agricultura y se ofrecen algunas medidas que pueden tomarse para disminuir los mismos.
comentario de jose alirio jimenez peñaloza 2050582
Esta claro que la existencia o en su defecto la adaptación del ser humano en nuestro planeta depende del rollo que asumamos los próximos años con respecto al problema ambiental, que es un efecto generado por la gran cantidad de agentes contaminantes emitidos cada segundo e nuestro medio circundante,y que a esto se le debe agregar la tasa de superpoblación hoy día y la cantidad de desastres naturales que afectan la vida de muchas especies, así como la que ocurre en estos días en el golfo de México y que representa para unos grandiosas perdidas económicas y para otros todo un ecosistema perdido que es invalorable .
ResponderEliminarLas últimas décadas hemos visto como el desarrollo ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas de cierto modo, pero que sin darnos cuenta generan en realidad problemas graves que requieren de mayor trato. El MCI es sin duda un reflejo de lo que somos capaces de hacer una maquina exorbitante de ingeniería, además de esto un resultado de años de investigación, guerras y necesidades.
El futuro del motor de combustión interna no existe, resulta difícil entender que nuestra naturaleza sea la destructiva. Hoy en día hablamos de adaptaciones o adecuaciones a nuevas formas de energía que resulta una solución al problema y obligan a los gobiernos a buscar políticas de ahorro energético y vías que abren el campo investigativo, por eso debemos tomar una actitud renovadora, haciendo mas tangible un cambio cultural y social tangible.
FABIAN ALBERTO BONILLA PATARROYO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL FUTURO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNAFRENTE A LA CRISIS AMBIENTAL.
ResponderEliminarHoy en día hablar del motor de combustión interna es casi que hablar de contaminación ambiental debido al a emisión de gases de invernadero que este produce , la verdad no veo que este motor se utilice mucho en el futuro y no por ineficiente o por costoso sino por su impacto ambiental lo cual a generado el desarrollo de nuevas tecnologías a niveles macro y microscópico, la crisis ambiental aunque es un gran problema también se convierte en una gran oportunidad para mejor e innovar en esta tecnología y en la utilización de nuevas fuentes energéticas llamadas energías renovables. El motor prácticamente es la mano derecha del mundo moderno industrializado independiente mente de que tipo de motor utilicemos ya que existen una gran variedad siempre vamos hablar de contaminación aunque a menores escalas pero el motor de combustión interna es el mas común y una de las aplicaciones fuertes de este es en el campo automotriz donde las empresas dedicadas a su fabricación invierten cada dia en estudios para mejor sus rendimientos y sus niveles de contaminación hasta han probado suerte con automóviles eléctricos ,híbridos, hidrogeno, etc pero aun hoy en dia seguimos utilizando el de combustión interna. No digo que este va a desaparecer del todo mas bien digo que en el futuro lo que si va a cambiar y fuerte es su fuente de combustible por que como ya se dijo antes la sociedad entro a la guerra de la tecnología y las energías renovables.
Desde la aparición del ser humano, el mundo se ha visto obligado a evolucionar a razón de la llegada de necesidades para un mejor vivir. Tanto el hombre como el animal fueron el factor operativo y funcional para realizar diferentes trabajos, pero este al verse limitado por su duración, intensidad, manejabilidad y mantenimiento obligaron a dar paso a la maquina, Así fue como Herón de Alejandría (S. I a. J.C.) utilizaba como fuerza motriz la energía de una cantidad de agua que se dejaba caer desde cierta altura, conocida como salto y dicha energía se transformaba en trabajo útil, almacenada en el eje de la máquina. Antiguamente conocida como la rueda hidráulica, hoy llamada, turbina. El auge de la maquina se dio durante la revolución industrial (siglo XVIII - XIX) que desarrollo el principio de los motores que conocemos ahora, esto dio base a la gran industria MCI que se conoce actualmente, Pero en la historia todo este proceso evolutivo tuvo su contra y fue el impacto ambiental que se causo, diversas razones provocaron que el mismo ser humano se encargara de dañar parte del ambiente y su hábitat; Falta de investigación de los productos o materias utilizadas, La no existencia de instrumentación y tecnología para analizarlas en dichos momentos históricos o los beneficios propios pudieron haber sido las razones que llevan hoy al mundo a verse enfrentado a problemas de calentamiento global. Por eso se ha dado un alto en el camino y este ha decidido tomar conciencia, dándole paso a la evolución no solo en niveles de producción y rendimiento, sino en combustibles utilizados para su funcionamiento, materiales para su construcción, diseños y ensamblajes que le dan al mundo un respiro. Atravesamos una época donde la contaminación es tema a priori para todas las comunidades internacionales que generan tratados, acuerdos y sistemas para frenar el calentamiento global sin darle un alto al desarrollo industrial, Por eso el futuro de los MCI crecerá de acuerdo a las necesidades que aparezcan en la vida del hombre, como era en un principio, solo que los ingenieros tienen una responsabilidad moral con nuestras generaciones futuras, entregándoles un mundo menos contaminado donde se pueda vivir, pero con todos los beneficios de la tecnología.
ResponderEliminarSERGIO ANDRES SERRANO
2052046
Satisfacer la necesidad y comodidad del hombre ha sido un propósito permanente y propio en el tiempo, las MTA han evolucionado de manera estupenda en ilimitados campos de aplicación, desde requerimientos sencillos y específicos, hasta exigencias que se han convertido en la base de la exploración de novedosas áreas, obteniendo así, grandes avances en el desarrollo tecnológico y cultural.
ResponderEliminarEstos avances han exigido fuentes efectivas de energía, encontradas en los combustibles fósiles desde finales del siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor (sustituyo la energía proveniente de animales, agua y aire, logrando aumentar tanto el volumen del transporte como la seguridad del mismo, además de conectar pequeños pueblos con las grandes ciudades) y masificadas en nuestros días con los motores de combustión interna, siendo, la principal causa de emanación de gases perjudiciales durante el proceso de ignición, así pues, el futuro del estudio e implementación de MTA está orientado al desarrollo no solo en materia de rendimiento sino en el campo de reducción del impacto en el ambiente.
Se encuentran diferentes alternativas para reducir la contaminación ambiental, como los motores Wankel de combustión de hidrogeno, que reducen la contaminación, con agua como producto de la ignición, tiene desventajas en la dificultad de su obtención y en la generación de gases con carbono contaminantes durante su producción. Otra alternativa es el motor Stirling que funciona con una diferencia de temperatura, es decir, no existe producción de gases debido a que no hay un proceso de combustión, con la desventaja en la dificultad de mantener constante dicha diferencia de temperatura; entre muchas otras alternativas como el motor de gas comprimido, que aún están por desarrollarse.
El campo de las MTA es extenso e imperecedero, es responsabilidad nuestra buscar entonces la manera de reducir al máximo el impacto ambiental, por el progreso actual y el de futuras generaciones.
Alexander Guerrero Amaya
Cuando hablamos de motores de combustión interna, necesariamente tenemos que hablar de la contaminación que conlleva el uso de estos; las consecuencias del uso de los MCI son una serie de daños a nuestro ambiente, que sin la intervención adecuada de la civilización tendremos en muy poco tiempo la destrucción, o siendo optimistas la transformación de la civilización como la conocemos.
ResponderEliminarAsí pues, no podemos pensar que la mejor solución es dejar de un lado el uso de las MTA, sino que una solución para la reducción en la emisión de gases contaminantes hacia el ambiente, seria una solución integral, la cual consiste en que todos tenemos que realizar un examen profundamente realista y concreto del daño que le hacemos diariamente a nuestro ambiente y tomar medidas para reducir en lo más posible ese daño. Hablamos de reducir, porque no podemos detener las emisiones a cero en un presente; cabe la posibilidad de un reducción a cero de emisiones en un futuro, pero para casos inmediatos hablemos de mitigar o reducir.
Se ha visto que nuestras MTA han llegado a duplicar y hasta triplicar su eficiencia, esto nos muestra los avances que se han obtenido para la reducción de gases contaminantes; cabe resaltar que estas mejoras van de la mano de políticas ambientalistas de los gobiernos, los cuales tienen un papel esencial en este campo, es decir si se realizan políticas ambientales las cuales vayan en caminadas en la protección del medio ambiente tendremos un sin número de mejoras a corto plazo de nuestras MTA.
De esta forma, podemos observar el uso de sistemas híbridos en algunos automóviles, los cuales combinan las cualidades de los MCI y los motores eléctricos, también podemos apreciar la tendencia urbanista la cual tiene como característica particular el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente de la luz natural, la circulación del aire e infinidad de detalles que ayudan a mitigar los gases contaminantes.
No podemos pensar en una reducción de gases contaminantes, sin que tengamos que ver con dicha solución, la reducción de los gases contaminantes esta determinada por nuestras acciones diarias, así que se debe tener una actitud absolutamente proteccionista hacia nuestro ambiente, para poder llegar a pensar en planeta para nuestros descendientes.
MOTORES COMO SOLUCIÓN AMBIENTAL
ResponderEliminarEn los motores, no siempre la combustión es completa, en consecuencia, pueden salir por el caño de escape productos tóxicos como el monóxido de carbono, oxido de nitrógeno o hidrocarburos no quemados.
Las naftas actuales emiten menos gases tóxicos, gracias a combustiones mas completas que queman elementos antes desechados por el escape y evitan que se formen depósitos de plomo en el motor. Además, su renovada composición química y el agregado de compuestos oxigenados y aditivos multipropósito que no perjudiquen las gomas de conductos y los sellos del motor.
Una manera de evitarlo es colocar en el caño de escape, un dispositivo llamado catalizador o convertidor catalítico, que transforma estos gases en otros no dañinos como el dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua.
Un vehículo con catalizador (convertidor catalítico) contribuye a mantener limpio el medio ambiente, porque transforma los gases del escape en inocuo nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono (si bien este es responsable parcial del efecto invernadero). Por otra parte, el catalizador no quita potencia al motor y fue calculado para compensar el paso de gases. Otro de las actualizaciones mas recientes para evitar la contaminación producida por los motores de combustión interna son los motores que funcionan a base de hidrogeno los cuales permiten que la emisión de gases tóxicos al ambiente sea cero ya que el producto de su quema emite gases no contaminantes y vapores de agua producto del proceso de combustión, en fin el propósito es cuidar el ambiente.
Es grandemente aceptado que el sistema climático ha venido sufriendo cambios drásticos en las últimas décadas trayendo consigo perjuicios ambientales y sociales en gran cantidad de estados en el mundo; es por ello que los fenómenos climatológicos presentes hoy en día, son la problemática en la que se centra la atención de la comunidad mundial.
ResponderEliminarUno de los mayores responsables del cambio climático son los motores de combustión interna (MCI) que en su totalidad venían trabajando con combustibles fósiles, cuyo proceso de extracción de energía trae como consecuencias la liberación de gases de efecto invernadero como CO, NOx y CO2 entre otros, responsables del “calentamiento global”.
La comunidad científica en respuesta, se ha concentrado atacar esta problemática proponiéndose eliminar o reducir el porcentaje de emisión de gases por medio de dos objetivos: 1) La recirculación de gases y su neutralización con catalizadores y sondas. 2) Generando diseños que eviten producir gases en la combustión. Como resultado, se combina el desarrollo de los MCI con el cuidado del medio ambiente en las políticas de las compañías proveedoras en busca de mitigar el daño de estos motores, que es bien sabido, son necesarios para sostener el progreso que la naturaleza humana busca frenéticamente día a día.
Muchos adelantos e investigaciones se han hecho desde la construcción del primer MCI, pudiendo citar como ejemplos la experimentación con nuevos combustibles como el hidrogeno y los biocombustibles, la invención de nuevos motores como el Wankel y el Stirling, o la combinación de MCI y motores eléctricos (híbridos). No obstante, mientras el petróleo y todo su mundo socioeconómico se encuentre al alcance del hombre, los MCI prevalecerán y dominaran el mercado y continuarán contribuyendo a la emisión de gases hasta que el llamado “oro negro” se agote o su costo no justifique su uso en los procesos de transformación de energía.
Se ha empezado pues, la carrera para frenar el flagelo llamado calentamiento global tal como lo muestran los compromisos acordados en el Protocolo de Kioto firmado por la mayoría de países industrializados.
Sin embargo no es solo compromiso de los políticos y sus industrias nacionales, tratar de enmendar el daño ocasionado por el hombre, es deber de cada uno de nosotros el tratar de evitar, controlar y solucionar éste problema en pro de mejorar las condiciones ambientales que nosotros y las futuras generaciones aprovecharán de nuestro planeta.
RUBEN DARIO LIZARAZO MORENO COD: 2050557
Con el paso de los años, sobre todo en las últimas décadas, se ha notado un tremendo desarrollo tecnológico. Claro, en cuanto a facilidades y comodidades somos una generación privilegiada; pero, ¿podremos decir lo mismo si hablamos de los recursos naturales y ambientales con los que contamos hoy en día? Aunque las autoridades en el tema están enteradas de la condición de peligro en la que se encuentra nuestro planeta, no se puede hacer nada si no se crea un ambiente de concientización en todos los seres humanos que habitamos este lindo y maravilloso mundo. No se trata de pagar multas, de comprar permisos o de financiar otras actividades con el fin de poder destruir. Es un asunto de todos: desde no votar basura en las calles o no utilizar el automóvil innecesariamente hasta evitar depositar desechos a los ríos o liberar gases tóxicos a la atmósfera. Es una cuestión de vida, que si no actuamos inmediatamente, aunque con todas las comodidades del mundo, con la ciencia a nuestra disposición o con toda la tecnología de nuestro lado, sería imposible seguir viviendo si no tenemos agua que tomar, un buen tiempo bajo el provechoso sol o simplemente aire puro para respirar.
ResponderEliminar