This blog is concerning to New Energy Conversion Systems and how these systems can help to sustainable development in our planet. This is one of the humanity's main problems necessary to be solved for XXI Century. Our goal is to share experiences, ideas and new concepts in order to raise awarness and to help in the change of the new world
lunes, 10 de agosto de 2009
Comentarios a: "Energy resources and use: The present situation and possible paths to the future by Noam Lior"
En este espacio Uds podrán hacer sus comentarios del artículo de Noam Lior.
RECURSOS Y USO DE ENERGIA Es de gran importancia que cada uno de los seres humanos nos encarguemos de limpiar nuestro medio ambiente, que todos pongamos un granito de arena para así poder sobrevivir en este mundo y garantizar un futuro bueno para las generaciones venideras. Una forma de hacer esto es trabajando con energías renovables como lo son Hidroeléctrica, solar térmica, solar fotovoltaica, Eólica incluyendo la Biomasa, Tecnologías de PV además de el uso de energía Nuclear la cual solucionaría algunos de los problemas actuales La sobrepoblación, el hambre, la desigualdad económico-social y los daños devastadores al medio ambiente son amenazas latentes para la sobrevivencia humana.
El impacto que ocasionan los combustibles fósiles en la sociedad son de gran importancia ya que estos son altamente contaminantes lo cual si se sustituyen por biocombustibles será de gran ayuda ya que estos bajaran en gran cantidad el efecto invernadero y ayudaran a la posible recuperación para la agricultura de las áreas degradadas.
En cuanto a la sobrepoblación es uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta a tratar si queremos que nuestro planeta subsista por algunos años mas ya que en este momento la salud es precaria, porque su alimentación es insuficiente para la subsistencia, las epidemias amenazan a la humanidad a pesar de tantas investigaciones, descubrimientos asombrosos y fármacos de última generación. La cantidad de agua mundial se ha reducido, y el consumo ha crecido el doble que la población en el último siglo. Vamos hacia una gran crisis peor que la de los alimentos. Sin agua una persona en cinco días se deshidrata y muere. Una persona de cada cinco ya no tiene acceso al agua potable. Lo anterior nos lleva a buscar opciones para el futuro.
Es necesario que cada país trabaje con sistemas diferentes ya que no en todos existe abundancia de los mismos recursos energéticos, la energía eólica se usaría en países en los cuales existe permanentemente una gran circulación de viento, la hidráulica países donde afortunadamente cuentan con cantidades apreciables de agua y así con los demás sistemas.
Existen otras tendencias futuras como lo son el uso de celdas de combustibles e hidrogeno (poseen problema con el almacenamiento y transporte ya que el hidrogeno es explosivo), Sistemas de Micro potencia, electricidad desde el espacio (Paneles solares en este, pero sería necesario un nuevo sistema de propulsión mas económico).
De acuerdo con estudios realizados a partir de 2005 se puede ver que el estado de los recursos no duraran mucho tiempo, en cuanto a el petróleo se espera dure cuarenta (40) años aproximadamente, el Gas natural sesenta (60) años, y el Carbón ciento sesenta (160) aproximadamente, aclarando que estas predicciones son tomadas con mucho optimismo porque otros piensan que puede ser menor la cantidad de duración.
En canto a los presupuestos que se conocen actualmente se tiene:
• El Presupuesto total de USDOE para R&D en energía= (3.5–4 b$.) • El Presupuesto total de Japón= 2.5 b$
• Y tan solo ¾ de este para fusión y fisión
Por lo tanto se es necesario actuar ahora ya que muchas de estas tecnologías llevan tiempo para poder desarrollarse y si no lo hacemos en este momento más adelante puede llegar a ser muy tarde para remediar todo el mal que hemos hecho con nuestro sistema.
En la actualidad con el desarrollo económico de países que están en vía de industrialización, que a medida que mejoran su economía empiezan a buscar mejores condiciones de vida, lo que trae consigo un mayor consumo de energía, así como el consumo de energía relativamente constante de países desarrollados. Se ve una tendencia de incremento rápido en la demanda de energía, por tanto surge la necesidad de buscar mejoras y nuevas alternativas de generación de energía que permitan suplirla.
Las principales fuentes energía utilizadas actualmente son las provenientes de combustible fósiles como lo son el petróleo, gas y carbón las cuales no son renovables y traen consigo fuertes repercusiones ambientales debido a las emisiones de CO2 que son las causantes del calentamiento global, a causa de esto se deben buscar mejorar sus eficiencias energéticas e investigar nuevas alternativas en lo posible renovables que permitan relevarlas paulatinamente.
En esta búsqueda se ha desarrollado la generación eólica, utilización de energía solar a través de celdas fotovoltaicas y de calor, celdas de combustible, generación nuclear por fusión y fisión, aprovechamiento de la energía solar del espacio y la utilización de la biomasa y el hidrogeno.
Las alternativas anteriormente mencionadas son muy prometedoras, aunque todavía están en fase de evaluación y perfeccionamiento para que sean rentables y competitivas frente a los combustibles fósiles. Por tal motivo políticas gubernamentales deberían tener en su presupuesto una parte destinada a la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con las generación, trasmisión y conversión de energía, así como otra parte en campañas de concientización y capacitación de la gente para que utilice de manera eficiente la energía, pues el mal uso de la energía es otra problemática interesante en la cual podemos ayudar a resolverla todos con tan solo poner nuestro granito de arena.
Si partimos del balance de uso y recursos de la energía que nos presenta este documento hasta el 2006 podemos ser participes o de alguna forma ser consientes de la manera que se hace y se ha usado la energía por años, trayendo consigo un crecimiento económico y una “mejora” en nuestro estilo de vida, hago utilización de comillas ya que está mejora de vida afecta directamente el medio ambiente. Es aquí donde se hace necesario pensar en la utilización de nuevas tendencia de fuentes alternativas en la generación de energía entre ellas eólica, biomasa, solar térmica, solar fotovoltaica, hidroeléctrica, bueno y no está demás la participación individual pues en estos momentos un poco seria algo significativo para el impacto ambiental que se nos está saliendo de las manos, ya sea desconectando electrodomésticos que no se estén utilizando, apagando las luces que no se estén utilizando entre otras.
La generación de energía en gran parte se produce por combustibles fósiles y son estos el principal contribuyente al calentamiento global, es por esto que surge la necesidad de un desarrollo sostenible para poder desviar un poco la cantidad de emisiones de CO2 provenientes de estas fuentes de energía, un desarrollo sostenible que involucre crecimiento económico, nivel social, impacto ambiental, sino que además ya es necesaria la participación política.
Ahora es necesario dar la vuelta e irnos hacia el futuro y empezar a mirar los posibles caminos para la solución o la estabilidad de la curva de calentamiento global dando ejemplos tenemos la tecnología PV, eólica y biomasa, la práctica de un URE, etc. Hemos mirado la problemática a nivel mundial pero como decía antes es bueno la participación individual en otras palabras empezar a fomentar esta nueva cultura en nuestro país Colombia de racionamiento de energía, de racionamiento de emisiones de CO2, dando paso a las fuentes alternativas que se puedan poner en práctica; algo muy importante es que es una problemática que necesita soluciones urgentes entonces es bueno comenzar ya.
DIANA M PINZON
ResponderEliminarRECURSOS Y USO DE ENERGIA
Es de gran importancia que cada uno de los seres humanos nos encarguemos de limpiar nuestro medio ambiente, que todos pongamos un granito de arena para así poder sobrevivir en este mundo y garantizar un futuro bueno para las generaciones venideras. Una forma de hacer esto es trabajando con energías renovables como lo son Hidroeléctrica, solar térmica, solar fotovoltaica, Eólica incluyendo la Biomasa, Tecnologías de PV además de el uso de energía Nuclear la cual solucionaría algunos de los problemas actuales
La sobrepoblación, el hambre, la desigualdad económico-social y los daños devastadores al medio ambiente son amenazas latentes para la sobrevivencia humana.
El impacto que ocasionan los combustibles fósiles en la sociedad son de gran importancia ya que estos son altamente contaminantes lo cual si se sustituyen por biocombustibles será de gran ayuda ya que estos bajaran en gran cantidad el efecto invernadero y ayudaran a la posible recuperación para
la agricultura de las áreas degradadas.
En cuanto a la sobrepoblación es uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta a tratar si queremos que nuestro planeta subsista por algunos años mas ya que en este momento la salud es precaria, porque su alimentación es insuficiente para la subsistencia, las epidemias amenazan a la humanidad a pesar de tantas investigaciones, descubrimientos asombrosos y fármacos de última generación.
La cantidad de agua mundial se ha reducido, y el consumo ha crecido el doble que la población en el último siglo. Vamos hacia una gran crisis peor que la de los alimentos. Sin agua una persona en cinco días se deshidrata y muere. Una persona de cada cinco ya no tiene acceso al agua potable. Lo anterior nos lleva a buscar opciones para el futuro.
Es necesario que cada país trabaje con sistemas diferentes ya que no en todos existe abundancia de los mismos recursos energéticos, la energía eólica se usaría en países en los cuales existe permanentemente una gran circulación de viento, la hidráulica países donde afortunadamente cuentan con cantidades apreciables de agua y así con los demás sistemas.
Existen otras tendencias futuras como lo son el uso de celdas de combustibles e hidrogeno (poseen problema con el almacenamiento y transporte ya que el hidrogeno es explosivo), Sistemas de Micro potencia, electricidad desde el espacio (Paneles solares en este, pero sería necesario un nuevo sistema de propulsión mas económico).
De acuerdo con estudios realizados a partir de 2005 se puede ver que el estado de los recursos no duraran mucho tiempo, en cuanto a el petróleo se espera dure cuarenta (40) años aproximadamente, el Gas natural sesenta (60) años, y el Carbón ciento sesenta (160) aproximadamente, aclarando que estas predicciones son tomadas con mucho optimismo porque otros piensan que puede ser menor la cantidad de duración.
En canto a los presupuestos que se conocen actualmente se tiene:
• El Presupuesto total de USDOE para R&D en energía= (3.5–4 b$.)
• El Presupuesto total de Japón= 2.5 b$
• Y tan solo ¾ de este para fusión y fisión
Por lo tanto se es necesario actuar ahora ya que muchas de estas tecnologías llevan tiempo para poder desarrollarse y si no lo hacemos en este momento más adelante puede llegar a ser muy tarde para remediar todo el mal que hemos hecho con nuestro sistema.
En la actualidad con el desarrollo económico de países que están en vía de industrialización, que a medida que mejoran su economía empiezan a buscar mejores condiciones de vida, lo que trae consigo un mayor consumo de energía, así como el consumo de energía relativamente constante de países desarrollados. Se ve una tendencia de incremento rápido en la demanda de energía, por tanto surge la necesidad de buscar mejoras y nuevas alternativas de generación de energía que permitan suplirla.
ResponderEliminarLas principales fuentes energía utilizadas actualmente son las provenientes de combustible fósiles como lo son el petróleo, gas y carbón las cuales no son renovables y traen consigo fuertes repercusiones ambientales debido a las emisiones de CO2 que son las causantes del calentamiento global, a causa de esto se deben buscar mejorar sus eficiencias energéticas e investigar nuevas alternativas en lo posible renovables que permitan relevarlas paulatinamente.
En esta búsqueda se ha desarrollado la generación eólica, utilización de energía solar a través de celdas fotovoltaicas y de calor, celdas de combustible, generación nuclear por fusión y fisión, aprovechamiento de la energía solar del espacio y la utilización de la biomasa y el hidrogeno.
Las alternativas anteriormente mencionadas son muy prometedoras, aunque todavía están en fase de evaluación y perfeccionamiento para que sean rentables y competitivas frente a los combustibles fósiles. Por tal motivo políticas gubernamentales deberían tener en su presupuesto una parte destinada a la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con las generación, trasmisión y conversión de energía, así como otra parte en campañas de concientización y capacitación de la gente para que utilice de manera eficiente la energía, pues el mal uso de la energía es otra problemática interesante en la cual podemos ayudar a resolverla todos con tan solo poner nuestro granito de arena.
Si partimos del balance de uso y recursos de la energía que nos presenta este documento hasta el 2006 podemos ser participes o de alguna forma ser consientes de la manera que se hace y se ha usado la energía por años, trayendo consigo un crecimiento económico y una “mejora” en nuestro estilo de vida, hago utilización de comillas ya que está mejora de vida afecta directamente el medio ambiente. Es aquí donde se hace necesario pensar en la utilización de nuevas tendencia de fuentes alternativas en la generación de energía entre ellas eólica, biomasa, solar térmica, solar fotovoltaica, hidroeléctrica, bueno y no está demás la participación individual pues en estos momentos un poco seria algo significativo para el impacto ambiental que se nos está saliendo de las manos, ya sea desconectando electrodomésticos que no se estén utilizando, apagando las luces que no se estén utilizando entre otras.
ResponderEliminarLa generación de energía en gran parte se produce por combustibles fósiles y son estos el principal contribuyente al calentamiento global, es por esto que surge la necesidad de un desarrollo sostenible para poder desviar un poco la cantidad de emisiones de CO2 provenientes de estas fuentes de energía, un desarrollo sostenible que involucre crecimiento económico, nivel social, impacto ambiental, sino que además ya es necesaria la participación política.
Ahora es necesario dar la vuelta e irnos hacia el futuro y empezar a mirar los posibles caminos para la solución o la estabilidad de la curva de calentamiento global dando ejemplos tenemos la tecnología PV, eólica y biomasa, la práctica de un URE, etc.
Hemos mirado la problemática a nivel mundial pero como decía antes es bueno la participación individual en otras palabras empezar a fomentar esta nueva cultura en nuestro país Colombia de racionamiento de energía, de racionamiento de emisiones de CO2, dando paso a las fuentes alternativas que se puedan poner en práctica; algo muy importante es que es una problemática que necesita soluciones urgentes entonces es bueno comenzar ya.