domingo, 23 de mayo de 2010

EL FUTURO DEL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA ANTE LA CRISIS AMBIENTAL

Actualmente la humanidad en el Siglo XXI tiene varios retos de grandes proporciones, que si no son superados, ponen en peligro la subsistencia de toda la especie humana. Algunos de estos retos son:

1. Eliminar las armas de destrucción masiva: Nucleares, biológicas, etc.
2. Disminuir el aumento desmesurado del la población mundial, estamos llegando a cerca de 6500 millones de habitantes que nuestro planeta no esta en la capacidad de sostener sin un deterioro considerable del mismo.
3. Eliminar el hambre de nuestro planeta. Tenemos cerca de 2000 millones de pobres y en nuestro país la cifra alcanza cerca de 25 millones.
4. El problema del calentamiento Global, dependemos de la energía producida por combustibles fósiles y estamos afectando el equilibrio de la biosfera como ninguna civilización lo ha hecho anteriormente, podemos acabar con el único hogar que disponemos si no corregimos el rumbo, como por ejemplo, empezar a emplear las energías alternativas que son menos destructivas con el medio ambiente.

Propongo una reflexión acerca del futuro del MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA como símbolo de la civilización basada en los combustibles fósiles. Cual sera su futuro? Subsistirá tal como lo conocemos? Que papel jugaremos nosotros como ingenieros y cual es nuestra responsabilidad en el problema del Calentamiento Global?

Dejo abierta la discusión, espero que sea interesante y de utilidad para Uds!

51 comentarios:

  1. ENERGIA MECANICA AMIGABLE CON EL AMBIENTE

    LA EVOLUCION CONSTANTE DEL MUNDO SE BASA EN LA ENERGIA, LA CUAL PUEDE SER OBTENIDA DE DIFERENTES FUENTES. EN LA ACTUALIDAD LA QUE PREDOMINA EN UN 80% ES LA ENERGIA TERMICA PROVENIENTE DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA QUE HACEN USO DE LOS COMBUSTIBLES FOSILES. ES ALLI DONDE NACEN DOS GRANDES PROBLEMATICAS AMBIENTALES, LA PRIMERA DE ELLAS Y LA QUE YA ESTAMOS VIVIENDO ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL OCASIONADO POR LOS GASES DE INVERNADERO QUE EMITEN ESTOS MOTORES Y QUE REPERCUTE EN UN SINNUMERO DE CONSECUENCIAS ADVERSAS PARA LA HUMANIDAD Y SU ENTORNO, Y LA SEGUNDA ES EL USO DE RECURSOS NO RENOVABLES COMO LOS COMBUSTIBLES FOSILES. ES POR ESTO QUE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA DEBEN SUFRIR UNA TRANSFORMACION EN CUANTO AL TIPO DE COMBUSTIBLE EMPLEADO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y AUMENTAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS MISMOS, CON EL FIN DE DISMINUIR LAS EMISIONES ATMOSFERICAS Y LA TOXICIDAD DE LAS MISMAS. COMO INGENIEROS MECANICOS TENEMOS EL DEBER DE CREAR ESTA NUEVA TENDENCIA DE LA ENERGIA MECANICA AMIGABLE CON EL AMBIENTE PARA BRINDAR A NUESTRAS GENERACIONES FUTURAS UN LUGAR APTO PARA VIVIR. ¡ESTAMOS PREPARADOS PARA ESTE NUEVO RETO!

    ResponderEliminar
  2. el futuro del motor de combustión interna siendo una de las principales maquinas involucradas en la crisis ambiental se podría pensar que tendera a desaparecer, pero por otra parte por causa a los intereses económicos de las diferentes naciones este podría subsistir ya que este es el principal consumidor de combustible fósil en el mundo; A pesar de que la contaminación en el planeta aumenta cada día con mayor rapidez y cada vez el problema tiene menos soluciones, la humanidad no ha tomado conciencia de ello y el calentamiento global que es el problema general cada vez es peor. La tierra tiene un ciclo regenerativo progresivo de renovación, pero este se ha acelerado en forma improvista y desastrosa (huracanes terremotos etc.) por esos factores que el hombre ha provocado como por ejemplo: contaminación del aire, agua, deforestación, etc.; y que por ello en algún momento no muy lejano colapsara. Al pensar en el motor que es el tema central, si verdadera mente permanecerá vivo, podría decir que no si no se cambia su utilización (modelo) como por ejemplo como se ve hoy en día con los carros a gas que generan un poco menos de contaminación, o pensar en renovar el diseño para su permanencia. Existe muchos tipos de alterativas que se pueden involucrar y por ello el mensaje que quiero dejar es que nosotros como futuros ingenieros mecánicos de la sociedad debemos ayudar a que nuestras tecnologías se desarrollen cumpliendo a cabalidad todas aquellas normas ecológicas es decir buscando el sostenimiento de nuestra naturaleza, siempre mirando el bien que dejara a la humanidad y no el bien lucrativo para cada uno, y mantener una idea importante: “ que todo lo creado pueda ser destruido y reciclado para desarrollar uno nuevo y mejorado”.

    PEDRO MIGUEL ARDILA PIMIENTO.

    ResponderEliminar
  3. Desde el primer motor de combustión interna puesto en marcha los ingenieros han tratado de mejorar lo, de hacerlo más eficiente y más potente. Pero la gran prioridad de muchos ingenieros ha sido la de controlar la emisión de los gases contaminantes producidos por la combustión; tales gases han contribuido con la crisis ambiental por la que está pasando nuestro planeta.
    Gracias a la perseverancia de los ingenieros en la investigación de nuevas alternativas de solución para llevar a cabo una mejor combustión y así disminuir la emisión de gases contaminantes, como el CO2, SO2, y los NOx entre otros, se han centrado en el elemento más abundante que hay sobre la tierra y uno de los combustibles que se evalúan en muchas naciones como alternativa a corto plazo para la gasolina.
    Los motores de combustión interna alimentados por hidrógeno constituyen una tecnología económica a corto plazo, este motor de hidrógeno se parece mucho a los motores de gasolina, exceptuando que el combustible es gaseoso en lugar de líquido. La alta velocidad de combustión del hidrógeno ofrece la oportunidad de aumentar el rendimiento de potencia sin incrementar el tamaño del motor. Lo que conlleva a una disminución del consumo de combustible y por tanto una disminución en la emisión de gases contaminantes.
    La invitación es que nosotros como ingenieros mecánicos sigamos el ejemplo de estos ingenieros que años tras años han venido investigando sobre las posibles alternativas de soluciones y asi poder contribuir a disminuir la crisis ambiental por la que vive nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  4. Actualmente, la humanidad goza de ciertas comodidades producto del desarrollo que atrajo consigo la revolución industrial y los avances tecnológicos, estos agrados se ven reflejados en gran parte en la facilidad de comunicación e interacción con el mundo, así como también en el transporte y maquinaria de todo tipo; sin embargo por otra parte, el hombre en su afán evolutivo, descuidó otros parámetros que sin duda, son la fuente y la base de la vida, estos tópicos convergen en un concepto fundamental llamado MEDIO AMBIENTE.
    El medio ambiente se ha venido deteriorando drásticamente producto de esta evolución industrial, y es allí donde involucramos la fuente de energía más utilizada en el mundo, la energía térmica, para producir energía mecánica, indispensable para la puesta en marcha de muchas de las maquinas existentes; de aquí el surgimiento de los motores de combustión interna, acarreando consigo beneficios individuales y perjuicios globales. Este tipo de desarrollo en el ámbito mecánico, es el causante de un excesivo e incontrolable calentamiento global, producto de los gases de invernadero producidos por la combustión controlada pero ineficiente que ocurre dentro de aquellas maquinas.
    Por consiguiente, es responsabilidad de los humanos que enfocan sus conocimientos en la ingeniería mecánica preocuparse radicalmente de este aspecto dañino y suministrar soluciones viables para controlar el daño que se le está cometiendo a nuestro hogar. Una posible salida a este infierno contaminante, es la implementación de otros tipos de combustibles alternativos, como es el caso de los biocombustibles, que disfrutan de ventajas más radicales ya que no contienen azufre y por lo tanto no forman el anhídrido sulfuroso, uno de los causantes de la lluvia ácida y reducen en una proporción aproximada de 1:5 los gases invernaderos emitidos a la atmosfera por la gasolina y el diesel, además se obtienen a partir de productos agrícolas. Esta es una de las posibles soluciones, el hombre se tendrá que esforzar para superar esta crisis, permitiendo su trascendencia rotunda y digna.
    RAMON ALEXIS ROJAS VARGAS.

    ResponderEliminar
  5. Quizás el momento más decisivo para la humanidad haya sido el descubrimiento del fuego (Primer combustible), y gracias a el, la humanidad comenzó a ser capaz de controlar y modificar muchos procesos que hasta ese momento dependían únicamente de la naturaleza. Desde entonces la energía ha sido un elemento indispensable en la satisfacción de las necesidades cotidianas de toda la humanidad.

    En esta búsqueda de energía se han desarrollado diversas formas de obtenerla, la forma más usada actualmente es con el uso de los combustibles fósiles. Cuando el bum del automóvil no existía en el diccionario la palabra ozono y no se tenía ninguna preocupación por en medio ambiente ni el futuro, pero ahora las cosas han cambiado con la forma más notoria de la contaminación,” el efecto invernadero” que toda la humanidad ya está padeciendo,

    Las emisiones de gas de invernadero han aumentado en las últimas décadas y seguirán haciéndolo a menos que se mejoren considerablemente las políticas de mitigación de cambio climático. Las emisiones han crecido en un 70% entre 1970 y 2004, y en un escenario comercial como el de hasta ahora, es decir, si no se ponen en marcha más políticas de mitigación, se proyecta un crecimiento del 25-90% para el período 2000-2030.

    En cuanto a los MCI se están desarrollando combustibles más amigables con el ambiente llamados biocombustibles para el transporte, como el biodiesel y bioetanol principalmente, estos son procesados a partir de los cultivos agrícolas y de otras materias primas de base renovables. El etanol representa una importante alternativa como combustible automotriz, ya que tiene un índice de octano superior al de la gasolina y tiene una presión de vapor inferior, lo que da como resultado menores emisiones.

    FREDY GUSTAVO CUJIA BOLAÑO

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Algunas de las alternativas, que permitan el avance tecnológico y que a su vez minimicen el impacto ecológico en el desarrollo de los motores de combustión interna, están dirigidas al descubrimiento de nuevos combustibles ecológicos o la implementación de motores híbridos los cuales queman menos combustible al tener uno o varios motores eléctricos acoplados a un motor corriente de gasolina o diesel. Las baterías ayudan a impulsar el vehículo y se cargan con la energía generada durante el frenado .En materia de combustibles el etanol, que es un alcohol sintetizado a partir del maíz el trigo o de una clase especial de remolacha. Generalmente el etanol se mezcla con un 15% de gasolina y se comercializa en Europa y Estados Unidos como E85. Aunque el etanol emite menos gases de efecto invernadero que la gasolina, también produce un 25% menos de energía. Chrysler, General Motors y Ford proyectan construir entre 250000 y 500000 coches con motores de etanol en los Estados Unidos en 2008. El problema es que la red de distribución de etanol todavía no está consolidada, en Colombia, se está trabajando en implementar un biodiesel el cual ya se está distribuyendo en varias partes del país ,este combustible que tiene un 15% de etanol en la mezcla ,por el momento solo se distribuye para el automotor de transporte de carga pesada. Por eso la tarea por parte de nosotros los Ing. es de contribuir con el desarrollo de nuevas tecnologías para el bienestar de nuestro planeta. MARIO LOPEZ cód. 2013147

    ResponderEliminar
  8. En la vertiginosa carrera del desarrollo científico y tecnológico emprendida por el hombre en las últimas décadas se han suscitado y agravado problemáticas relacionadas con el impacto sobre el medio ambiente; en este ámbito podemos observar como el fenómeno del efecto invernadero y con ello el calentamiento global se ha convertido en un eje que centra el mirar de la especie humana como consecuencia de sus devastadores efectos sobre nuestro planeta, si bien existen múltiples causas para el calentamiento global una de las más importantes es la contaminación producida por los motores de combustión interna, donde se halla que algunas emisiones de gases se han convertido en una fuente expedita para propiciar los graves problemas ambientales que afronta hoy la humanidad.
    Sin embargo el panorama no es tan desalentador y sombrío, fruto de la toma de conciencia del problema antes mencionado han aparecido movimientos, medidas y sobretodo acciones encaminadas a ofrecer respuestas, y es asimismo como surgen nuevas tecnologías como las energías alternativas, la creación de motores operados con nuevos combustibles, los motores híbridos, la nanotecnología, la distribución de válvula variable, la turbocompresión, la inyección directa de gasolina, el encendido por compresión, la actuación de válvula digital y otras técnicas encaminadas a mitigar el impacto de los motores sobre el medio ambiente.
    Por último nos resta el reflexionar sobre la implementación de estas medidas, el preguntarnos entre otras cosas por qué si existen opciones ellas no están lo suficientemente difundidas y cuales son la limitaciones reales para no aprovechar a plenitud estas alternativas.
    Jorge Armando Guzmán Castillo

    ResponderEliminar
  9. Este es el momento para reaccionar y reflexionar sobre lo que esta pasando en el medio ambiente, el calentamiento global nos afectara a todos. En estos momentos las causas solo nos servirian en el caso de que se utilicen para mejorar el futuro, o si no las consecuencias todos las sabemos la destruccion del mundo.

    Este problema no es unicamente de ahora, hace mucho tiempo se viene tratando el calentamiento global, aqui entra una discusion en las cuales si se cambian las maquinas que funcionan con combustibles fosiles por maquinas menos contaminantes como las motores electricos, ya que estos no producen emision de gases directamente, estariamos realizando una involucion ya que estas maquinas perderian potencia. La discusion entra entonces en que obtendremos cada ves mas potencia y eficiencia pero perderemos el lugar para aplicarla.

    Actualmente se estan haciendo muchas investigaciones para mejorar este problema, pues se esta ampliando la investigacion en la microtecnologia, nano tecnologia e intenando dar un buen uso al motor stirling entre otras cosas, pero en realidad el cambio se haria es cuando las grandes empresas productoras de motores como por ejemplo la general motors decidan realizar el cambio, este el momento para cambiar. La pregunta seria el mundo esta dispuesto a sacrificar algunas cosas para no colapsar???

    ResponderEliminar
  10. El mundo en busca de una maquina que le ayude a respirar.

    "El auténtico problema no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres".
    Frederic Burrhus Skinner (1904-1990) Psicólogo estadounidense.

    Desde la revolución industrial a mediados del siglo XIX , el hombre por su afán de aprovechar todo a su alrededor invento varios modelos de maquinas , desde la máquina de vapor, pasando por la Stirling, el motor eléctrico, hasta llegar al motor hibrido que se conoce actualmente, pero como esta última palabra lo dice, solo hasta ahora nos estamos preocupando por ingeniar máquinas que sean agradables con el medio ambiente, pues por más de 100 años de historia sólo hemos venido quemando nuestros recursos fósiles y entregando con ello a nuestro planeta gases como el CO, CO2, NOx, entre otros que afectan sustancialmente su calentamiento a tal punto que ya se derriten sus polos, su capa de ozono disminuye cada vez más, el nivel del mar sube abruptamente y los grandes relieves están pasando a ser simples montañas. Daños como los anteriores, han hecho que el hombre centre su conocimiento en crear máquinas con materiales reciclables como culatas y bloques de motor de aluminio reciclable, nanomotores para hacer procesos más eficientes, evitar la emisión de gases tóxicos mediante motores híbridos, a base de hidrogeno o de biocombustibles, pero ante todo están emprendiendo una cruzada por hacer más eficientes los procesos actuales que realizan las maquinas , pues mejorando su rendimiento tenemos más energía útil, por tanto empresas rentables y lo más importante, un mundo más libre del humo de emisiones industriales.
    DIEGO LARA

    ResponderEliminar
  11. El (MCI) y su impacto en el medio ambiente:

    Desde el principio del mundo el hombre siempre ha implementado su ingenio y curiosidad, con el objetivo de ir mejorando su calidad de vida e ir buscando formas de desarrollo de ese ingenio. Todo esto lo llevo a descubrir y desarrollar las maquinas , como un medio alternativo y definitivamente más eficaz en cuanto a medios de transporte se refiere en comparación con la potencia animal que en su momento fue muy utilizada debido a que el hombre no se había encaminado dentro del gran mundo de estas maquinas .
    Estas maquinas han tenido su evolución desde la primera máquina como tal considerada que fue la de Herón de Alejandría, siguiendo por la máquina de vapor de James Watt, pasando por las turbinas de vapor y maquina que funcionaba a bajas presiones de Stirling hasta lo que hoy se conoce como el motor de combustión interna (MCI) y lo mas reciente que son los motores nanotecnológicos.
    Toda esta invención y siglos de desarrollo tecnológico a ocasionado en el hombre que tan mencionada curiosidad se sectorice en los motores y en mejorar todas las características y componentes que integran este gran invento.
    En cuanto al desarrollo del (MCI) siempre se ha querido mejorar su rendimiento y es por eso que gran parte de las investigaciones que se llevan a cabo obtuvieron grandes resultados como es el aumento de la relación de compresión y la disminución en el volumen y consumo del motor lo que produjo una mayor potencia por litro de combustible quemado.
    También el desarrollo del sistema de inyección electrónica que trabaja en conjunto con los catalizadores esto para motores a gasolina y para los motores diesel tuvieron su desarrollo más reciente en la inyección directa comandada electrónicamente, las tapas de cilindros multiválvulas y los nuevos aceites lubricantes. Todos estos adelantos llevaron al hombre a enceguecerse y mirar solo en como poder mejorar el rendimiento, pero nunca se preocupo por el producto de desecho de la combustión que realizan estos motores afectando directa y significativamente nuestro medio ambiente y capa de ozono, creando un calentamiento global tan grande que ya sentimos sus estragos.
    Desde hace muy poco tiempo es que el hombre empezó a encaminar su atención en estos estragos, ya que la industria de los motores es la tiene gran parte de consumo de energía térmica total producida en el mundo y los (MCI) los grandes consumidores de sus combustibles. Se ha intentado mejorar la expulsión de estos productos de desecho al medio pero no con la debida importancia y preocupación que se debe tener en cuenta ya que nuestro planeta está en cuidados intensivos debido al maltrato que le hemos dado. Es por eso que nuestros avances tecnológicos deben ir encaminados en la búsqueda de otras alternativas en cuanto a combustibles se refiere y desarrollo de nuevos tipos de motores que puedan obtener la energía que necesitan de fuentes no contaminantes. Pienso que la vida de los (MCI) sigue estando vigente hasta cuando no se dé un desarrollo significativo en estos aspectos mencionados, todo con el objetivo de suavizarle la carga que lleva nuestro planeta.

    Carlos Arturo Porras

    ResponderEliminar
  12. Desde que el hombre tuvo consciencia de que era un ser pensante ha buscado mejorar su calidad de vida, pero lamentablemente esta búsqueda ha acarreado un progresivo desgaste de los recursos naturales y del medio ambiente. Desde unas décadas atrás cuando se empezaron a utilizar los combustibles fósiles como medio para proporcionar energía este deterioro ha aumentado rápidamente debido a que contienen elementos como azufre, nitrógeno y carbono que son emitidos a la atmosfera de manera no controlada .
    Actualmente al empezar a sufrir las consecuencias de la contaminación se ha buscado la mitigar el daño de diversas maneras, una de ellas es la búsqueda de medios para producir energía de una manera limpia, pero debido al poco conocimiento e investigación sobre el tema, la implementación de esta opción se ha llevado de una manera lenta por lo cual es de suma importancia tener un uso racional de la energía ya que al menos en un futuro cercano no se ve una manera más eficiente y económica de obtener energía que por medio de los motores de combustión interna .
    Juan Carlos Mesa

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. El desarrollo anterior y futuro de la humanidad tiene dos factores en común: Energía y Transporte, no quiero afirmar que sean los únicos a considerar pero si son los únicos comunes para todos los grandes momentos de desarrollo en la historia del hombre. De la mano de estos dos, recientemente se aloja un tercer término: la Conciencia Ambiental de la que hasta ahora se vislumbra un factor determinante para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.

    Con lo anterior, hago referencia a que cuando el hombre definió por primera vez un problema ambiental con relación a los motores de combustión interna supuso que la solución estaba en los motores y no en los combustibles enfocando su trabajo al cambio de combustible por corriente eléctrica en los carros y cosas de ese tipo donde lo único que se hace es pasar el principal contaminante de un sector a otro. Entonces, otra solución seria: motores mas eficientes, y hoy los motores alcanzan una mayor eficiencia y son menos contaminantes que sus predecesores. Pero aun cuando pudiéramos hacer un motor con máxima eficiencia mecánica y con una combustión completa, se llegaría al inicio: el combustible. Una combustión completa liberaría gases que aunque no son tan dañinos para el hombre, si lo son para la atmosfera, luego no es una respuesta definitiva al problema.

    La economía mundial, -inclusive la nueva tendencia de industrias de reciclaje y cuidado del medio ambiente- depende en gran media del transporte, y este depende en casi su totalidad de los motores. Y no solo la economía, la vida cotidiana también. La razón fundamental por la que los carros de motor eléctrico no tuvieron gran aceptación a nivel mundial es por que obligan al usuario a cambiar radicalmente sus hábitos. Esto se mejoro, dando el salto de motores de combustión interna a sistemas híbridos - auto generadores- que igual tienen asociado la quema de combustibles fósiles.
    En mi opinión, todas las soluciones o ideas que se han implementado hasta el momento para acabar con la crisis ambiental son tan solo atenuantes al problema: el combustible utilizado. La solución definitiva seria la implementación de combustibles alternativos a los combustibles fósiles, pero estos son no son viables económicamente, como el caso de las celdas de hidrogeno, todavía están en desarrollo.

    Desde mi perspectiva, los motores de combustión interna tendrán dos líneas principales de desarrollo: la primera será la implementación de nuevas tecnologías que los hagan mas eficientes -ejes en suspensión electromagnética, sistemas híbridos, cámaras de combustión mas eficientes, etc-, la segunda no tendría que ver con los motores propiamente dichos sino con los combustibles, lo que creo ocurrirá en el largo plazo.

    JUAN SEBASTIAN ROZO VEGA 2050542

    ResponderEliminar
  15. luis eduardo rodriguez giral:
    Principales factores que han influido en el avance tecnológico de la industria del automóvil desde su nacimiento es el rendimiento y la mejora de seguridad, aun que comenzado el aumento de este avance tecnológico también aumentaron los accidentes, las prioridades de hace un tiempo es reducir la contaminación de las emisiones de los gases para el cuidado del medio ambiente estos desarrollos se han dado con la creación de los vehículos híbridos que son una realidad, a medida que mejora su tecnología y prestaciones, comprobamos que aquellos que apostaron por su viabilidad están recogiendo los frutos de lo sembrado. Los motores eléctricos y de vapor eran los reyes de las carreteras frente a los torpes e ineficientes motores de combustión interna de gasolina, curioso contrasentido con la realidad de hoy. Los motores eléctricos eran silenciosos, económicos y gozaban de buena aceptación. Sin embargo, tenían un gran problema, la tecnología de las baterías eléctricas no se han desarrollado en su totalidad, la autonomía era muy reducida, los tiempos de recarga lentos y se añadía mucho peso al conjunto; había que buscar una forma de eliminar esta desventaja y de ahí nacieron los coches híbridos. Al comienzo del siglo XX se han obtenido avances con la creación de nuevos combustibles y de desarrollo de motores, como impulsados por membranas catalíticas y los bio-combustibles que son hechos de maíz y cáñamo, y el primer motor diesel, que han tomado nuevos rumbos.
    En conclusión la utilización de las nuevas tecnologías que sea desarrollado nos ayudara a mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  16. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos gigantescos y donde la humanidad no deja de crecer; buscar la forma de conseguir energía y ser mas eficientes en la utilización de la misma. Buscando y aprovechando todos los conocimientos que se han recopilado durante muchos años hemos llegado al punto en el que a veces decimos que podemos inventar ya, si todo ya esta todo inventado pero la realidad es que solo hemos explorado solo una minúscula parte del todo el potencial que conocemos y por consiguiente tenemos que seguir trabajando para que cada día el ser humano sea mas eficiente en la utilización de sus conocimientos para utilizar los recurso. Por eso el estudio y la mejora continua de los motores se evidencian a simple vista ya que todos los días vemos en las grandes competencias como los ingenieros se esfuerza para aprovechar al máximo la potencia de los combustibles que se aparecen en nuestro medio. Por consiguiente en un país como Colombia que todavía hay sectores que están lejos de la obtención de conocimientos o las posibilidades son cortas en cuestión a la educación que recibimos debemos es estar unidos para llevar esos conocimientos y utilizarlos para ayudar a los menos desfavorecidos para que tengamos la posibilidad de competir con potencias mundiales. Mejorar y crear nueva tecnología para mejorar nuestra calidad de vida hoy por hoy es nuestra misión como seres que tuvimos esa oportunidad de ir a una universidad para hacer las cosas mas factibles para otros personas que no tuvieron esa oportunidad. Y nuestra visión es seguir estudiando para obtener y utilizar lo mejor posibles esos conocimientos para el beneficio de nuestros pueblos

    ResponderEliminar
  17. Al observar la evolución de la industria automotriz para apaciguar el calentamiento global y las emisiones de gases que ayudan al efecto invernadero, una solución planteada aparte de los biocombustibles es el vehículo o automóvil eléctrico hibrido, el cual la energía eléctrica que lo impulsa proviene de baterías y alternativamente de un motor de combustión interna (utilizando biocombustible) que mueve un generador y que también puede impulsar las ruedas en forma directa.
    En el diseño de automóviles híbridos se dispone de un sistema electrónico para determinar que motor usar y cuando hacerlo, además de esto en los automóviles híbridos (gasolina-eléctricos) cuando el motor de combustión interna funciona lo hace con su máxima eficiencia y en dado caso que se genere más energía de la necesaria, el motor eléctrico se usa como generador y carga las baterías del sistema. El algunos de estos automóviles es posible recuperar la energía cinética al frenar, convirtiéndola en energía eléctrica. Estas características recién mencionadas (el motor operando a su máxima eficiencia y la recuperación de energía cinética al frenado) hace que estos vehículos alcancen mejores rendimientos que los vehículos convencionales, lo cual los hace más económicos y más ecológicos.
    La clave de este automóvil hibrido es que el motor de combustión interna es mucho más pequeño que el de un auto convencional y por lo tanto más eficiente debido a la reducción del número de cilindros, la utilización de partes más pequeñas y livianas y sobre todo que el motor opere cerca de su máxima potencia.

    ResponderEliminar
  18. El mundo entero está viviendo en la actualidad las inclemencias climáticas en las que gran responsabilidad tiene el desarrollo dado a los motores de combustión interna, y es que desde que se desarrollo el motor de combustión interna hasta la fecha se han visto avances y desarrollos, pero el pico real de estas investigaciones se han generado por las consecuencias mismas que vivimos.
    Aunque es muy cierto que la Ciencias y la Ingenierías han trabajado de la mano para desarrollar tecnologías alternas que reduzcan la emisión de contaminante a su mínima expresión o incluso a cero, también es cierto que no se ha logrado obtener la potencia necesaria de estas nuevas tecnologías tal y como lo hacen los motores de combustión interna; en los casos de donde se ha cumplido el propósito en estos desarrollos, también se ha visto lo poco viable de estas tecnologías pues no resultan ser nada económicas.
    En realidad considero que los grandes esfuerzos del futuro seguirán en la misma línea que en la actualidad, que son la innovación y rediseño de los diferentes sistemas y repuestos usados en dichos motores que hagan cada mes menos contaminante el uso de los hidrocarburos como fuente combustible.
    Un ejemplo de esto son los desarrollos que se adelantan en los materiales; estos son menos contaminantes, reutilizables y de bajo peso lo cual hace necesario una menor cantidad de combustible para generar la potencia necesaria para su operación.
    Además la optimización de los sistemas y líquidos refrigerantes de nueva tecnologías que favorecen y mejoran la transferencia de calor, lo cual permite mantener la temperatura optima de la combustión lo que permite mejorar y acercarnos a la relación estequiometrica ideal de la combustión, incrementado así aún más la eficiencia del motor. Vale mencionar que además los nuevos líquidos refrigerantes que se están desarrollando son menos contaminantes porque sus paquetes de inhibidores de corrosión son libres de silicatos y fosfatos que son altamente contaminantes cambiándolos por tecnologías de formulación como el NOAT (Nitrated Organic Acid Technology) los cuales han sido desarrollados para ser reutilizados al cabo de 5 años o 12000 horas de operación en las condiciones más extremas como son las de los equipos mineros como el Caterpillar 793 con capacidades de carga de 240 toneladas y que trabajan con temperaturas aproximadas a los 108° Celsius.
    Aún con los desarrollos ya mencionados también se adelantan mejoras en la filtración de los motores entre los que destaco: Los filtros del liquido refrigerante se están desarrollando precargados con lo cual se alarga aun más la vida de los refrigerante que ya son tecnologías ELC (Extenden Life Coolant), en los filtros de aire se continua avanzando en el desarrollo de materiales sintéticos que reemplacen a la celulosa que aun es muy usada, estos nuevos filtros también de vida extendida mejoran los requerimientos de caudal y presión del aire que llega a la cámara de combustión pues se saturan en mayor tiempo en comparación a los de celulosa, este desarrollo genera también una mejora en la mezcla estequiometria aire-combustible; lo cual mejora significativamente el problema de emisiones de contaminantes pues los desechos arrojado al ambiente serán menores.
    Considero que los próximos desarrollos se continuarán encaminando en la optimización de lo ya mencionado, materiales, innovación y desarrollo en los diferentes sistemas del motor así como de los repuestos y fluidos usados en su operación (limpieza del aire a través de mejores filtros, Aceites y su recuperación, Combustibles ecológicos, refrigerantes ELC, y demás).

    Andrea Lizeth Ramirez Mancipe

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Las celdas de Hidrógeno: El futuro de los MCI.

    La transformación de la energía de diversas fuentes, dejan subproductos dañinos para el ambiente, como es el caso de los Motores de Combustión Interna (MCI).
    Aunque progresivamente el desempeño de los motores ha incrementado, pues la densidad de energía respecto de la emisión de gases (como el CO2) es alrededor del 50% mayor que hace 100 años [1], se percibe un balance es negativo porque la demanda de energía se ha incrementado. De este modo, los MCI se ven obligados a evolucionar a una herramienta de transformación que garantice CERO emisiones de gases de invernadero (CO2, CO, NOx), que es la premisa de los investigares de Celdas de Hidrógeno.

    Actualmente en Europa y Norte América circulan vehículos que funcionan mediante la ignición de Hidrógeno y Oxígeno, cuyo subproducto es el agua pero en algunas ocasiones se desprende material de los motores derivando NOx; es costoso, pero es un maravilloso avance. Así la propuesta de las celdas de hidrógeno que consiste de dos paneles (ánado y cátodo) alimentado por H2 y O2 separado por una membrana electrolítica, solo produce calor, electricidad y agua. (Vea Celdas de combustible: Una revolución silenciosa, Oilfield Review). Es un futuro promisorio para el cuidado del medio ambiente y el transporte vehicular que requerirá un avance tecnológico sin precedentes. No debemos olvidar que el cuidado los recursos proviene de nuestra actitud responsable y respetuosa del hogar que compartimos.

    RAFAEL ANDRÉS RAMÍREZ SERRANO

    [1] Sonneland L y Walker J: “El calentamiento
    global y la industria de exploración y producción,”
    Oilfield Review 13, no. 3)

    ResponderEliminar
  21. Los motores de combustión interna son el salto del desarrollo de la humanidad ya que sin ellos no se pudiera hacer muchas de las cosas que actualmente se realizan, mirando hacia el pasado podemos ver que nuestras maquinas eran prácticamente ecológicas ya que solo se usaba agua para la alimentación de los pistones en nuestras maquinas a vapor.
    Los (MCI) son uno de los mayores contaminantes, por ello muchas de las compañías de automóviles están en un proceso de mejoramiento de los de los (MCI), compañías como la FORD proponen el uso de (MCI) a base de hidrogeno, desarrolló esta tecnología de prueba para analizar su potencial técnico y para el medio ambiente. , FORD reconoce al motor de combustión interna de hidrógeno como un paso importante hacia el futuro del hidrógeno como combustible, cuando las celdas de combustible brinden poder eléctrico sin contaminantes, que es la meta final.
    Otros fabricantes hablan de los biocombustibles como recurso energético. Las perspectivas futuras de reingeniería profunda del sistema agrícola del mundo parecen inminentes. Los agricultores de Estados Unidos planean plantar la mayor superficie de maíz desde la Segunda Guerra Mundial para producir etanol y mezclarlo con la gasolina. El etanol representa una importante alternativa como combustible automotriz, ya que tiene un índice de octano superior al de la gasolina y tiene una presión de vapor inferior, lo que da como resultado menores emisiones.
    Mirando otras tecnologías para la movilidad están los motores híbridos, estos serian una de las soluciones mas claras que se tendrían para los (MCI) ya que se reutiliza todo lo que actualmente nuestras maquinas rechazan.
    WILLIAM BELTRÁN HURTADO

    ResponderEliminar
  22. Pienso que el motor de combustión ya cumplió con su ciclo y lo mas absurdo es que todavía siga en funcionamiento, uno piensa el por que de ello y para mi; la única razón es por la economía es imposible que la tecnología y los genios de hoy en día no hallan encontrado una mejor forma para suplirlo. Claro el impacto económico que traería esto seria muy grande pero también uno se pregunta hasta cuando puede resistir la madre naturaleza y la pregunta que tal vez algunos ya sepan y otros desconocemos cuando llegaremos al punto que no hay regreso o si ya llegamos a el.
    Cuando digo que ya cumplió con su ciclos es porque llevamos varias décadas con este modelo y lo único que hemos logrado es que reducir la emisión de gases a cambio de la reducción de potencia; y a mi parecer el imperio de los hidrocarburos les importa mas el mercado que el medio ambiento y ellos son los que nos tienen en este atraso que tal ves nos lleve por un camino que no tenga regreso.
    Con respecto a los motores eléctricos creo por el momento es la mejor salida a este problema claro tiene sus limitaciones y incomodidades pero es hay donde quiero llegar la comodidad y los lujos cuestan y a largo plazo tiene su precio y es lógico que el trabajo de un ingeniero es logra la comodidad y el lujo para las personas pero que no tenga un tal elevado precio ese es el reto al que nos enfrentamos
    oscar sanchez nuñez 2020945

    ResponderEliminar
  23. La interminable lucha por el poder ha generado una Verdadera dependencia del petroleo principal contaminante del mundo y principal preocupación de sus habitantes.

    Desde que el hombre aprendió sobre el manejo energético ha acelerado esta carrera por innovar y aunque ha tenido muchos logros, hasta hace poco tuvo en cuenta la limitación de ese sumidero de residuos que se consideraba infinito..con el calentamiento global y el comienzo de las secuelas de todos estos años.. varios países han comenzado a afanarse por buscar soluciones en pro de dejar un futuro respirable a las generaciones siguientes.. en busca de estas soluciones se han hecho varios tratados todos estos sin ningún exito, no existen políticas establecidas en este sentido de cuidar y comenzar a renovar el medio ambiente que ya se encuentra debilitado.. y que ha sido consecuencia del uso de MTA así como de la industria..
    como solución varios paises han gastado fortuna por liderar los motores eléctricos.. y este tipo de motores se ve como la nueva alternativa para derrumbar la gigante dependencia del petróleo ...otras alternativas energeticas son el utilizar hidrógeno como combustible aunque es caro, también está el uso de energía nuclear, el uso de biogas y se estudian todavía muchas mas posibilidades
    Es dificil quitar del primer puesto a los motores de combustión interna pero dentro de unos años.. se tendrán que sacar del juego!

    ResponderEliminar
  24. Siendo breve y preciso, el problema radica principalmente en que hemos depositado nuestra confianza, en lo que se refiere a la generación de potencia mecánica, en la utilización de la combustión, producto de la reacción química entre oxidantes y combustibles. Es obvio que en un par de décadas los motores como hoy en día se conocen serán reemplazados por tecnologías basadas en la obtención de energía a partir del sol o en la utilización de celdas de combustible de mayor rendimiento. Aunque hoy en día ya se han obtenido, en base a persistentes investigaciones, sistemas de generación de potencia mecánica en base a fuentes alternativas de energía, aun falta el apoyo y la confianza para empezar a desarrollar de manera masiva este tipo de dispositivos (aunque también hay que considerar el largo tiempo que se invertiría convenciendo a los consumidores que dejen su ya establecido motor de combustión interna. Hombre animal de costumbres). Lo único que espero es que no se siga aplicando nuestra vieja costumbre de abrir los ojos cuando ya es demasiado tarde y "sentemos cabeza".

    ResponderEliminar
  25. Es posible que en el futuro, los motores de combustión interna evolucionen a uso combustibles no fósiles, ya que en todo el mundo se realizan muchas investigaciones en el campo de los combustibles que no generen emisiones de CO2; como la investigación que lleva a cabo Takashi Yabe desde hace ya algunos años para encontrar un método que genere una energía limpia y renovable, que acabe con la dependencia del petróleo o incluso con la energía nuclear, eso desea el profesor su talismán es el magnesio. En el que confía para cambiar radicalmente la sociedad del futuro.
    El profesor dice que 1.800 millones de toneladas de este elemento, En realidad, la energía parte del Sol que, mediante un proceso de concentración convierten su luz en un potente láser encargado de fundir el metal de magnesio y conformarlo como almacén de energía. El encargado de aprovechar este ciclo será un motor especial que ha diseñado el equipo de Yabe junto con la marca japonesa de coches Mitsubishi.
    También dice Takashi Yabe que las baterías hechas a base de magnesio son más eficiente que las de litio y el quiere llegar a sustituir en el mundo las baterías de litio.
    (si desean leer más acerca de Takashi Yabe y su investigación: http://www.neoteo.com/magnesio-el-petroleo-del-futuro.neo)
    Creo que esta investigación es muy importante por que Yade dice que el magnesio actúa como un vector de energía.
    Por investigaciones como estas es que pienso que el motor evolucionara hacia el uso de combustibles no fósiles.

    ResponderEliminar
  26. El motor a combustión interna fue un invento que ayudo muchísimo a mejorar el transporte, casi al mismo nivel que la rueda. Por primera vez, se pondría una maquina pequeña y bastante eficaz que hizo posible la producción de aviones, automóviles y las demás maquinas que emplean este motor.
    El exitoso empleo de los motores de combustión interna, llevo a que lo mejoraran cada vez mas para que tuvieran un mejor desempeño, pero a pesar de estos arreglos y modificaciones que le han hecho ha este motor no le han podido mejorar unos de sus grandes problemas que tiene que es su emisión de gases contaminantes (CO2, SO2 y los NOx ), lo cual ha sido unos de los principales contribuyentes al efecto invernadero que sufre nuestro planeta.
    Debido a la preocupación del hombre por la contaminación en gran escala que empezó a sufrir nuestro planeta ha llevado a la modificación e innovación de nuevos motores. Estos motores ha sido el resultado de un gran esfuerzo por parte de un grupo de personas, que han brindado unos grandes logros que serán a un corto o largo plazo el futuro de nuestros motores. Estos avances han arrojado resultados como la aparición de motores que son alimentado con hidrogeno que su única emisión es vapor de agua, hay otros grandes inventos que aun no ha sido perfeccionado pero que de seguro de seguro serán una gran ayuda a esta lucha contra la contaminación y la preservación de nuestros recursos naturales ya que estos no nos van a durar toda la vida, que es la lucha más inmediata que sufre nuestro planeta.
    Por último el motor de combustión interna alimentado por combustibles fósiles perderá la pelea debido a la emisión de gases y la tendencia a desaparecer estos combustibles y así surgirán una nueva era de motores mas eficientes y mas amigables con el planeta.

    jefferson valderrama

    ResponderEliminar
  27. Medio Ambiente Vs Tecnología
    El calentamiento Global resultante del efecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, las lluvias acidas son problemas ambientales con los que tenemos que vivir día a día. Los Motores de Combustión Interna (M.C.I.) son grandes responsables de las emisiones de sustancias toxicas y contaminantes que llegan a la atmosfera.

    Actualmente se trabajan soluciones partiendo del combustible el cual está en continuo proceso de tecnificación siendo un gran ejemplo de ello los biocombustibles, entre ellos el etanol obtenido de la destilación de la caña de azúcar y el biodiesel. El biodiesel es el único combustible alternativo que posee una evaluación completa de emisiones aprobado por la EPA ( Enviromental Protection Agency) . Los resultados son muy alentadores ya que la reducción del CO2 es aproximadamente de 80%, las de CO 50%, los hidrocarburos totales sin quemar se reducen a un 93%, reducción de un 30% de las partículas de polvo y similares. Las expectativas de utilización de estos combustibles como alternativa son muy altas. Su obstáculo más grande parece ser su precio más alto que los combustibles comunes debido a que su obtención es más sofisticada y requiere de nuevas plantas de tratamiento para ello.
    No obstante esta el factor ambiental y la conciencia de todos nosotros para ayudar a nuestro medio ambiente a ser saludable y así poder conservar por mucho más tiempo nuestro querido planeta. Es un trabajo como próximos ingenieros ayudar a difundir estas ideas y proponer nuevas para alentar a toda la población a hacer una mejor utilización de nuestros recursos no renovables e invitarlos a desarrollar nuevas ideas de cómo mejorar lo que tenemos.
    Vladimir Rey R.

    ResponderEliminar
  28. Lo que nos ha mostrado la historia a través del tiempo es que todo debe evolucionar, y los motores que impulsan al mundo no serán la excepción, esta invención nos ha permito facilitar muchos de los procesos que desarrollamos diariamente y por esto buscamos que mejoren su rendimiento; esta búsqueda de eficiencia nos ha llevado a realizar varios reemplazos en el camino al perfeccionamiento de la transformación de energía, desde que sustituimos a los caballos por la máquina de vapor, hasta que los motores de combustión interna quedaron a la cabeza de los procesos industriales; aunque todos los esfuerzos se centraron en que estos motores fueran seguros, prácticos y rápidos los MCI nos han puesto un grave problema en todo el proceso, y es el de la contaminación del medio ambiente, esto cambio el enfoque, para buscar cumplir con el objetivo de las MCI sin alterar o destruir el ciclo del ambiente, toda esta evolución nos lleva a tecnologías revolucionarias, como lo son el manejo del hidrogeno, que si vemos bien, mantiene el problema original de base, debido a que la forma más fácil para adquirir el hidrogeno es creándolo y para esta creación se sigue obteniendo el mismo efecto contaminante; toda esta investigación de seguro acabara con reemplazar los MCI, pero para esto falta mucho, mientras seguiremos en la utilización de esta invención que nos ha absorbido por completo al adaptarse a todo lo que precisamos, solo nos queda regular el uso de esta y empezar a crear confianza en las nuevas tecnologías para emprender un nuevo camino que de seguro encontrara muchos tropiezos al recorrerlo pero con el suficiente esfuerzo investigativo finalizará con esta problemática.
    Cristian Reina Garzón.

    ResponderEliminar
  29. Teniendo más de un 80% en la producción de energía, los motores de combustión interna vienen evolucionando hasta un punto de obtener una mayor eficiencia energética y un menor daño potencial con respecto al ambiente; inicialmente el objetivo de creación de los motores de combustión interna se basaba en un motor más potente cada día pero a raíz de los descubrimientos del calentamiento global se ha llegado a un equilibrio entre potente y perjudicial para el ambiente, siendo esto aun no suficiente para el daño ya causado. Principalmente originado en el combustible que se le suministra que no es renovable y sus respectivos gases que arroja al ambiente.
    Se han llegado a tratados y restricciones sobre estas emisiones pero sigue siendo difícil este control entonces se ha investigado sobre las posibilidades de disminuir estas emisiones y se han basado en la utilización de otros combustibles alternativos; siendo esta la opción más adecuada tanto para el ambiente como para el agotamiento de los combustibles fósiles. Estas alternativas pueden ser el Etanol que es un alcohol destilado que se obtiene del azúcar el cual se combina con gasolina para reducir las emisiones de Carbono al ambiente, el Biogás que se obtiene de los rellenos sanitarios el cual se produce al fermentar las basuras para producir electricidad y el Biodiesel el cual es un combustible sustituto para motores diesel que puede ser producido partiendo de materias primas tales como los aceites vegetales o grasas de animales entre otros. La tarea como los ingenieros del mañana es dura pero debe ser clara y no perder la orientación de las ideas que estamos trabajando que es la disminución de emisiones de Carbono y de en un futuro utilizar de la forma más adecuada las materias primas para no tener consecuencias graves.
    Carlos Enrique Villamizar - 2012759

    ResponderEliminar
  30. EDWARD VILLAMIL
    En los últimos años se han presenta alternativas para contribuir a una menor contaminación del medio ambiente, para lo cual se han presentado campañas alternativas y vehículos alternativos de transporte los cuales no envíen partículas contaminantes al ozono. Surge la necesidad de buscar nuevas soluciones que contribuyan al mejoramiento de estos problemas sin recurrir a limitaciones en la producción de energía, ya que esto implicaría un retraso tanto en el desarrollo económico, cultural y tecnológico por tanto debemos ser realistas los automóviles se han convertido en uno de los medios de transporte más importantes para nosotros. No les parecería genial tener un combustible que la única contaminación que produjera al medio ambiente fuese solo agua?
    Pues aunque parezca como una idea futurista no tenemos que ir muy lejos en el futuro porque en estos momentos se está desarrollando este combustible como respuesta a nuestras necesidades y más que a nuestras necesidades se lo debemos a nuestro planeta tierra, el combustible que responde a esta necesidad es el combustible de ” HIDROGENO”.
    El hidrógeno es uno de los dos elementos naturales que se combinan para hacer que el agua. El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un portador de energía, ya que tiene una gran cantidad de energía para extraerlo del agua y es útil como energía compacta fuente de energía en las células baterías. Muchas compañías están trabajando duro para desarrollar tecnologías que de manera eficiente puede explotar el potencial de la energía del hidrógeno.
    Muchos de estos trabajos se están enfocando en el desarrollo del vehículo que utilice el hidrogeno como fuerza motriz este es el llamado vehículo de hidrogeno, el cual pero a esto solo no nos referimos a los automóviles sino a cualquier medio de transporte desde trenes hasta aviones. Respecto a la industria de los automóviles ya se están implementando centrales de producción de combustible hidrogeno y centrales de abastecimiento de hidrogeno lo cual es un proyecto a mediano plazo y las diferentes industrias de automóviles ya están desarrollando automóviles para todos los gustos hasta con sistemas más eficientes de tracción trayendo como aporte vehículos de trabajo para el sector agrario.
    La verdad en estos momentos todos los desarrollos y aportes de la humanidad para disminuir la contaminación tienen tanto ventajas como desventajas y este no es la excepción en la cual vemos una ventaja muy importante como la es que el hidrogeno no es una fuente fósil no renovable como lo es el petróleo. Pero como desventaja el combustible hidrogeno no se ha podido implementar exitosamente debido a que en el proceso de transformar el hidrogeno en combustible como fuerza motriz se produce una contaminación cercana a las que producen los combustibles fósiles los cuales son los responsables del efecto invernadero.
    POR ÚLTIMO SOLO PUEDO DECIR QUE NO PENSEMOS TANTO EN DONDE PODEMOS TRABAJO COMO INGENIEROS NI EN QUE ES LO QUE MÁS NOS CONVIENE ECONÓMICAMENTE CONCENTRÉMONOS EN ENFOCAR NUESTROS ESTUDIOS EN CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, FINALMENTE TERMINO POR HACER ESTA PREGUNTA.
    NO LES PARECE QUE NUESTRO MEJOR FUTURO SERIA PRESERVAR EL PLANETA DONDE VIVIMOS EN POCAS PALABRAS NUESTRO HOGAR?

    ResponderEliminar
  31. EL IMPACTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA EN EL MEDIO ABIENTE.

    El deseo del hombre de suplir sus necesidades y facilitar su cotidianidad, sea convertido en la fuerza más grande para la búsqueda de una evolución industrial, tecnológica y social, la cual en los últimos siglos se avisto representada por una vertiginosa carrera en contra del tiempo por alcanzar un desarrollo integral, todo lo anterior se ve representado por millones de invenciones y avances en que han mejorado y facilitado la calidad de vida.

    Una de estas invenciones son los motores de combustión interna (MCI ),este tipo de máquina que obtiene su energía mecánica a partir de la energía química producida por un combustible de naturaleza orgánica que arde dentro de una cámara de combustión, facilito en gran medida la vida del hombre y son innumerables las campos de aplicación a ellos corresponde más de un 75 % de la totalidad de la energía producida en el mundo; fueron décadas de estudio e investigaciones ,décadas de innovaciones y mejoras, para ver los motores que tenemos en la actualidad, pero El impacto ambiental de los MCI está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo, y la emisión de sustancias tóxicas, los MCI son responsables del 25 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), del 87 % de las de monóxido de carbono (CO), estos gases son unos de los principales contaminantes de la atmosfera.

    La discusión está abierta y la problemática ambiental es clara, necesitamos un cambio de actitud a conciencia y personal, no mas compromisos escritos, no más mentiras, necesitamos acciones verdaderas y concretas, estamos perdiendo nuestra vida, nuestra tierra, estamos agotando materias primas no renovables, el efecto invernadero provocado por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases tales como: CO2, metano, óxido nitroso y los cloro-flurocarbonatos acaban poco apoco nuestros polos, todo esto refleja la gran necesidad de un enfoque nuevo e integral en el tratamiento de los problemas ambientales.

    Es una responsabilidad de todos que enfoquemos nuestros conocimientos al cuidado y protección de algo que estamos perdiendo , tenemos que preocuparnos radicalmente de esta problemática, hacer parte de una sociedad cociente que apoya y busca soluciones viables para controlar el daño que se le está cometiendo a nuestro planeta. Para empezar necesitamos nuevas políticas de protección ambiental, un compromiso social con esta realidad; con respecto a la utilización de los motores de combustión interna, propongo la utilización de automóviles híbridos (que combinan la energía eléctrica, con la generada por la quema de combustible fósil), otra posible salida a esta problemática contaminante, es la implementación de otros tipos de combustibles alternativos, como es el caso del gas natural o los biocombustibles que reducen en una proporción aproximada de 1:4 los gases de invernadero emitidos a la atmosfera por la gasolina y el diesel.

    Por otra parte hago una invitación a tomar conciencia, a diseñar con responsabilidad y sentido social, a desarrollar una ingeniera visionaria y comprometida, investigando sobre posibles alternativas para poder contribuir a esta problemática mundial que nos afecta y que poco a poco nos quita nuestra tierra y vida.

    DAVID JAVIER FUENTES P. 2025039

    ResponderEliminar
  32. En los últimos tiempos, se ha pensado en el uso del hidrógeno como combustible ya que es más estable y barato que los combustibles fósiles. Debido a esto se ha pensado también en la utilización de materiales ligeros y de bajo costo que sirvan para el almacenamiento del hidrógeno; entre otros materiales están los híbridos metales como los alanatos y los borohidruros utilizados para hallar otros materiales que minimicen la contaminación.
    Estos autos tendrán la particularidad de funcionar con pilas de combustible que combinarán el hidrógeno con el oxígeno del aire para producir electricidad, siendo el agua el único residuo emitido, lo que ayudaría enormemente a disminuir la contaminación y por lo tanto el caletamiento global.
    El único problema planteado para este avance, es el hecho del hidrógeno como gas requiere de una gran energía para poder comprimirlo en un volumen lo suficientemente pequeño para caber en un auto.
    Otros combustibles que también están siendo usados como el gas natural y biocombustibles como el etanol y biodisel provenientes de fuentes renovables tales como la luz solar y el viento emiten muy pocos contaminantes.
    Además también es importante acotar algunos de los avances alcanzados por motores diesel para la disminución del calentamiento global y además mejorar el rendimiento de estos y disminuyendo su consumo. Uno de estos avances es el motor de doble alimentación secuencial, ya que cuando el vehículo circula a poca velocidad, trabaja únicamente con uno de los turbos y el segundo solo se acciona a altas velocidades.
    Además expertos en Europa aseguran que el motor diesel es la solución más eficaz y de menor precio para reducir las emisiones, menos mientras podemos utilizar otros componentes como el hidrógeno, pues estos expulsan menos gas carbónico que es el causal principal del efecto invernadero y del calentamiento global.

    ResponderEliminar
  33. JAIME IVAN BUENO

    Como todos ya sabemos estamos pasando por uno de los peores momentos de nuestro planeta, el ecosistema esta cambiando, la fauna se esta acabando, la flora igual, nuestro clima esta cambiando, entre otras cosas. Tenemos que preguntarnos, estamos haciendo algo para evitar esta catástrofe? Que esta ocasionando esto?; yo creo que no estamos haciendo mayor cosa, ni como personas concientes de este gran problema ni como ingenieros tratando de mejorar las maquinas que proporcionan gases contaminantes que ocasionan uno de varios efectos como es el invernadero, dejando penetrar los rayos malignos del sol y no dejándolos escapar del planeta y esto gracias a tal efecto. Tales gases también lo emiten los motores de combustión interna y como ingenieros tenemos la obligación de mejorar esos motores, evolucionarlos de la mejor manera para que no contaminen tanto, buscar que combustibles no son tan contaminantes, hacer los motores mas eficientes y que aprovechen su energía al máximo sin dañar nuestro planeta.
    Una forma de escoger un buen combustible seria es que fuese un poco asequible, que cause menor impacto ambiental.
    Ciertos gases que no pueden llegar a ser tan contaminantes son por lo menos el gas licuado de petróleo, que resulta una combustión sencilla, económica y más limpia, pero su problema es en el almacenamiento y su suministro. Otro combustible es el gas natural lo que pasa es que se necesita depósitos especiales para almacenarse y su rendimiento es 4 veces menor que el de la gasolina. Otro bien importante es el biodisel liquido que es producido a partir de recurso renovables como aceites vegetales, grasa animal. Otro muy interesante y que me parece que puede reducir contaminación y puede arreglar otro problema que son las basuras, tal combustible es el generado el etanol alcohol a partir de la basura.
    Bueno con esto quiero dejar una reflexión para que ayudemos a nuestro planeta a que no se destruya a que se frene esta inminente catástrofe que se avecina, que ayudemos como ingenieros a mejorar las cosas pero para un bienestar y un futuro mejor.

    JAIME BUENO

    ResponderEliminar
  34. Con el fin de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, ( CO2, CH4, NOX, CFCs y demas) los cuales los cuales propician el calentamiento global, a la vez de dar solución a los problemas ambientales de polución generados por dichos gases; se han propuesto mejoras en las maquinas térmicas, como lo son los motores de combustión interna (MCI), los cuales son uno de los principales grupos contribuyentes en la producción de dichos gases, ya que son las maquinas de conversión energética que más aceptación han tenido y su uso representa el 80 % del total de la energía consumida en el mundo.
    Para mitigar los efectos ambientales expuestos, los MCI han decidido incluir dentro de sus diseños algunas de estas mejoras, algunas ya están implementadas en modelos comerciales mientras que otras se encuentran en etapa de pruebas y algunas otras en etapas de investigación y de desarrollo.
    Entre las mejoras implementadas, se encuentra el motor de carga estratificada en el cual se reducen las emisiones, sin necesidad de un sistema de recirculación de los gases de combustión sin usar catalizadores. El sistema de propulsión híbrido, que utiliza un motor de gasolina o diesel en conjunto con un motor eléctrico. El prototipo de motor de compresión variable, que trata de aumentar la relación potencia tamaño, a la vez de lograr un bajo consumo de combustible al cambiar su geometría. El uso de combustibles más limpios (Biocombustibles, Aditivos, Combustible bajo azufre); la recirculación de los gases de escape y la neutralización de los mismos.
    Algunos de estos adelantos aun tienen defectos; y como los siguientes ingenieros estamos en la obligación de mejorar lo que ya existe y crear nuevas soluciones para ayudar a detener los efectos del calentamiento global.
    Roxana Andrea Amaya C.

    ResponderEliminar
  35. LOS MOTORES DIESEL Y LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

    En el mundo actual estamos enfrentados a la disminución obligada de la contaminación ambiental, a su vez vemos una disminución en las reservas de petróleo, lo cual nos hace pensar en la búsqueda de alternativas para la generación de energía.

    Es por este motivo que se hizo un estudio sobre la disminución en la contaminación ambiental controlando la densidad de los gases de escape para los motores diesel. Facultad de ingeniería mecánica VCLV.

    En el estudio citan las siguientes aclaraciones para que nosotros como ciudadanos del común y que de una u otra manera compartimos el acceso a los motores diesel tengamos en cuenta para el buen funcionamiento del motor y a su vez cuidar el medio ambiente.

    1. Si los humos de escape se encuentra de color gris o negro: significa que hay una mezcla rica en exceso de combustible
    2. Azul pálido: al presentarse este color advierte un exceso en engrases o cilindros desengrasados.
    3. Blanco: se presenta en los primeros minutos de funcionamiento donde los humos salen relativamente fríos y el vapor de agua se condensa rápidamente.

    Recordemos que un motor diesel no debe expulsar humos oscuros, las principales causas por las cuales se presenta este humo oscuro en motores diesel son:

    1. Incorrecto valor del avance de la inyección
    2. Desajuste del regulador de velocidad
    3. Dosificación excesiva del combustible por la bomba de inyección
    4. Mal estado de los inyectores y de la bomba de inyección
    5. Falta de calidad de combustible
    6. Desgaste del conjunto camisa- pistón- anillo
    7. Válvula defectuosa o mal calibradas
    8. Filtro de aire sucio

    Con todas estas opciones nosotros como usuarios de los motores debemos tener presentes para así mejorar considerablemente la emisión de gases a la atmosfera y de esta manera, no solamente aumentar la eficiencia si no reducir la contaminación ambiental.

    ResponderEliminar
  36. El Impacto Ambiental De Los Motores De Combustión Interna
    Mucho tiempo después de convertir nuestro medio ambiente en el sumidero de todos nuestros desperdicios orgánicos e inorgánicos, estamos comprendiendo que se necesita dar un enfoque integral al tratamiento de los problemas ambientales, así como la implementación de una acción concertada para mitigar los efectos del calentamiento global sin que este afecte el desarrollo del mismo.
    Este problema social surgido por los altos niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", proviene en gran parte del trabajo realizado por los motores de combustión interna, que expulsan a la atmosfera gases como el dióxido de carbono, óxidos nitrosos (entre otros), y ejercen influencia nociva sobre el organismo humano y el medio ambiente. Por lo tanto hay que analizar alternativas de control de estos gases con el fin de obtener un método que ayude a reducir los niveles de toxicidad en el ambiente. Como lo es la recirculación de los gases de escape y o la neutralización de los mismos, el perfeccionamiento de los procesos de formación de la mezcla y de combustión, la correcta selección de los combustibles y sus aditivos, la utilización de los biocombustibles y una revisión del estado técnico del MCI y su correcta regulación.

    Ana Carolina Chinchilla

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. IDEAS NUEVAS, CAMBIOS NUEVOS... PLANETA NUEVO

    Desde la invención de los primeros motores el hombre se preocupo principalmente por aumentar el rendimiento y desempeño de las maquinas térmicas, actualmente el estado crítico de contaminación por el cual está pasando el planeta nos ha obligado a pensar en nuevas formas de transformar la energía para aminorar el daño que le estamos causando, esa es una de las razones o uno de los retos a los que estamos sometidos ahora los Ingenieros y sobretodo los mecánicos y es por los cual debemos estar comprometidos a encontrar o mejorar alternativas que contribuyan a mantener en estabilidad al planeta.

    Una de las tendencias más prometedoras, por ejemplo, es la energía solar, pero con los métodos actuales de transformación es una de las formas menos eficientes, a pesar de que la cantidad de energía solar podría fácilmente abastecer a todo el planeta es muy difícil tomarla tratarla y convertirla, además que los costos invertidos en los equipos no son asequibles a todo público, al igual que pasa con otras nuevas tecnologías. Viendo los defectos o desventajas que tiene cada una de ellos sería muy difícil creer que van a ser confiables pero comparado con las cualidades ambientales vemos que casi que es la única solución si queremos que nuestro planeta pueda seguir siendo habitable.

    Podríamos seguir debatiendo por horas lo bueno, lo malo y los efectos de estas tecnología pero lo más importante es que cada uno de nosotros este realmente comprometido y dispuesto a generar o mejorar ideas que cambien y forjen un cambio total en todo nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  39. EL FUTURO DE LOS MOTORES

    No podemos hablar del futuro de los motores sin hablar de su pasado para poder entender la tendencia de estos. La evolución de los motores, al igual que el avance de las demás tecnologías, ha tenido un desarrollo espectacular de manera exponencial. La llegada de los motores a la humanidad fue un gran avance, un gran invento, como la bombilla o como la rueda.
    Al principio presentaba muchos defectos, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: Transformar energía química en energía mecánica, esta transformación se lleva acabo dentro de una cámara de combustión que es la parte más importante.
    Con el paso de los años se han desarrollado diferentes tipos de motores, los de ciclo de Otto, motores Diesel, motor rotatorio y turbina de combustión. EL objetivo principal siempre ha sido mejorar el rendimiento, producir una alta eficiencia, contaminar menos.
    En el siglo XXI tenemos una gran preocupación, el aumento de la contaminación del planeta ha causado grandes daños a nuestro ecosistema, y ya es muy sabido por todos el gran impacto de los gases expulsados por la combustión, estos gases como el CO2 colapsaran el planeta debido a un aumento en la temperatura del planeta tierra. Por tanto cada uno de nosotros debemos comprometernos para evitar el calentamiento global. Por primera vez en la historia la supervivencia colectiva, dependerá de las acciones individuales.
    Por tanto el futuro de los motores deberá estar encaminado a reducir los gases de efecto invernadero, y sobre todo evitar que el combustible que no se alcance a quemar en la cámara de combustión sea enviado a la atmosfera.

    ResponderEliminar
  40. MOTORES COMO SOLUCIÓN AMBIENTAL

    En los motores, no siempre la combustión es completa, en consecuencia, pueden salir por el caño de escape productos tóxicos como el monóxido de carbono, oxido de nitrógeno o hidrocarburos no quemados.
    Las naftas actuales emiten menos gases tóxicos, gracias a combustiones mas completas que queman elementos antes desechados por el escape y evitan que se formen depósitos de plomo en el motor. Además, su renovada composición química y el agregado de compuestos oxigenados y aditivos multipropósito que no perjudiquen las gomas de conductos y los sellos del motor.
    Una manera de evitarlo es colocar en el caño de escape, un dispositivo llamado catalizador o convertidor catalítico, que transforma estos gases en otros no dañinos como el dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua.
    Un vehículo con catalizador (convertidor catalítico) contribuye a mantener limpio el medio ambiente, porque transforma los gases del escape en inocuo nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono (si bien este es responsable parcial del efecto invernadero). Por otra parte, el catalizador no quita potencia al motor y fue calculado para compensar el paso de gases. Otro de las actualizaciones mas recientes para evitar la contaminación producida por los motores de combustión interna son los motores que funcionan a base de hidrogeno los cuales permiten que la emisión de gases tóxicos al ambiente sea cero ya que el producto de su quema emite gases no contaminantes y vapores de agua producto del proceso de combustión, en fin el propósito es cuidar el ambiente.

    ResponderEliminar
  41. .. PIENSA VERDE ... PIENSA LIMPIO.
    El aprovechamiento de la energía siempre ha sido un problema que ha tocado al hombre desde los inicios de la humanidad. La creación de dispositivos que aprovechen esa energía de manera útil, en donde los motores de combustión interna, se presentan como los sistemas más utilizados en la industria para poner en marcha diferentes maquinas, se han desarrollado hasta el fin de evitar maquinas que produzcan energía resultado de la combustión de un liquido volátil derivado del petróleo.

    La necesidad de disminuir los niveles de contaminación, producida por la gran cantidad de gases de invernadero debido a una combustión incompleta o a que los productos de ella generen gases contaminantes, nos lleva a buscar soluciones que nos permitan erradicar este problema. Esa necesidad dio la oportunidad de renovar y pensar en soluciones ecológicas tales como los automóviles eléctricos, los cuales desafortunadamente han sido desplazados por las grandes industrias petroleras hasta conseguir su prohibición (1) en parte de EU, además la generación de autos de hidrogeno y todas los biocombustibles (2) que se han ido desarrollando cada vez mas.

    Es nuestra obligación como futuros ingenieros el pensamiento “verde” en todos los procesos energéticos en los cuales podamos participar, ya que nuestro país explota esa gran cantidad de recursos (3), además debemos disminuir ese 80% de dependencia hacia los combustibles fósiles y promover la investigación para el desarrollo de energías “verdes” las cuales serán las que nos permitirán un mejor futuro.
    (Citas) Enlaces de interés:
    1. http://thefxmedia.com/autos-ecologicos-2010.html
    2. http://www.rsc.org/Publishing/Journals/EE/News/New_Board_Member_2010.asp
    3. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.html
    JOSE LUIS GONZALEZ ROMERO 2040450

    ResponderEliminar
  42. El motor de combustión interna, que fue inventado en siglo XIX y desarrolladlo durante todo el siglo XX, fue el responsable de darle movimiento a la sociedad desarrollando automóviles, aviones, barcos trenes etc. Hoy en día este tipo de maquinas es una de las más importantes y de mayor dependencia de la sociedad, a tal punto que después de una siglo de su invención no se logrado remplazar estos motores. A pesar de que estas maquinas han demostrado ser muy eficaces llevan consigo inconvenientes que harán que en el futuro se le tenga que buscar una remplazo o modificarlas.
    Todos los motores de combustión interna obtienen su energía mecánica a partir de la combustión, es decir de la energía química de algún tipo de combustible que proviene de un hidrocarburo, como lo es el petróleo. Es decir estas maquinas presentan dependencia a este tipo de compuestos orgánicos. El petróleo es el compuesto orgánico principal del cual se producen lo combustibles para los motores, donde este es el fruto de la transformación de miles de años de la material orgánico, lo que lo hace un recurso natural no renovable. Según estudios que se han hechos las reservas actuales de petróleo, a menos que se encentren nuevos yacimientos, durarían aproximadamente 42 año. Por esta razón es lógico que se deben buscar otros tipos de combustible más abundantes o mejor aun que sean renovables. Por tal motivo lo motores deben estar en constante cambio y adaptarse a las nuevas alternativas de combustibles que irán surgiendo con el tiempo.
    El carbón que es una roca sedimentaria de color negro y muy utilizado como combustible fósil es una alternativa a remplazar el gas natural y el petróleo. A pesar de ser una de ser un recurso natural no renovable se estima que las reservas de carbón alcanzaran para uno 133 años. Es por eso que las maquinas térmicas alternativas debe notificarse para este tipo de combustible, obteniendo así motores con igual potencia y eficiencia que trabajen con este tipo de combustible.
    Otra alternativa seria el uso de combustibles renovables tales como el bioetanol que se puede producir a partir de muchas plantas. Es entonces esta una buena alternativa para el remplazo, de los combustible fósil, a largo plazo.
    En conclusión podemos decir que los motores irán evolucionando a media de que las alternativas de combustible se irán agotando generándose así novedosas maquinas que remplazaran las actuales.

    ResponderEliminar
  43. La energía, indispensable para mover el mundo se puede obtener utilizando diferentes métodos. La que más se utiliza es la energía térmica obtenida de los combustibles de naturaleza orgánica. Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna, a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo.
    pero estos son también responsables de la mayoría de las emisiones de (CO2), (CO) y (NOx), entre otros gases tóxicos, del agotamiento de materias primas no renovables consumidas durante el funcionamiento de los mismos, del Consumo de oxígeno que contiene el aire, la emisión de sustancias que provocan el efecto invernadero contribuyendo a la elevación de la temperatura del planeta, el Consumo de agua potable y la emisión de altos niveles de ruido que ocasiona molestias en sentido general.
    Para poder contrarrestar algunos de estos efectos lo que se puede hacer es incentivar los estudios para la creación de nuevos combustibles que no produzcan desechos tóxicos, como por ejemplo un combustible a base de Hidrogeno, cuyos residuos serian vapor de agua y mejorar los métodos de aprovechamiento de la energía hidráulica, solar y eólica.
    Aunque esto tampoco sería una solución definitiva, hasta que no tomemos conciencia de lo necesario que es cuidar los recursos con los que contamos, lo mejor que podemos hacer como ingenieros es tomar la responsabilidad e invertir todos nuestros esfuerzos en la creación de nuevas alternativas de generación de energía más amigables para el planeta.
    Jonathan Fabian Niño 2050581

    ResponderEliminar
  44. La problemática más grande que enfrenta la sociedad actualmente es la implacable ola de contaminación que se ha venido generando desde hace varios años, causando grandes consecuencias como el bien conocido efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono, pero los verdaderos responsables de cambiar esta situación somos nosotros como ingenieros, proponiendo alternativas diferentes para la producción de potencia y energía de una manera económica y amigable con el ambiente. Los Motores de Combustión Interna representan hoy en día aproximadamente un 80% de los productores de potencia en el mundo (los automóviles, motocicletas, los barcos, los aviones, etc). Este tipo de maquinas (MCI) son excelentes en la realización de trabajo, pero lamentablemente no son los más eficientes en cuanto a las emisiones de gases. Este es una de las razones por las cuales se está trabajando en nuevas tecnologías para disminuir el índice de contaminación ambiental. Tal vez los MCI pasen a la historia, ya que cada día exploramos y abarcamos nuevos campos de la tecnología y la microtecnología que nos ofrece un amplio universo de opciones y alternativas.
    Existen diversas propuestas ingenieriles para reemplazar los actuales motores, como por ejemplo los motores eléctricos, los motores solares, los micromotores, etc. Aun no ha sido posible implementar ninguno de estos modelos debido a su alto costo de fabricación o a su bajo rendimiento. En este orden de ideas todavía tenemos mucho por hacer en cuanto a la regulación de la contaminación ambiental.

    ResponderEliminar
  45. Las nuevas políticas y tendencias ecológicas marcan el futuro de los motores de combustión interna, siendo estos los causantes de la mayor parte de emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global. Aunque actualmente los motores de combustión interna encabezan la producción mundial de energía, este tipo de motor usa combustible fósil el cual es tanto anti ecológico como no renovable, sumado al hecho que son maquinas cuyas eficiencias son bajas. Todo esto hace pensar que dichos motores tenderán a desaparecer en un largo plazo y se debe estar preparado para el remplazo de una de las maquinas mas usadas del mundo contemporáneo.
    Se podría decir que estos motores son un mal necesario actualmente para poner en marcha el mundo, y es apenas obvio que las nuevas tecnologías se encaminen a la consecución de nuevas formas de producción de energía que disminuyan nuestra dependencia a estos motores y paulatinamente haga desistir a la humanidad de ellos.
    No es solo un compromiso sino una necesidad el desarrollo y la investigación de tales tecnologías, que, aunque hayan arrojado resultados y avances enormes, no han logrado el efecto deseado en la reducción de emisiones, ya sea por su costo de fabricación o implementación, o por el hecho que la sociedad ha funcionado así un tiempo considerable, generando un hecho paradigmático en la sociedad y haciendo que esta se niegue al cambio.
    Es por ello que se deben apoyar las iniciativas y reforzar la investigación de la tecnología, tomando como prioridad el entendimiento que el mundo actual se esta deteriorando por la implementación de tecnología ineficiente y contamínate
    cristian uriel mendoza 2050610

    ResponderEliminar
  46. La contaminación del medio ambiente es el problema que enfrentan los motores de combustión interna hoy dia, ya que actualmente vemos los estragos que estos han causado en el. Cuando aparecieron estas fantásticas maquinas los ingenieros solo se preocuparon por aumentar su rendimiento y eficiencia pues este nuevo mercado, el cual ya competitivo así lo exigía. Con el transcurrir del tiempo el uso de los distintos tipos de combustibles fue lo determino el desempeño y el posterior rumbo que llevarían estas maquinas. Al principio el uso de los combustibles fósiles fue la opción más atractiva ya que son eficientes, pero al trabajar con ellos se dieron cuenta que son altamente contaminantes, aunque a pesar de eso son muy utilizados, ahora después de décadas de uso, nuestro medio ambiente ah dicho no más a la contaminación, que en mayor parte se debe a los combustibles fósiles. En estos momentos somos consientes de que los combustibles con los que trabajan los motores de combustión interna no son los adecuados en cuanto a contaminación concierne y se ha tratado de innovar, tanto es así que actualmente existe el biodiesel; hasta se ah tratado de buscar nuevas fuentes de energías como la solar, eólica e hídrica con tal que no haya más contaminación, pero si miramos a nuestro alrededor, todo lo que representa energía de alguna manera está relacionada con combustibles fósiles tanto así que es quien gobierna nuestra economía mundial. Ya se está trabajando en nuevas tecnologías que representen cero contaminación para nuestro medio ambiente, las cuales a mi parecer ya existen pero están siendo truncadas para que solo puedan aparecer en unos 50 años en los cuales ya no habría combustibles fósiles y en los cuales nuestro medio ambiente estará destruido. Carlos Ricardo 2050612

    ResponderEliminar
  47. IVAN DARIO MORA CARRILLO COD. 2050574
    Desde la revolucion industrial se a aumentado la necesidad de fuerza motora en la industria, en la manufactura, en el campo, y en servicios a disposicion de comodidad del hombre, en este continuo y muy rapido andar tecnologico revolucionario, en este trasegar poco a sido el interes de la convivencia y de guardar el equilibrio medio ambiente-hombre ya que otros eran los objetivos primordiales. Ahora en la actualidad y debido a las consecuencias de ese derroche energetico que alteró y que percibimos en carne propia, los daños ecologicos y climaticos basicamente, se a empezado a crear, innovar y/o modificar los motores de combustion interna, a diseñar pensando mas en los contra que en los pro, en disminuir la contaminacion producida, la potencia perdida, que en los costos de produccion, la innovacion en nuevas fuentes energeticas y la evaluacion de su impacto global en la naturaleza y en la sociedad. esa es la responsabilidad que nos toca ejercer con nuestras generaciones futuras.

    entonces nuestra actitud como estudiantes de ingenieria, debe ser captar todas esas falencias que aun existen en nuestra sociedad, en nuestro pais, debido contaminacion por maquinas termicas y darnos la posibilidad de desarrollar inventivas o inovaciones que ayuden o aporten a mejorar esa relacion naturaleza-hombre y tratar de volver a equiilibrarla.

    IVAN DARIO MORA CARRILLO COD. 2050574

    ResponderEliminar
  48. Podemos plantear el problema partiendo del hecho de que vivimos en una sociedad sustentada en el consumo masivo de energía, teniendo en cuenta que gran parte de esa energía es procedente de los combustibles fósiles, además de que existe una gran gama de productos derivados del petroleo que hacen al mismo una materia prima demasiado atractiva.

    Por lo tanto para nuestra situación no es una opción dejar de un momento a otro el consumo de petroleo, pero tampoco lo es seguir usándolo irracionalmente.

    El futuro del motor de combustión interna, desde mi punto de vista es incierto, si bien existen nuevas tecnologías que apunta a ser un reemplazo sostenible, por ahora no tienen la cualidad económica de la que gozan los mismos, hasta que el desarrollo de los nuevos sistemas alcance un nivel en el que la fabricación, mantenimiento y compra sean razonables (comparado con el costo de los sistemas actuales), no podrán entrar a jugar un papel de reemplazo o complemento.

    Nuestra misión como ingenieros, contemplando el panorama actual, es tratar de avanzar hacia la implementación de los sistemas sostenibles sin desconocer la importancia de los existentes, y mas que eso es promulgar por un uso racional de la energía.

    2051468
    -----
    Cuando la única herramienta de la que disponemos es un martillo todos los problemas tienden a parecer clavos (estudia).

    ResponderEliminar
  49. Desde su aparición los motores de combustión interna han causado gran revuelo en la humanidad, estos fueron los que impulsaron los grandes avances en ciencia y tecnología permitiendo recorrer grandes distancias en muy poco tiempo y reemplazando a las grandes maquinas de vapor en las industrias. La conversión de energía química (combustibles fósiles) en energía mecánica los hacían más eficientes y menos peligrosos ya que no tenían calderas de altas presiones que siempre estuvieran en riesgo de explotar.

    Con el paso de los años fueron evolucionando haciéndose fuerte su utilización en el transporte de carga y pasajeros como camiones, buses y automóviles, lo que los hicieron mas populares llegando así a casi todo el mundo.
    La preocupación ahora no es por hacerlos mas eficientes, mas pequeños o mas livianos. Con el paso de años se ha venido presentando un incremento gradual de la temperatura del mundo en varios grados por años lo que nos hace pensar en buscar nuevas alternativas para sustituir los combustibles hasta hoy empleados los cuales contienen grandes cantidades de gases contaminantes que van a la atmosfera provocando el conocido efecto invernadero y el cual conlleva fenómenos conocidos como el del niño que ha afectado a un gran sin numero de habitantes del planeta.

    Pues bien el llamado es a investigar en nuevos combustibles alternativos y nuevas formas de energía limpia amigable con el medio ambiente que le permitan respirar al planeta, lo cual no es una tarea fácil, pero tampoco imposible.

    De nosotros depende el futuro de esta nuestra casa.

    ResponderEliminar
  50. Aunque hace muchos años cuando surgio el motor de combustion interna, se dio un gran paso hacia la evolucion industrial del hombre, la creacion de maquinas basadas en combustibles fosiles dio un nuevo rumbo a la estructura ambiental del planeta, el hombre creia que simplemente consistia en la explotacion y en el comercio de estos recursos, ademas sumado a la ignorancia de su epoca no se vio el daño irreversible que se le estaba causando al planeta.

    Hoy y despues de muchos años de carrera evolutiva en los motores de combustion interna vemos ademas de una de evolucion tecnologica una evolucion ambiental mucho mayor, se inico con primeros motores que requerian grandes cantidades de combustibles y su eficiencia era demasiado baja ademas de su forma de funcionamiento que veia involucrada la seguridad del hombre debido a los materiales muy poco desarrollados, y se evoluciono al dia de hoy donde tenemos motores de grandes rendimientos con materiales altamente desarrollados y niveles de seguridad y autonomia elevados.

    Respecto a los combustibles utilizados en los motores de hoy, se ha logrado mas que un nivel evolutivo, un nivel de conciencia mayor.
    Con la destruccion del medio ambiente en los años de existencia del motor de combustion interna, y aunque no ah sido el responsable total de esta destruccion ah tenido un porcentaje alto en tal hecho, con estos antecendes se ah logrado llegar a combustibles limpios y mejor usados en los autos de hoy, como el hidrogeno que aunque no son la solucion definitiva a nuestro problema actual es una solucion parcial que nos guia por un rumbo por el cual el hombre podria prolongar la calidad de vida que posee hoy.

    Aunque individualmente no tenemos una manera radical de aportar a este buen cambio de actitud que queremos realizar, sabemos que somos parte de un gran todo, y mas aun cuando como futuros ingenieros mecanicos tenemos la capcidad de tomar decisiones que corrigan el mal rumbo que llevabamos.

    ResponderEliminar
  51. Para maximizar la eficiencia de los motores de combustión interne son sobrealimentados mediante el turbocompresor este consiste en una turbina accionada por los gases de escape del motor de explosión, en cuyo eje se fija solidariamente un compresor centrífugo que toma el aire a presión atmosférica después de pasar por el filtro de aire y luego lo comprime para introducirlo en los cilindros a mayor presión que la atmosférica.
    Este aumento de la presión consigue introducir en el cilindro una mayor cantidad de oxígeno que la masa normal que el cilindro aspiraría a presión atmosférica, obteniéndose más par motor en cada carrera útil y por lo tanto más potencia que un motor atmosférico de cilindrada equivalente, y con un incremento de consumo proporcional al aumento de masa de aire en el motor de gasolina.
    Como la energía utilizada para comprimir el aire de admisión proviene de los gases de escape, que se desecharía en un motor atmosférico, no resta potencia al motor cuando el turbocompresor está trabajando a diferencia de otros, como los sistemas con compresor mecánico.
    Respecto a la sostenibilidad también sería necesario maximizar la eficiencia en los motores de combustión interna actuales, lo que se lograría con vehículos más ligeros y ajustes en la carburación.
    En este sentido, el desarrollo de carburantes alternativos menos contaminantes y que reduzcan el gasto son el principal objetivo de los fabricantes Uno de estos carburantes es el Gas de Petróleo Licuado (GPL), considerado limpio ya que no contiene azufre ni plomo y es eficaz pero escasamente utilizado. Una de las ventajas del GPL es que permite una mejor homogeneidad de la mezcla carburada ya que su estado es gaseoso.
    En materia de avances en los motores de combustión interna hay muchísimos progresos, nuevas teorías y hasta una propuesta diferente con una máquina de cinco tiempos.

    ResponderEliminar